La adicción a nuevas tecnologías trata los comportamientos en los que el individuo se ve empujado inevitablemente a desarrollar algún tipo de actividad con tecnología. Aunque en muchos casos se complementan, no tiene porque darse ligado a una adicción a las drogas y requiere de un tratamiento de adicciones. La privación de la actividad lleva al paciente a desarrollar cotas de ansiedad, en ocasiones, insostenibles.

ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA

Como clínica para el tratamiento de adicciones con más de treinta años de experiencia, en CITA hemos visto cómo las adicciones han ido evolucionando. Hoy, el problema de las adicciones a las nuevas tecnologías es incipiente y preocupante.

El tratamiento de los problemas generados por la adicción a las nuevas tecnologías, comienza con el reconocimiento del problema. Debido a la novedad de esta problemática la identificación de la patología muchas veces resulta compleja.

Tanto el adicto como su entorno se resisten a ver el desarrollo de una adicción, aún cuando el sujeto pueda presentar claras muestras de ansiedad si se le imposibilita el desarrollo de la actividad. Es necesario dejar clara la naturaleza especifica del problema planteado, así como el resto de dificultades asociadas.

La adicción a las nuevas tecnologías, aunque reciente, es un problema complejo, sobre el que llegan cada vez más voces de alarma.

CONSECUENCIAS DE LA ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La adicción a las nuevas tecnologías generalmente empieza a comienzos de la adolescencia. Algunos estudios apuntan a que ciertas características de la personalidad y estados emocionales aumentan la vulnerabilidad psicológica a las adicciones y se determinan algunos factores de riesgo, especialmente en los adolescentes como:

  • Una baja autoestima
  • Bajo control de impulsos
  • Carencia de habilidades sociales (Introversión, extroversión o timidez)
  • Impulsividad
  • Edad (Jóvenes, adolescentes)
  • Búsqueda de nuevas sensaciones
  • Carencias afectivas
  • Estados depresivos y ansiosos
  • Baja tolerancia a la frustración

SÍNTOMAS DEL ADICTO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Algunas conductas, sobre todo en los adolescentes, pueden alertar de una posible dependencia a los aparatos tecnológicos, que pueden convertirse en una adicción. Entre los comportamientos que alertan de una posible adicción están:

  • Pasar delante del ordenador más de cuatro horas al día
  • Preferir estar conectado a Internet, a realizar otro tipo de actividades
  • Cuando los encuentros con amigos se hacen cada ves menos frecuentes e incluso llegan a abandonar sus amistades para pasar más tiempo en el ordenador.
  • Sentir la necesidad de conectarse constantemente a las redes sociales o al correo electrónico.
  • Descuidar sus labores, perjudicando su rendimiento escolar o laboral.
  • Reaccionar con irritación si se les interrumpe o se les impone limitaciones horarias con el ordenador.
  • Incapacidad de salir a la calle sin el teléfono móvil, tener cambios de humor bruscos y tendencia al aislamiento.
  • Gasto excesivo de dinero, muy superior al previsto inicialmente.

DOLENCIAS QUE SURGEN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

“Las nuevas costumbres pueden suponer la aparición de cuadros patológicos derivados, ya sea de movimientos repetidos o de malas posturas mantenidas. Nomofobia, más allá del impacto visual o traumatológico a que nos somete este mundo tan tecnificado hay también un impacto psicológico.

El doctor Javier Montero Jiménez, especialista en medicina interna del hospital USP San Camilo de Madrid, afirma que son pocos los que van a escapar del “síndrome del túnel carpiano”, de la tendinitis en los dedos de las manos, del “síndrome de la pantalla visual” (no en sí por la acción nociva de las pantallas, sino por los largos períodos de tiempo que permaneceremos ante ellas sin parpadear) y del síndrome de la hipersensibilidad electromagnética”.

También serán pocos los que no afronten nuevas molestias traumatológicas

EL 8% DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES CORRE UN ALTO RIESGO DE ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA

Uno de cada seis españoles manifiesta cierta tendencia al aislamiento y reconoce no ser consciente del paso del tiempo cuando se entretiene con productos de este tipo.

Más del 15% de los entrevistados reconoce que como consecuencia de estos hábitos sociales pasa más tiempo comunicándose con sus amigos por teléfono u ordenador que estando físicamente con ellos.

LA PASIÓN POR LA TECNOLOGÍA CREA LAS PRIMERAS ADICCIONES

El principal riesgo es que la ‘tecnoadicción’ está bien vista por la sociedad, pero es el como afecta al día a día donde se encuentra una adicción comportamental.

Dr. Josep M. Fàbregas

DIRECTOR PSIQUIATRA / ESPECIALISTA EN ADICCIONES

Josep Mª Fàbregas Pedrell es actualmente especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA, compuesto por los centros terapéuticos CITA Fundación, CITA Clínica, CITA Jóvenes.

Inició su carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabaja con el Profesor Claude Olievenstein.

Posteriormente se trasladó a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundó CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

CONTACTA CON EL CENTRO DE DESINTOXICACIÓN CITA