Skip to main content

¿Bebedor de bajo riesgo, excesivo, o alcohólico?

By julio 6th, 2022Blog

¿Dónde acaba el bebedor excesivo y comienza el alcohólico?

 

En el blog de nuestra Clínica de desintoxicación del alcohol CITA respondemos hoy a la cuestión de dónde acaba el bebedor excesivo regular y empieza el alcohólico.

¿Una persona que bebe mucho es alcohólica? ¿Puede ser alcohólica una persona que no consuma necesariamente grandes cantidades de alcohol?

banner blog notas

El alcoholismo es la dependencia del alcohol, la búsqueda y el consumo compulsivo de éste. No implica cantidad pero, indudablemente, a esta situación de dependencia se llega tras consumir grandes cantidades, consideradas de riesgo, y que han dañado el cerebro.

Y una vez que la persona ha alcanzado el nivel de dependencia del alcohol, e independientemente de las cantidades que consuma, si su vida gira en torno al alcohol o si necesita beber para vivir, indudablemente es alcohólico. Y ello será verdad incluso cuando existan fase de menor consumo o fases de abstinencia temporal. Pero las recaídas serán frecuentes, las cantidades de consumo seguirán siendo importantes, e incluso en ciertas ocasiones serán casi incompatibles con la vida (alcoholización)

 

Niveles de riesgo y unidades de bebida

 

Por otra parte, hay personas que no dependen del alcohol pero que beben bastante. En estos casos, el objetivo que debería plantearse es el de reducir el consumo de bebidas alcohólicas a niveles que minimicen el riesgo de daño físico para la salud, y de cualquier otro problema personal o social relacionado con el alcohol. Estos límites suelen estar basados en guías que las autoridades sanitarias elaboran para beber de modo responsable o con bajo riesgo. En España, como en el resto de Europa, los niveles de riesgo y las unidades de bebida correspondientes se establecen de la siguiente manera:

  • Nivel de riesgo responsable o bajo: en hombres, un máximo de 21 bebidas estándar por semana; en la mujer un máximo de 14.
  • Nivel moderado: de 21 a 50 máximo en hombres y de 14 a 25 en mujeres.
  • Nivel alto: Más de 50 como máximo en hombres y más de 35 en mujeres.

(Se entiende que una bebida estándar es el equivalente a una caña de cerveza)

Se habla de unidades semanales y no diarias, porque la costumbre, cada vez más arraigada en la sociedad y muy especialmente entre la juventud, de beber fundamentalmente los fines de semana, hace que se prefiera calcular lo que se bebe a lo largo de la semana y no un día concreto. De este modo, la medida semanal permite aglutinar la inmensa mayoría de patrones de consumo de bebidas alcohólicas. Además, el riesgo del consumo semanal de bebidas alcohólicas prácticamente equivale a la suma de los riesgos diarios. Así, si se consumieran bebidas alcohólicas todos los días, el límite de consumo de riesgo lo tendríamos en 3 bebidas en el hombre y 2 en la mujer. Y cuando se habla de riesgo, se hace referencia al riesgo de tener problemas de salud relacionados con el alcohol: dependencia alcohólica (alcoholismo) y problemas nerviosos, digestivos, cardiacos, o psiquiátricos, etc.

Autor: Comunicación Clínicas CITA