¿Qué es el alcoholismo?
El alcoholismo es una enfermedad que afecta a muchas persona y en la mayoría de los casos el individuo no ve que realmente hay una adicción, eso es un problema con graves consecuencias. Por eso aceptar dicha adicción y tener la voluntad es muy importante ya que es el primer paso hacia delante para dejar de beber.
Una persona adicta al alcohol cada vez tiene que beber más cantidades para tener el mismo efecto, ya que su organismo crea tolerancia a la sustancia. Y es en el tratamiento de desintoxicación que aparecerán los síntomas del síndrome de abstinencia cuando se interrumpe el consumo de alcohol.
El alcoholismo afecta la salud física y mental, y causa problemas con la familia, los amigos y el trabajo. Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de contraer varios tipos de cáncer.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
¿Cuándo se convierte la bebida en un problema?
Los problemas con la bebida no se miden con la cantidad ni con la frecuencia con la que se consume. Sino cómo afecta a la vida del individuo con la consume. Podríamos detectar que realmente hay problemas de alcoholismo si:
- Frecuentemente bebe más de lo que tenia pensado.
- Pierde el control en cuanto a su consumo de alcohol.
- Pasa mucho tiempo consiguiendo alcohol, bebiendo alcohol o recuperándose de los efectos del alcohol.
- Debido al consumo, tiene problemas en el trabajo, en casa o en la escuela.
- El alcohol genera problemas con sus relaciones.
- Se pierde importantes actividades sociales, escolares o laborales debido a su uso de alcohol
Consejos para dejar de beber
Para iniciar el proceso de dejar de beber es vital tener el apoyo de la familia y amigos. También es muy importante contactar con un profesional experimentado en este ámbito. Existen varias maneras de dejar el alcohol, es por eso que es tan importante hablar con un profesional, ya que de esta manera te podrán aconsejar sobre cual es la mejor opción para la desintoxicación del alcohol según tu caso.
- Poner fecha límite como objetivo también te va ayudar a concienciarte para lograr dejar de bebe, al igual que lo hará evitar situaciones o juntarse con cierta gente que pueda incitar al consumo de bebidas alcohólicas.
- Si la situación no es muy grave, la reducción del alcohol puede ser gradual, de esta manera evitaremos un síndrome de abstinencia tan agresivo. La reducción será poco a poco con paciencia y así podremos lograr un gran cambio. El margen de días para ir reduciendo los marcará el profesional según el nivel de adicción del individuo.
- Otra técnica útil es comer antes de beber ya que esto provocará una reducción de interés para beber, también será más difícil llegar al estado de embriaguez. Beber mucha agua te mantendrá hidratado y físicamente te sentirás mejor ya que se eliminarán toxinas de tu cuerpo.
- Cambiar tu rutina será muy beneficioso para ti a la hora de lograr dejar de beber. Si eres bebedor habitual y lo haces al salir del trabajo, por ejemplo, una solución sería buscar una actividad posterior a la jornada laboral para evitar el consumo del alcohol.
Hay una infinidad de técnicas y consejos para lograr dejar la bebida pero es cierto que hacer este camino solo es muy complicado y muy pocas veces sale bien. Tener a tu familia y amigos que te apoyen te dará mucha fuerza a lograrlo, pero también es vital tener un equipo de profesionales que te sigan en el proceso de desintoxicación del alcohol.
En Clínicas CITA ofrecemos tratamiento completamente personalizado ya que cada caso requiere un atención especifica. De esta manera no aseguramos y garantizamos unos resultados y una recuperación satisfactoria.
¿Cómo prevenir el alcoholismo?
La prevención del alcoholismo tiene que empezar a temprana edad, en la adolescencia o incluso antes. Para lograr esto, como padres, hay que fomentar la abstinencia de la sustancia. No beber delante de ellos, es un punto vital, ya que si los padres beben con frecuencia, los hijos pueden llegar a ver como algo normal.
Otro consejos, es informar al adolescente sobre los peligros reales del alcohol. Afortunadamente cada vez son más los jóvenes que conocen los efectos del alcohol y las graves consecuencias que puede tener sobre su salud y su calidad de vida, pero si no se acompaña de medidas efectivas de prevención, la información no es suficiente.
Autor: Comunicación Clínicas CITA