La adicción a los juegos de azar por internet

La adicción a los juegos de azar por internet aumenta, y mucho más cuando hablamos de jóvenes. Ya hablamos de los tratamientos de la ludopatía aquí. Y hoy os presentamos algunos datos concretos de estudios actuales que nos hacen entrar más en contexto.

La adicción a los juegos de azar

Según las conclusiones de un estudio elaborado por la Unidad de Juego Patológico del Consorcio Sanitario del Maresme la adicción a los juegos de azar por internet ha aumentado en los últimos cinco años y afecta a una población de edad cada vez más temprana.

El estudio afirma que uno de cada cuatro nuevos pacientes que llega a la unidad para recibir tratamiento lo hace por problemas con los juegos por internet. Afirma que las personas afectadas por esta dependencia son cada vez más jóvenes. Y se vuelven más adictos que en otros juegos de azar.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    La media de edad del jugador en línea (un 40% de ellos adictos a apuestas deportivas) es de 28 años. Y el tiempo que transcurre desde que empieza a jugar hasta que desarrolla la adicción es de 4 años.

    En cambio, en las personas adictas a las máquinas tragaperras, los jugadores tienen una media de edad de 33 años. Por lo que tardan tardan  alrededor de 9 años en desarrollar la patología.

    El informe también asegura que la mayoría de apuestas que se hacen en línea son deportivas, ya que representan hasta el 40%.

    Crece la ludopatía en Adolescentes

    Los expertos consideran que, las dos circunstancias que están provocando el crecimiento exponencial de la ludopatía entre los adolescentes y los jóvenes, son la legalización del juego online (2012) y el auge de la oferta. Y sería sobre todo la creciente facilidad para jugar lo que provocaría el incremento de los casos de ludopatía en jóvenes de entre 16 y 18 años.

    En estos momentos, el juego a través del ordenador ha superado al juego en casinos, bingos o máquinas tragaperras. Y es que antes los menores no podían entrar en los casinos u otros espacios de juego, pero vulnerar la prohibición en la red accediendo a una casa de apuestas virtual es mucho más fácil, por lo que la adicción a los juegos de azar por internet en los menores se ha hecho visible y se ha multiplicado.

    Requisitos para jugar a los juegos de azar online

    Para hacer alguna apuesta deportiva o jugar en un casino virtual sólo se requiere en muchas ocasiones registrar una tarjeta de crédito, lo que parece un obstáculo mínimo para algunos menores con adicción comportamental o sin ella.

    Otras webs exigen un registro para validar la edad, pero en estos casos algunos menores utilizan a un intermediario mayor de edad para jugar sin problemas.

    Y aunque en muchos casos la cuantía de la apuesta es baja, el proceso de adicción ya se ha iniciado. Todo eso sin contar que muchas webs utilizan promociones económicas para motivar y enganchar a los usuarios,

    Según Francesc Pereandreu, el presidente de la Asociación Catalana de Adicciones Sociales, estamos ya ante una pandemia juvenil y cada vez acuden más menores a pedir un tratamiento para su adicción al juego.

    Informe Percepción social; El juego de azar

    Según el VIII Informe Percepción social sobre el juego de azar en España 2017, realizado por la Fundación Codere y la Universidad Carlos III de Madrid, unos 100.000 españoles se encontraban en 2016 en el umbral del juego problemático, lo que supone un 0,3% de la población de entre 18 y 75 años.

    El mayor incremento en juegos de azar se registró en el uso de máquinas tragaperras: un 5,6% de la población de entre 18 y 75 años jugó en estas máquinas, el doble que en 2015.

    En 2016, el número de jugadores online se cifró en 1,38 millones, 100.000 personas más que el año anterior. Actualmente hay entre 27.000 y 95.000 jugadores con adicción a los juegos de azar por internet. El perfil de este tipo de usuario, que sobre todo apuesta en deportes, es el de hombre menor de 35 años.

    Más datos sobre adicción a los juegos de azar por internet

    El 5,1% de los españoles jugó dinero en locales de apuestas deportivas (frente al 3,8% de 2015), el 6,4% acudió a algún salón de juego (en 2015, el 4,9%), el 9% apostó en la quiniela (frente al 8,2%) y el 6,8% invirtió en un casino (frente al 6,3% del año anterior).

    El informe también destaca que aumentó considerablemente el número de españoles que apostaron en Euromillones y loterías Primitivas: del 32,6% de 2015 se pasó al 37,6% de 2016.

    Los juegos públicos de Loterías y Apuestas del Estado son los preferidos: en 2016, el 75,9% jugó a la lotería de Navidad (frente al 73,9% de 2015); y en enero de 2017, el 47,5% invirtió dinero en el Niño (frente al 44,6% de 2016). Y aunque el 21,1% de los españoles mayores de edad no juega nunca, el 21,4% lo hace una vez a la semana, el 4,3%, varias veces y el 0,7% apuesta a diario.

    A pesar de estos datos, las conclusiones del estudio son que el juego de azar en España es una alternativa de ocio más. No existe un problema social de adicción. Aunque en 2016 había en España 100.000 personas en riesgo de perder el control sobre el juego. Esto significa un 0,3% de la población de entre 18 y 75 años de edad (en 2015, la tasa era del 0,1%).

    España se encuentra al mismo nivel que Suecia en tasas de juego problemático y tiene una tasa inferior a la registrada en Alemania, Francia y Reino Unido.

    En nuestros centros de desintoxicación, tratamos problemas de ludopatía con expertos y psicólogos. Te damos 10 motivos para elegir Clínicas CITA para tratar adicciones.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio