La cocaína es una sustancia ilegal altamente adictiva que tiene graves consecuencias tanto para quien la consume como para sus familiares y amigos. Esta droga provoca que al principio tengas la sensación de estar en la cima del mundo, sintiéndote en pleno “subidón” de energía y excitación. Pero lo cierto es que a la larga y con un consumo recurrente, el individuo acaba cayendo en una fuerte adicción.
Desde Clínicas CITA queremos enseñarte cómo saber si eres adicto a la coca. Por eso, en el siguiente artículo vamos a enumerar una serie de síntomas y efectos que provoca la adicción a esta sustancia, para que puedas detectarlo y empezar a tratar el problema de raíz cuanto antes.
¿Cuáles son los principales síntomas de un drogadicto a la cocaína?
Antes que nada, debes conocer cuáles son los síntomas que aparecen en personas adictas a esta droga. ¿Cómo saber si eres adicto a la coca? Si es tu caso, alguna vez habrás notado que:
- Pierdes el control total del consumo, quieres dejar pero no puedes.
- Cada vez el consumo de la sustancia es mayor.
- Priorizas consumir antes de cualquier otra actividad.
- Aunque estés en situación de peligro, sigues consumiendo obviando las graves consecuencias que puede tener.
- Sufre síndrome de abstinencia cuando lo intentas dejar o cuando llevas algún tiempo sin consumir.
- Cualquier ocasión es especial para comprar o consumir cocaína.
- Tienes problemas por culpa de la droga, ya sea problemas económicos o bien relaciones personales.
Características del consumidor de cocaína
¿Cómo saber si una persona consume cocaína? Aunque es difícil generalizar sobre una población tan grande, que va del uso casual al compulsivo, los consumidores de cocaína acostumbran a tener un nivel educativo relativamente alto.
Comparándolos con otros adictos, los adictos a la cocaína suelen tener trastornos afectivos como depresión, enfermedad maníaco-depresiva y ciclotímica. También sufren otros tipo de alteraciones, como el déficit de atención y trastornos de tipo narcisista y borderline de la personalidad.
Quizás la más convincente de las teorías psicodinámicas del abuso de drogas es la de la hipótesis de la automedicación. Esta propone que la mayoría de los drogadictos utilizan la droga para medicar estados desagradables como la depresión, los problemas de autoestima, la impulsividad, las disforias agudas y crónicas y la ciclotimia, características propias de los adictos a la cocaína.
¿Cuándo deja de ser hábito y se convierte en adicción?
En muchas ocasiones se piensa que el consumo de un adicto a la cocaína es diario, por lo que si un individuo no lo hace a diario, no es considerado adicto sino un consumidor habitual. Incluso los propios adictos no reconocen su enfermedad por esta misma razón.
Es por eso que el criterio de la frecuencia no va a marcar si una persona es adicta o no, ya que también se puede dar el caso contrario (aunque es muy poco probable). Por ejemplo, un jugador de ruleta que juega a diario pero no llega a ser un jugador patológico.
También hay otro criterio que se tiene en cuenta para determinar si hay adicción, pero no tiene por qué ser determinante: la cantidad. Una persona puede ser alcohólica aunque sólo beba un par de cervezas al día. En el caso contrario, también hay personas que quizá beben más de dos cervezas diarias pero que no reflejan síntomas de adicción.
En conclusión, para determinar si una persona es adicta a una sustancia o actividad, debemos fijarnos en cómo afecta a su vida el consumo que está realizando. Por lo tanto, es adicto quién, aún sabiendo que el consumo de drogas está causando problemas en su vida, es incapaz de dejar de consumirlas.
¿Cuáles son los efectos de la cocaína?
Entre los efectos más habituales que aparecen al tomar esta droga destacan los siguientes:
- Te sientes más activo y con más energía.
- Estás más despierto y tienes la sensación de que puedes hacer cualquier actividad de una manera más eficaz.
- Te notas más seguro de ti mismo.
- Entras en un estado de euforia.
Una cosa que tienes que tener clara para lograr dejarlo es que el primer paso es aceptar que existe un problema, que es la adicción, y dejar de mentir es vital para reconocerlo.
Es muy importante saber cómo actuar y saber cómo afrontar este tipo de situaciones. Intentar superar la adicción por tí mismo es imposible, ya que como hemos comentado anteriormente, no tienes el control del consumo.
Por lo tanto, necesitas la ayuda de un profesional que elabore un tratamiento específico según tus necesidades y tu nivel de adicción. En CITA todos los tratamientos que ofrecemos son personalizados para cada paciente.
Si has notado alguno de los síntomas mencionados o conoces a alguien cercano a ti, no dudes en contactar con nosotros. Nuestro equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia está perfectamente capacitado para ayudarte a superar esta enfermedad.
Autor: Comunicación Clínicas CITA