¿QUÉ EFECTOS TIENE EL CANNABIS?
Los efectos del cannabis en el cerebro aparecen rápidamente y suelen durar horas. En dosis bajas, el consumo de cannabis produce excitación y euforia y luego somnolencia. En dosis más elevadas, hay alteraciones de la percepción.
La adicción al cannabis es creciente y no se toma en cuenta sus consecuencias. Además, fumar cannabis durante el embarazo es peligroso, y está demostrado que el cannabis afecta muy seriamente al embarazo y a la conducción.
Aunque nadie se ha muerto por una sobredosis de marihuana, sí perjudica la capacidad de juicio y el tipo de coordinación compleja que se requiere para conducir un vehículo. No obstante, las personas con afecciones cardíacas o problemas de tensión arterial pueden estar en riesgo porque el uso de la marihuana incrementa el ritmo cardíaco y le añade una carga adicional de trabajo al corazón. La marihuana también puede poner en peligro a consumidores involuntarios.
Los efectos del cannabis a largo plazo y corto, van mucho más allá de una sensación de tranquilidad y ojos rojos por cannabis. Es importante conocer los siguientes efectos secundarios del cannabis:
- Se acelera el ritmo cardíaco
- Se expanden los vasos sanguíneos de los ojos
- Se multiplica por 5 la posibilidad de sufrir un ataque al corazón
- Aumenta la presión arterial
- Se reduce el oxígeno en sangre
- Provoca mareos y vómitos (hipotensión ortostática)
- Posibilidad de desmayo
- Irritación de garganta y pulmones, provocando tos
- Inflamación de las vías respiratorias
- Posible infección respiratoria o neumonía
- Brote psicótico
- Puede causar esquizofrenia paranoide
*El cannabis medicinal o cannabis sativa está aún en fase experimental en EEUU.
EFECTOS FÍSICOS DEL CANNABIS
Entre los efectos físicos, destacan la relajación muscular, el descenso dela tensión arterial, un ligero descenso de la temperatura corporal, sequedad de boca e inyección conjuntival.
La sequedad de boca puede ser especialmente molesta, además de aumentar el riesgo de sufrir otros problemas de salud.
Las personas con complicaciones psicológicas o en tratamiento psiquiátrico no deberían consumir cannabis.
Tampoco aquellas con predisposición a trastornos psíquicos, ya que el cannabis puede desencadenar casos de esquizofrenia y psicosis.
El uso por parte de menores parece incrementar el riesgo de trastornos psíquicos posteriores, incluso en personas no predispuestas.
También se debe evitar el consumo en épocas de inestabilidad emocional. Los peligros por consumo de cannabis son importantes y se deben de tener en cuenta frente al consumo abusivo de esta sustancia.
EFECTOS DEL CANNABIS EN LA MENTE
Aunque los investigadores no pueden introducir electrodos en los cerebros de los sujetos humanos para ver exactamente cómo afecta el cannabis a la memoria, se han realizado estudios reveladores sobre los erectos en la memoria por intoxicación aguda de cannabis. En general, estos estudios muestran lo que los estudios con animales predecían.
Cuando las personas están colocadas, tienen menos capacidad para almacenar nueva información que cuando no lo están. De hecho, el efecto cognitivo más común y reproducible del cannabis es esta interferencia con el procesamiento de memoria.
Es importante recalcar que, como sucede con el alcohol, el déficit no está en la capacidad de recordar antiguos y bien aprendidos recuerdos, sino más bien en la capacidad para formar recuerdos nuevos. Por ejemplo, después de que jóvenes de veinte años se fumasen un porro, eran incapaces de recordar los detalles dela historia que habían escuchado o leído mientras estaban colocados. Pero si habían escuchado la historia el día antes de fumar, entonces la recordaban sin problema alguno.
Por lo tanto, probablemente el cannabis compromete la capacidad de aprender información nueva, pero no la capacidad de recordar la información aprendida.
EFECTOS RESIDUALES DEL CANNABIS
Debido a que el THC permanece en el organismo (y por lo tanto en el cerebro) durante tanto tiempo, es importante saber cuánto tiempo puede verse afectada la memoria y otras funciones cognitivas. Se han realizado numerosos estudios, pero la mayor parte no son determinantes porque no tiene en cuenta factores como la experiencia del fumador o la inteligencia.
De todas formas, cuando se analizan todos los datos, parece que el cannabis produce efectos residuales en las funciones cognitivas (incluida la memoria) hasta cuarenta y ocho horas después.
Por lo tanto, es aconsejable no realizar tareas muy complejas uno o dos días después de haber fumado. Es más, la persona que fuma cannabis cada pocos días probablemente no esté completamente libre de sus efectos en la capacidad de razonar y de resolver problemas y viva siempre en un estado cognitivo comprometido.
Se sabe que alrededor de un día después de la última dosis, la gente que fuma diariamente está incapacitada para algunas evaluaciones de memoria de palabras e imágenes, y cometen más errores de los que se esperaría en la prueba de resolución de problemas que requiere flexibilidad mental.
Pero debido a que ninguno de los consumidores leves tenía THC en sangre cuando llegó al laboratorio, no sabemos cuáles son los efectos del cannabis un día después de consumirla en personas que lo hacen menos de una vez al día.
EFECTOS DEL CONSUMO CRÓNICO DE CANNABIS
Los efectos del consumo crónico de cannabis acaban con intoxicación aguda por cannabis, que altera el pensamiento y la memoria. Muchos investigadores también han estudiado los efectos del consumo crónico de cannabis sobre estas funciones cognitivas y la dependencia al cannabis o marihuana.
Si una sola dosis de cannabis produce alteraciones, tal vez el consumo persistente podría causar deficiencias similares incluso al remitir los efectos de la intoxicación. La deshabituación de cannabis es el tratamiento más habitual para consumidores crónicos, y cuanto más tarde más dificultad de recuperarse el 100%.
La mayoría de los estudios realizados en humanos comparan a personas que fuman cannabis diariamente durante muchos años con otras que afirmaron que no habían fumado nunca. Aunque muchos de estos estudios no revelan la presencia de alteraciones relevantes en los consumidores crónicos, algunos muestran puntuaciones más bajas en las pruebas o alteraciones en las ondas cerebrales de aquellos sujetos que fuman todos los días durante largos períodos.
Las interpretaciones y las críticas varían en función de sus resultados: los estudios que indican que los fumadores crónicos tienen las mismas capacidades que el resto son a menudo criticados porque se realizan con muestras inadecuadas o utilizan pruebas poco sensibles.
Las críticas a los estudios que revelan deficiencias en los fumadores crónicos también se escudan en las personas estudiadas y en las pruebas empleadas.
En general, a pesar de las críticas a la investigación, no parece que el consumo crónico de cannabis cause alteraciones neuropsicológicas graves. Su consumo regular, sin embargo, produce déficit en pruebas muy sensibles.
Estos resultados sugieren que los consumidores crónicos podrían no tener un buen rendimiento cuando realizan tareas complicadas que requieren respuestas rápidas. Estos déficits involucran algunas alteraciones en las funciones cerebrales asociadas al consumo crónico de cannabis.
Puedes pedir información para realizar un tratamiento para dejar el cannabis en Clínicas CITA. Profesionales a tu servicio.
EFECTOS DE LA MARIHUANA EN JÓVENES
¿La repetida exposición al THC durante la adolescencia puede producir daños o carencias que no ocurrirían con los mismos niveles de exposición en la adultez? Por ahora, la mejor respuesta es decir que no se sabe.
Hay pruebas de que el consumo repetido de marihuana durante la adolescencia puede producir a largo plazo efectos en las funciones cerebrales, como las que controlan ciertos aspectos de la visión.
Además, los adolescentes corren mayor riesgo que los adultos con respecto al daño inducido por el THC en el aprendizaje y la memoria, y el uso prolongado durante la adolescencia puede incrementar el riesgo de problemas psicológicos tiempo después.
EFECTOS NOCIVOS DE LA MARIHUANA
Los efectos nocivos de la Marihuana están definidos y diferenciados aunque las experiencias de la gente que la consumen varían mucho dependiendo de la potencia de la droga que consuman. En general, la marihuana fumada al principio relaja y mejora el estado de ánimo. Estos efectos se sienten a los pocos minutos, y media hora después se produce un estado de somnolencia y sedación.
Algunas personas experimentan este estado como un estímulo seguido de una sensación de relajamiento y tranquilidad. Los consumidores pueden oscilar entre la hilaridad y el silencio contemplativo, y estos cambios de humor con frecuencia reflejan la situación del consumidor.
Cuando se ingiere hachís o marihuana de alto grado, los efectos tardan más en sentirse y pueden producir una respuesta de tipo más alucinógena.
Los efectos de la marihuana en las funciones mentales, como el aprendizaje y la memoria, pueden durar mucho tiempo después de la sensación placentera.
Debido al tiempo que tarda el cuerpo en eliminar el THC y sus metabolitos (algunos de los cuales también afectan a la función cerebral), las funciones cognoscitivas pueden permanecer afectadas durante un día o más después de una sola toma.