¿Qué es el alcohol?
El alcohol es una sustancia adictiva que afecta a una elevado número de personas. Beber alcohol no te convierte en un alcohólico pero esta si esta acción se convierte en una costumbre entonces si estaremos hablando de adicción.
Es una de las adicciones más comunes en nuestra sociedad. Esto es debido a su fácil acceso y a la aceptación social que tiene consumir esta sustancia. Su consumo se empieza a muy temprana edad, ya que los jóvenes están muy acostumbrados a ver dicha acción. Esto es un problema, ya que puede desarrollar adicción al cabo de unos años.
¿Cómo dejar el alcohol?
Hay varias metodologías para lograr una disminución del consumo de esta sustancia. Es muy importante construir una actitud positiva. Es decir, tener la predisposición y ganas de dejar el alcohol, ya que el primer paso es aceptar la adicción de estar dispuesto a ser ayudado por profesionales. Superar una adicción no es una cosa sencilla, y mucho menos es algo que los demás pueden hacer por ti, por eso es tan importante tener una actitud positiva para que el tratamiento sea más eficaz y así lograr mejores resultados.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Otra acción que puede ser útil para ti es disminuir el consumo de la sustancia. Dejar el alcohol de un día para otro no es recomendable ya que puede provocar episodios de ira a la persona adicta y el síndrome de abstinencia puede ser mucho peor. Por lo que tenemos que lograr que se beba cada vez menos cantidad y en menos ocasiones, de esta manera evitaremos el síndrome de abstinencia por que iremos acostumbrando al cerebro.
Sustituir el alcohol por otras actividades es muy beneficioso y eficaz. Buscarse muchas cosas para hacer se traducirá en reducir el tiempo disponible para beber, obviamente todas las actividades y cosas que hagas tienen que ser de tu interés.
La eliminación de estímulos es vital para dejar el alcohol. Por ejemplo si del trabajo a casa siempre paras al mismo bar a tomar alguna bebida alcohólica, una buena solución es cambiar de ruta para volver a casa.
Buscar apoya es muy importante ya que dejar el alcohol solo es muy difícil. Si buscas apoyo de seres queridos el proceso será más agradable. Debes buscar persona de confianza, familia, amigos, pareja, etc, si ellos se involucran tendrás un gran punto a favor.
Beber solo cuando se come ayuda a reducir el consumo. Tomar cantidades controladas de alcohol mientras ingieres comida provocará reducir el riesgo de alcanzar un estado de ebriedad alto.
¿Qué pasa cuando dejas de beber?
Cuando dejes la bebida tu cuerpo te lo agradecerá mucho ya que van a mejorar muchas cosas en tu vida.
- Dormirás mejor. Cuando se deja esta sustancia, el sueño es mucho más reparador.
- Perderás peso. Todos sabemos que el alcohol provoca que aumentes mucho de peso, por eso dejando su consumo evitarás todas sus calorías. El alcohol también estimula los sentidos y te entran ganas de comer más, otra razón, por la que dejarlo será una buena idea.
- Mejorará tu piel. Cuando bebemos orinamos más, provocando así más pérdida de agua y esto contribuye a que el cuerpo se deshidrate. También mejora el hígado que, al tener que procesar menos grasa, funciona mucho mejor.
¿Cómo es el tratamiento de alcoholismo?
En CITA ofrecemos tratamiento para cualquier tipo de adicción. A partir de una primera visita con un psicólogo evaluamos el caso y preparamos un tratamiento totalmente personalizado para el paciente.
A través de terapias grupales, individuales y familiares, talleres y actividades lúdicas y Equinoterápia el paciente recibirá el mejor tratamiento para superar su adicción. En CITA sabemos que para la familia y seres queridos no es fácil es por eso que tenemos comunicación en todo momento para que estén informados de todo.
Autor: Comunicación Clínicas CITA