Los videojuegos están cogiendo cada vez más fuerza y principalmente los jóvenes hacen de esta actividad su principal afición. Antes la afición de los jóvenes podría ser el fútbol, baloncesto, o cualquier otro deporte pero actualmente los e-sports (deportes electrónicos) van cogiendo más protagonismo y junto el papel de los youtubers lo cuales se graban jugando a videojuegos, es un mercado en auge que tenemos que tener en cuenta.
Es por eso que cada vez más se dan casos de adicción a los videojuegos, ya que los jóvenes reciben muchos incentivos para jugar a través de redes sociales o Internet. Este tipo de adicción es comportamental, por lo que provoca al individuo actuar de una manera no habitual y priorizar realizar esta actividad que cualquier otra tarea o actividad. Al ser una adicción comportamental, el individuo no es consumidor de ninguna sustancia tóxica.
¿Qué causa la adicción a los videojuegos?
No existe una sola causa que provoque una adicción a los videojuegos, sino que hay muchas combinándose entre sí. Las causas más comunes son las siguientes:
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
- Hábitos de vida solitarios.
- Problemas en casa o en la escuela, que provoca evadirlos en mundos imaginarios.
- Propensiones genéticas a las dinámicas adictivas.
- Existencia de un único círculo social de amigos, con los videojuegos como principal forma de entretenimiento.
- Participación en entornos competitivos.
¿Cuáles son los síntomas de la adicción a los videojuegos?
Algunos síntomas de la adicción a los videojuegos:
- Aislamiento Social: como hemos dicho anteriormente, este tipo de adicción genera la necesidad de priorizar jugar a videojuegos antes de realizar cualquier otra actividad con los amigos, familia, etc. En definitiva, provoca una pérdida de contacto con la gente que te rodea. También existe la posibilidad que el aislamiento social provoque una adicción a los videojuegos ya que el individuo ve esta actividad como una oportunidad de interactuar indirectamente con personas.
- Empeoramiento del rendimiento académico: es muy común que los adolescentes prioricen ser buenos o tener un nivel muy alto en los videojuegos antes que tener un buen rendimiento escolar. Por eso, muchos jóvenes pasan más horas jugando que estudiando o haciendo las tareas académicas y esto se ve reflejado en las notas y pérdida de interés y motivación escolar retasando así el aprendizaje del individuo.
- Partidas de videojuegos compensatorias: un claro síntoma de la adicción a los videojuegos es la necesidad de jugar una partida para compensar problemas en su día a día, ya sea en los estudios, o en casa e incluso en aquellos individuos que sufren bullying. Este comportamiento también es habitual en las familias desestructuradas.
- Pérdida de la noción del tiempo: la adicción a los videojuegos provoca una clara pérdida de la noción del tiempo ya que el adicto no es consciente de las horas que ha pasada jugando, ni es capaz de entender que esto provoca un retraso en otras actividades, como podría ser estudiar.
- Dolores posturales: es obvio que las personas adictas a los videojuegos pasan muchas horas en el sofá o en la silla delante de la pantalla. Esto puede provocar muchos dolores posturales desarrollando así problemas óseos, de articulaciones o circulación. Especialmente en los muslos, manos y espalda. También puede provocar problemas en los ojos ya que muchas horas delante de una pantalla puede dañar la vista.
- Episodios de ira: todo jugador quiere siempre ganar, por eso los adictos a los videojuegos al cabo de muchas horas jugando pueden tener estallidos de ira si no lo consiguen. Pero el caso más habitual de episodios de ira del adicto es cuando este tienen impedimentos a la hora de jugar, es decir, cuando se da la situación que se tiene que acabar la partida antes de tiempo o no poder realizar dicha actividad, genera un nivel elevado de frustración provocando así estallidos de ira e incluso agresión física a otras personas.
¿Cómo reducir la adicción a los videojuegos?
Si vemos que nuestro hijo/a actúa de una manera similar a estos síntomas es muy probable que sea adicto a los videojuegos, así mismo es importante tener en cuenta como solventar este trastorno y acudir a un profesional de tratamiento de adicciones. Algunas opciones para reducir la adicción son:
- No comprar más videojuegos: los videojuegos están constantemente actualizándose o bien sacando nuevas versiones. Debemos ser consciente y dejar de comprar cada vez que salga un videojuego nuevo ya que de esta manera no ayudaremos a nuestro hijo/a. Al no tener acceso a las últimas versiones, el nivel de recompensa y incentivos baja por lo que el individuo perderá el interés.
- Otros pasatiempos: existen infinidad de pasatiempos para hacer en su tiempo libre, leer, tocar algún instrumento, practicar algún deporte físico, etc. Esto será muy beneficiosos ya que romperá con la rutina de los videojuegos e incluirá nuevas actividades en su ciclo de rutinas.
- Limitar el tiempo: para evitar episodios de ira, es mejor que se limite el tiempo de juego del individuo en vez de cortar en seco el acceso a los videojuegos.
¿Por qué hacer un tratamiento de adicciones en CITA?
En CITA tratamos todo tipo de adicciones, ya sean de sustancias tóxicas como comportamentales, como este caso. Cuando hablamos de las adicciones a los videojuegos, es importante que el individuo reconozca su adicción, de esta manera el tratamiento será mucho más eficaz ya que será consciente que los tratamientos de adicciones son para ayudarle. Nuestro tratamientos el paciente será capaz de identificar y separar la adicción de los problemas sociales, también de controlar y limitar la frecuencia de vicio.
Gracias a nuestros equipos profesionales de psicólogos y socio-terapeutas el paciente recibirá un trato agradable y con un tratamiento personalizado a sus necesidades. Con nuestros más de 35 años de experiencia avalan los buenos resultados y de una reinserción satisfactoria.
Autor: Comunicación Clínicas CITA