9 Argumentos en contra de la legalización de las drogas

Hoy vamos a hablar argumentos en contra de la legalización de las drogas y en que se basan para extraer conclusiones. Ya hablamos del riesgo de las drogas en otro post: Riesgos de consumir drogas

Argumentos en contra de la legalización de las drogas

Los 9 Argumentos en contra de la legalización de las drogas

Quienes consideran que la legalización de las drogas sólo agravaría el problema, son mayoría en nuestra sociedad. Y hay que ser conscientes de la negatividad de la mayoría de las sustancias. No sólo en cuanto a trastornos y adicciones, si no también por lo que producen en una persona si se abusa.

Ya hablamos de las ventajas y desventajas de las drogas en otro post, que puedes leer también en relación a este otro post sobre ¿Por qué la gente consume drogas?.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Volviendo a los argumentos en contra de la legalización de las drogas, son los siguientes;

    1. Protocolo ONU

    El argumento de mayor peso esgrimido es que sólo la ONU podría formalizar la legalización de las drogas, una razón que también comparten quienes quieren que se acabe la prohibición. De momento, es muy difícil que esto suceda, si tenemos en cuenta que tendrían que ponerse de acuerdo 160 países, algunos de los cuales cuentan con el derecho a veto y están en contra, como Estados Unidos.

    2. Aumento del consumo de drogas

    Una de las consecuencias inmediatas de la legalización sería el aumento del consumo. Aunque los experimentos realizados con cobayas revelan que el consumo de drogas aumenta o disminuye en proporción a lo fácil o difícil que resulta obtenerla, sabemos que en las personas influyen otros factores.

    No obstante, la percepción de riesgo bajaría y es posible que, si un grupo de amigos, o incluso los padres, consumieran, los indecisos también lo harían. Ante eso, los anti-prohibicionismo argumentan que llegaría un momento en el que el consumo se estabilizaría, como sucedió con la derogación de la Ley Seca en Estados Unidos.

    3. La dependecia

    Por otra parte, los más desfavorecidos y los grupos sociales más vulnerables, serían los que acabarían siendo dependientes. Y los que disponen de menos recursos para superar esta dependencia.

    4. Regularización del mercado y Estado

    En relación con la regularización del mercado por parte del Estado como proponen los anti-prohibición, quienes consideran inútil la legalización argumentan que los dependientes de las drogas se encontrarían tan cautivos como para comprar en el mercado ilegal. Donde seguramente los precios serían más bajos aunque su calidad también disminuyera. Por lo tanto, no se acabaría con el delito.

    5. Los menores y las drogas

    Como los menores no podrían acceder a las drogas, que se convertirían en ilegales para ellos, intentarían transgredir las leyes acudiendo al mercado negro.

    6. El autoconsumo

    En el caso del autocultivo casero de cannabis, no se puede descartar que ese cultivo para consumo propio no trascienda y comience a abastecer a su entorno, con lo que se alimentaría de nuevo el mercado negro.

    7. Salud vs Libertad

    En contraposición al argumento dela libertad soberana del individuo a hacer con su salud lo que quiera. Y por tanto a disfrutar del derecho a consumir drogas, quienes piensan que velar por el bienestar de los ciudadanos es tarea también delos gobiernos, argumentan que su decisión individual está repercutiendo en el conjunto de la sociedad. Al final, los abstinentes son los que tienen que soportar la carga económica de devolver la salud física y mental del dependiente

    8. Drogas blandas vs ilegales

    Frente a quienes abogan por la legalización al menos de las mal denominadas ‘drogas blandas’, están los profesionales que aseguran que sería más contraproducente aún legalizar unas drogas y otras no, porque las mafias se concentrarían en la difusión de las ilegales.

    Lectura Relacionada: El Alcoholismo, Tratamiento, Efectos, Tipos…

    9. Crimen organizado

    También consideran los partidarios de la no legalización que el crimen organizado reconvertiría sus lucrativas rutas dedicadas al narcotráfico para cometer otros actos delictivos.

    About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas

    doctor

    Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio