Para entender cómo se hace la cocaína, aquí en el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones (CITA) queremos explicar el proceso de forma ilustrativa.
Nuestro objetivo es demostrar la cantidad de elementos dañinos que integran la fórmula de esta sustancia y que terminan causando una fuerte dependencia en los consumidores y muchos efectos secundarios contraproducentes.
El tetrahidrocannabinol o THC es uno de los compuestos químicos del cannabis. Esta sustancia se acumula en el tejido graso del cuerpo y puede tardar hasta 30 días en eliminarse del organismo.
El THC es una resina que producen los tricomas de la planta de marihuana para defenderse de animales herbívoros. Se encuentra, principalmente, en los cogollos de las plantas de marihuana hembras.
Si quieres saber más sobre lo que es el THC y sus efectos en nuestro organismo, desde Clínicas CITA te contamos todo lo que debes saber.
¿Cómo influye el THC en nuestro organismo?
El THC es el principal componente psicoactivo que contiene la marihuana. Éste influye de forma directa en la actividad cerebral. Cuando lo hace en las funciones cerebrales lo notamos principalmente a la hora de procesar pensamientos, recuerdos, noción del tiempo o risa.
Consumir un alto contenido de THC también puede afectar en nuestras funciones motoras, debido a la liberación de dopamina, que provoca un efecto de euforia estimulando la actividad cerebral.
Nuestro organismo fabrica de forma natural algunos elementos cannabinoides, que participan de forma activa en el traspaso de información entre neuronas, mientras tiene lugar la sinapsis en el sistema nervioso.
Estos cannabinoides cuentan con el apoyo de unos receptores llamados CB1 y CB2. Es en el sistema nervioso donde se transmiten las informaciones y órdenes para que el placer, la memoria o el razonamiento funcionen, y se coordine además de forma adecuada a los movimientos.
Como el THC y los componentes psicoactivos de la marihuana se parecen estructural y atómicamente con los cannabinoides, se produce una interacción indeseada.
¿Cuáles son los efectos del THC?
Cuando el consumo de la marihuana se hace con fines recreativos, sin seguir la pautas de un profesional, perdiendo el control del consumo y toda responsabilidad, pueden aparecer algunos efectos graves para la salud. Los principales son:
- Episodios de ansiedad
- Lagunas de memoria a corto plazo
- Disminución de la capacidad de concentración
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Sequedad bucal
- Problemas con las funciones motoras
- Cansancio extremo
- Aumento del apetito
- Se nublan los sentidos
- Puede desencadenar o acelerar la aparición de la esquizofrenia
¿Cuáles son los efectos del THC a largo plazo?
Aunque los efectos más conocidos son los que se sufren a corto plazo, los más importantes y graves son los que se dan a largo. Estos son los que generan mayor dificultad a la hora de tratar la adicción de raíz. Los más comunes son:
- Dependencia a la sustancia
- Aumento de la probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias
- Deterioro de las capacidades cognitivas
- Síndrome amotivacional de la marihuana
- Posibilidad de padecer trastornos psiquiátricos
- Problemas de convivencia
- Descenso de la productividad y/o el rendimiento escolar o laboral
¿Cuáles son los efectos adversos del THC?
Consumir cannabis puede provocar efectos inesperados y adversos sujetos al ya conocido como THC, y que es el componente psicoactivo más potente y abundante de la planta. A continuación te contamos cuáles son los más importantes.
Efectos cardiovasculares
El más común y rápido en aparecer es el aumento de la frecuencia cardíaca. Surge en pocos minutos y puede durar hasta 3 horas.
Efectos respiratorios
Estos efectos aparecen sobre todo en aquellos consumidores crónicos, en cuyos registros aparecen alteraciones en la función pulmonar, como por ejemplo obstrucciones de la salida de aire.
Efectos inmunológicos
Entre los consumidores más crónicos también se registra una bajada en las defensas antitumorales. En aquellos más jóvenes aumenta mucho la probabilidad de que aparezca cáncer relacionado con el aparato respiratorio.
Efectos endocrinos
Consumir tetrahidrocannabinol provoca una disminución de la adrenalina y puede llegar a desaparecer con el consumo repetido de cannabinoides.
Efectos cognitivos
En cuanto a los efectos cognitivos que se registran con el consumo de THC, se han podido detectar varios tipos de alteraciones, como la pérdida de memoria o la disminución de fluidez verbal, entre otros.
Efectos psiquiátricos
Consumir cannabis aumenta la posibilidad de registrar cuadros esquizofrénicos. Una intoxicación aguda de este tipo de droga también tiene mucha relación con la psicosis tóxica.
Las consecuencias del consumo de cannabis no solo nos afectan a nivel personal; también en nuestras relaciones sociales. Es por ello que, antes de empezar un tratamiento para la adicción al cannabis, es importante conocer los efectos secundarios del tetrahidrocannabinol que deben de ser tratados de raíz.
En CITA tenemos un equipo de expertos que conocen a la perfección qué es el THC, cuáles son sus efectos y cómo afecta a nuestros pacientes. Contacta con nosotros si quieres dar el paso definitivo y apostar por un cambio de vida.
Múltiples factores que llevan a la drogadicción
Son muchas las causas por la cual alguien empieza a consumir. Pero las más habituales son las siguientes:
Curiosidad
Algo muy habitual, sobretodo en los jóvenes, es que inicien el consumo por simple curiosidad. Estos lo hacen influidos por la información recibida del entorno o de los media de comunicación.
Realmente puede existir adicción a las series, aunque no haya ninguna sustancia tóxica. Estamos hablando de una adicción conductual o comportamental. Son aquellas las cuales provocan que el individuo se comporte de una manera concreta para satisfacer sus necesidades. Algunos ejemplos de este tipo de adicción es la ludopatía, compras compulsivas, al sexo, entre otros.
Se creó, en inglés, el conceto de binge watching. Su traducción más aproximada al castellano sería “darse un atracón”. En muchas ocasiones se usa este término para asociarlo a aquellos individuos que padecen trastornos alimentarios y problemas con las drogas. En este caso, su traducción más aproximada sería hacer una “maratón de series”.

¿Cuáles son los principales síntomas de ser adicto a las series?
En todas las adicciones comparten las mimas cuatro características generales:
- Uso excesivo. En este caso la persona adicta a las series pierde la noción del tiempo, es capaz de pasarse horas y horas viendo capítulos. En muchas ocasiones el individuo se pierde muchas horas de sueños o deja de hacer sus responsabilidades o necesidades vitales como comer.
- En las adicciones conductuales, como en las adicciones a sustancia, aparece el síntomas de abstinencia. Si el adicto no puede ver su serie puede empezar a tener sentimientos de ira, tensión, rabia o tristeza.
- La tolerancia también aparece en este tipo de adicciones. Para satisfacer el deseo de mirar series, el individuo cada vez necesita pasar más tiempo delante del ordenador para lograrlo.
- Consecuencias negativas en la vida de la persona adicta, ya que como hemos dicho anteriormente el individuo no sigue con sus responsabilidades laborales o educativas. También puede provocar discusiones con la pareja o familia, aislamiento social, problemas de salud, falta de concentración, alteraciones en el estado de ánimo, entre otros.
Una de las causa de la adicción a las series es la presión social. En muchas ocasiones muchas persona tienen que ser lo primeros en ver los capítulos de la serie para evitar los conocidos spoilers. También para poder participar si su grupo de amigos en el trabajo o colegio comentan dicha serie, no sentirse excluido.
¿Cuáles son las consecuencias de la adicción a las series?
La principales consecuencias que puede provocar la adicción a las series son:
- Malos hábitos alimentarios, ya que al perder tantas horas delante de la pantalla no le dedica tiempo a cocinar y no hace las comidas cuando tocan.
- El adicto a las series tiene una vida muy sedentaria, no hace prácticamente ejercicio. Teniendo en cuenta esto y el punto anterior el individuo puede desarrollar problemas de obesidad y sobrepeso.
- Aparecen también dolores físicos y problemas cardíacos.
- Problemas de memoria y de concentración.
- Se ha podido ver que las personas adictas a las series tienen dificultad para tomar decisiones.
- Aislamiento social y problemas al relacionarse.
- Episodios de ansiedad, depresión y sensación de vacío
- Trastornos psicóticos en los casos más excepcionales
¿Cómo es el tratamiento de la adicción a las series?
Para tratar este tipo de adicciones, lo haremos como cualquier otra adicción conductual. Como en toda adicción, la persona adicta a las series tendrá que aceptar que realmente hay un problema. Este será el primer paso para empezar a superar dicha adicción.
Una vez tengamos esto, el individuo adicto deberá buscar ayuda a profesionales en el sector. Ya que hacerlo de manera individual es prácticamente imposible. El objetivo será recuperar la normalidad y sobretodo las relaciones sociales perdidas debido al aislamiento que provoca este tipo de adicción.
En Clínicas CITA contamos con los mejores profesionales para realizar un tratamiento de adicciones conductuales y a sustancias tóxicas. Cada tratamiento es totalmente adaptado al paciente teniendo en cuenta sus necesidades.
Si crees que puedes tener alguna adicción, o alguien cercano a ti la tiene. No dudes en contactar con nosotros. Te podemos ayudar y recuperar tu vida.
El Adderall es una anfetamina, las cuales pertenecen al grupo de los estimulantes del sistema nervioso central y provocan una estimulación tanto de la atención como el rendimiento físico, por eso se utiliza en el tratamiento de TDAH.
El problema viene cuando el individuo se toma este fármaco sin tener diagnosticada esta patología, ya que puedes sufrir efectos adversos.
En dosis pequeñas y pautas por un profesional, este fármaco
Me introdujo al consumo de cocaína mi pareja. Al principio, empezamos a tomarla unas pocas veces al año con un grupo de sus amigos. Todos los del grupo eran consumidores y la coca era uno de los vínculos más fuertes del grupo. Dos de ellos la consumían diariamente y el resto del grupo alguna vez por semana, invitados por aquellos que eran más adictos. Nosotros sólo nos reuníamos con ellos muy de vez en cuando, en fiestas señaladas.