4 de cada 10 conductores fallecidos en 2014 había consumido drogas

Pese a que el porcentaje de positivos por estas sustancias alcanzan el nivel más bajo de los últimos diez años y que según Tráfico empieza a calar en la población el impacto nocivo que estas sustancias tienen estas sustancias en la conducción, los últimos datos sobre accidentalidad en las carreteras españolas aún muestran un preocupante porcentaje de conductores fallecidos que habían consumido drogas o alcohol.

conducir sin drogas

4 de cada 10 conductores fallecidos en 2014 había consumido alguna droga.

Según el informe del Instituto Nacional de Toxicología, el alcohol sigue siendo la principal sustancia consumida por los conductores muertos en accidente de tráfico en 2014. Concretamente, el 67,08% de los automovilistas que dieron positivo habían ingerido bebidas etílicas, frente al 34,17% de conductores que habían tomado drogas y el 27,5% que habían tomado psicofármacos. Además, el 80% de los que dieron positivo en alcohol superaba la tasa de 1,2 gramos por litro de sangre.

En cuanto a la cocaína, se ha convertido en una droga habitual en estos casos: un 50% de los conductores fallecidos había tomado esta sustancia. Le siguen el cannabis (un 46,34%), los opiáceos derivados de la morfina (un 15,85%), las anfetaminas (un 4,88%) y la ketamina (un 1,22%). Asimismo, hay que tener en cuenta que algunos de estos estupefacientes se toman a la vez, como la mezcla de cocaína y el cannabis, que cada vez tiene mayor relevancia.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    En cuanto al sexo y a la franja de edad, la mayoría de las víctimas mortales que habían consumido eran varones (un 90%), y de entre 30 y 50 años (un 45%).

    El citado documento analiza también las sustancias prohibidas detectadas entre los peatones fallecidos por atropello. El 53,6% de los viandantes que dieron positivos había tomado alcohol, el 50,72% psicofármacos y el 24,64% otras drogas.

    About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas

    doctor

    Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

     

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio