Consecuencias físicas y mentales del consumo de cannabis

Aunque cada vez se acepta más que el cannabis puede ser un buen recurso terapéutico, los expertos siguen insistiendo en las consecuencias de consumirlo a menudo, llegando a abusar.

Este debate médico influye en otro social, sobre si debería legalizarse su consumo: mientras varios estados americanos ya lo han legalizado por sus posibles efectos terapéuticos, las investigaciones siguen alertando de sus peligros.

Uno de los argumentos para justificar su legalización es que la marihuana tiene propiedades medicinales sobre diversas patologías, como la epilepsia o el Parkinson. Pero, sin cuestionar su posible importancia terapéutica, los científicos advierten que también causa empobrecimiento cognitivo y daño cerebral.

Además, como consecuencia del consumo de esta droga, se trata de una sustancia altamente adictiva y puede llegar a provocar intoxicaciones por el THC que contiene. De esta forma, la mejor solución para limpiar el organismo es recurrir a un tratamiento de desintoxicación de cannabis para deshabituarse y eliminar la adicción.

Es por ello que en Clínicas CITA te contamos todo sobre las consecuencias físicas y mentales del consumo de cannabis y sus principales peligros. ¿Quieres saber más? ¡Pues sigue leyendo!

Consecuencias del consumo de cannabis habitual

Por ejemplo, una de las consecuencias de consumir cannabis es que disminuye el nivel de flujo sanguíneo en numerosas regiones del cerebro, entre otras en el hipocampo, vital para la memoria a largo plazo, especialmente vulnerable en las primeras fases del Alzheimer, deteriorando el recuerdo de experiencias pasadas.

Es también conocida la adicción a los porros o el consumo regular de marihuana que en la adolescencia induce cambios en las funciones y las estructuras en el cerebro que se manifiestan cuando son adultos. Esos cambios se dan al reducir la conectividad entre regiones del cerebro fundamentales para el aprendizaje y en la memoria. Una investigación ha comprobado que a lo largo de la vida de los consumidores crónicos, la memoria verbal se deteriora cuando se les analiza en la edad adulta.

El THC del cannabis repercute y es el principal aspecto que afecta negativamente sobre el fumador de cannabis.

Trastornos como Consecuencias de consumir Cannabis

Es común vincular el consumo de marihuana con diversos trastornos psiquiátricos como la depresión, el trastorno bipolar, diversos trastornos de la ansiedad, ciertos trastornos de la personalidad y la adicción a otras sustancias. Otro efecto, tal vez menos conocido, es el de la esquizofrenia, enfermedad en la que la marihuana exacerba los síntomas positivos de la enfermedad (los delirios y las alucinaciones) induciendo lo que se denomina psicosis cannábica.

Después de dejar de consumir, en la mayoría de las personas esa psicosis desaparece poco a poco, pero en algunas permanece de por vida. Puede que la genética también influya en este proceso, ya que se ha comprobado que hay variantes genéticas compartidas entre predisposición a la esquizofrenia y consumo de cannabis.

 

Consecuencias del consumo del cannabis en órganos y cuerpo

El consumo de marihuana también tiene efectos sobre la salud del corazón, aumentando el riesgo de desarrollar una miocardiomiopatía de estrés, similar a un infarto aunque de menor gravedad.

Los fumadores intensivos de marihuana sufren una gran reducción en la densidad ósea si se les compara con los no fumadores, por lo que tienen más probabilidades de desarrollar osteoporosis y fracturas a lo largo de la vida.

Las encías también se ven comprometidas al fumar cannabis, ya que los consumidores tienen una higiene bucal más descuidada y más tendencia a ser adictos al alcohol.

La actividad visual también se ve alterada al fumar cannabis, ya que un consumo habitual de marihuana puede retrasar el procesamiento de la información visual.

Además, se cree que el cannabis, aunque tanga efectos relajantes, puede estar detrás de algunos trastornos de sueño al hallar que los fumadores habituales de marihuana padecían un porcentaje mayor de insomnio y alteración del sueño que los que lo consumían con menor frecuencia.

Consecuencias del consumo de la marihuana a corto plazo

Entre los efectos a corto plazo que encontramos a la hora de consumir cannabis tenemos los físicos, como la relajación muscular, descenso de la tensión arterial y de la temperatura corporal, sequedad de boca e inyección conjuntival.

Por otro lado están las consecuencias cerebrales, como una menor capacidad de retención de información en el momento de la ingestión. 

 

Consecuencias del consumo de la marihuana a largo plazo

En cuanto a las secuelas a largo plazo, el THC tiene mucho que ver, ya que esta sustancia puede permanecer en el cerebro durante muchísimo tiempo. Además, la memoria también se puede ver afectada, junto con otras funciones cognitivas.

Pese a que se han realizado muchos estudios no concluyentes, se ha llegado a la resolución de que el cannabis produce efectos residuales en las funciones cognitivas hasta 48 horas después, y conforme más se consume (consumo crónico), más fácil es alcanzar un estado de intoxicación aguda, que altera el pensamiento y la memoria.

 

¿Qué efectos tiene el cannabis?

Algunos de los efectos del cannabis a corto y a largo plazo van más allá del enrojecimiento de los ojos y de la sensación de tranquilidad. Excluyendo estos dos, puedes encontrarte con los siguientes:

  • Se acelera el ritmo cardíaco
  • Se expanden los vasos sanguíneos de los ojos
  • Se multiplica por 5 la posibilidad de sufrir un ataque al corazón
  • Aumenta la presión arterial
  • Se reduce el oxígeno en sangre
  • Provoca mareos y vómitos (hipotensión ortostática)
  • Posibilidad de desmayo
  • Irritación de garganta y pulmones, provocando tos
  • Inflamación de las vías respiratorias
  • Posible infección respiratoria o neumonía
  • Brote psicotico
  • Puede causar esquizofrenia paranoide

 

¿Cómo produce sus efectos la marihuana?

Los efectos del cannabis en nuestro cerebro aparecen de forma rápida, pero pueden durar horas. Este es uno de los problemas de dicha adicción, ya que es creciente y no se tienen en cuenta todas sus consecuencias. Además, a largo plazo, es posible que las consecuencias de la marihuana lleguen a afectar a todos los ámbitos de la vida, tanto a nivel individual como en el plano social.

 

¿Qué pasa cuándo dejas de consumir marihuana?

La pregunta que muchos se hacen es qué ocurre tras dejar de consumir cannabis. En la mayoría de casos, la psicosis (el mono) desaparece poco a poco, aunque en algunos otros permanezca para siempre.

Como el consumo de marihuana puede producir una miocardiopatía de estrés, dejar de lado esta droga puede ayudar a prevenirla, pero muy poco a poco. El problema es que los efectos permanecen de por vida cuando la persona ha sido un consumidor crónico (lo mismo ocurre con los problemas de densidad ósea, visuales o de encías).

Ahora que comprendes las consecuencias de la marihuana y los efectos del cannabis, es hora de que te preguntes si quieres dejar de consumir estas sustancias y abandonar la drogadicción para emprender el camino hacia una nueva vida.

Si es así, nuestro equipo de especialistas en adicciones tiene una amplia experiencia y puede ayudarte a conseguirlo. Escoge Clínicas CITA para tu rehabilitación, y apuesta por una vida sana y libre de cannabis. ¡Infórmate ahora!

 

Peligros del consumo de cannabis

En cuanto a los peligros del consumo de cannabis, aunque el cannabis (marihuana y hachís) no es resulta tan peligroso como otras drogas adictivas, está ampliamente documentado el daño que produce a nivel cerebral, especialmente entre los jóvenes. Un consumo continuado puede tener consecuencias adversas.

Los consumidores habituales de cannabis saben que la realización de una tarea compleja se ve comprometida después de fumar un canuto.

Sin embargo, el efecto más fuerte de la marihuana en gran parte ha desaparecido unas pocas horas después de fumarse un canuto, ya que los niveles en sangre de THC (Tetrahidrocannabinol, el compuesto biológicamente activo del cannabis), caen hasta un punto supuestamente por debajo de lo que se necesita para causar efectos psicotrópicos.

Experimentos realizados con pilotos demostraron que los sutiles efectos del consumo de marihuana sobre una tarea de coordinación compleja persisten durante un largo tiempo y que además estos efectos persistentes pueden no ser reconocidos por el sujeto.

Las hojas de cáñamo índico contienen muchos productos químicos, de los que el THC es el principal psicotrópico. El THC actúa sobre un receptor que ha sido identificado en aquellas partes del cerebro que podrían transmitir razonablemente los cambios de humor y percepción provocados por la marihuana.

También el problema ha sido descrito por un investigador como “el deterioro de la capacidad para pensar de un modo conexo a un objetivo”. Un rasgo característico de estar colocado es una distorsión en el sentido del tiempo, asociado con profundos déficits en la memoria y el aprendizaje a corto plazo. Como consecuencia del cannabis, la información nueva se aprende muy mal o no se aprende en absoluto mientras se está bajo la influencia de la droga.

El humo del cannabis contiene más carcinógenos que el humo del tabaco. Han sido bien documentadas alteraciones en el equilibrio hormonal, especialmente de las hormonas sexuales. La suspensión del consumo de cannabis después de un uso crónico y continuado produce unos suaves síntomas de abstinencia por cannabioides, con irritabilidad, desasosiego, pérdida del apetito, temblor, sudoración y algunas veces nauseas, vómitos y diarrea.