Fase 2: Deshabituación de la cocaína
La deshabituación de la cocaína se inicia con la segunda fase del proceso de desintoxicación, tras la superación de la dependencia psicológica y las secuelas psicopatológicas derivadas de la propia adicción a la cocaína.
La idea aquí es poder identificar el detonante físico, psicológico, emocional o espiritual que causó la adicción y atacarlo con un tratamiento personalizado acorde al diagnóstico.
Durante esta etapa, el paciente recibe terapia por parte de psicólogos especializados en el tratamiento de personas con drogadicción. Mediante psicología práctica, el paciente trabaja diversos aspectos y técnicas que, aplicados en su día a día y su entorno, le servirán para ser capaz de evitar su recaída.
El programa de deshabituación en Clínicas CITA consiste en aunar actividades y actuaciones psicoterapéuticas y socioterapéuticas. El objetivo principal es superar la deshabituación de cocaína mediante un cambio de hábito y costumbres.
Fase 3: Rehabilitación de la cocaína
La rehabilitación de cocaína es la fase final del tratamiento de desintoxicación. Durante esta última etapa, nos enfocamos en una reinserción exitosa del paciente a su entorno familiar y vida cotidiana. Los dotamos con herramientas que le permitirán hacerle frente a episodios de ansiedad, depresión y estrés que puedan motivarlo a consumir sustancias como la cocaína.
Mediante estrategias terapéuticas, el paciente mejora la capacidad de enfrentarse a situaciones que le llevaron al consumo. Fortalecer su autoestima es clave para él y repercutirá positivamente sobre su día a día tras superar el tratamiento.
Además, en esta fase, el objetivo de los especialistas es involucrarse en la evolución del paciente. Conseguir un trato individual y personalizado es nuestro compromiso, y es lo que nos convierte en un centro de adicciones de referencia en todo el mundo.
Los profesionales de CITA prestan la atención necesaria a cada paciente durante el transcurso del tratamiento, asegurándose del bienestar y la exitosa recuperación de cada paciente.

¿Cuánto dura el tratamiento de desintoxicación de la cocaína?
Saber cuánto dura el proceso de desintoxicación de la cocaína es difícil de identificar a priori. Cada paciente tiene hábitos de consumo distintos, así como una adicción a la cocaína más o menos severa, por lo que estimar el tiempo necesario para dejar la coca es variable.
El tratamiento no consiste sólo en limpiar el organismo y superar el síndrome de abstinencia de la coca, sino en trabajar con el paciente la mente y sus hábitos para la recuperación total. Por lo tanto, no es posible identificar sin previo análisis cuándo una persona adicta va a estar preparada para recuperar su vida sin recaídas.
El tiempo de recuperación por cocaína se estima en semanas o meses según el consumo que se haya realizado, y las afectaciones físicas y psicológicas que padezca el paciente en consecuencia.
El síndrome de abstinencia de la cocaína
El síndrome de abstinencia de la cocaína ocurre cuando se ha consumido persistentemente y se reduce o abandona el consumo de esta droga. Este es uno de los efectos al dejar la cocaína más inmediatos, y forma parte del proceso de desintoxicación.
Los síntomas de abstinencia de la coca pueden producirse incluso si el usuario no ha abandonado por completo esta droga y aún tiene un poco de sustancia en sangre.
Hay que remarcar que la abstinencia a menudo no tiene síntomas físicos visibles, pero puede producir malestar, vómitos y/o temblores que suelen durar algunos días. Por esta razón, muchos adictos no saben cómo salir de la cocaína, y necesitan urgentemente un especialista.
Saber cuánto dura el mono de la coca también es relativo, aunque se estima que en pocas semanas puede superarse. Esto no implica que el paciente esté curado, ya que el mono sólo se interpreta como la necesidad de consumo.
Dependencia de la cocaína
Se puede definir la dependencia a la cocaína como un estado que surge de la administración repetida en un horario o período continuo.
Las características de la dependencia incluyen:
- El intenso deseo o necesidad de tomar continuamente la droga y de obtenerla por cualquier medio.
- La ausencia de tolerancia a los efectos de la droga durante la administración continuada. En el más frecuente tipo de consumo periódico, la droga puede ser consumida a cortos intervalos, produciéndose como consecuencia una reacción tóxica intensa.
- La dependencia psíquica de los efectos de la droga es una realidad, además de que priva de sufrir el síndrome de abstinencia.
- La influencia negativa de la droga en el trabajo, las amistades, la familia y los conflictos legales, constituyen importantes secuelas de los trastornos por el uso de cocaína.
Frecuentemente, estos trastornos derivados de la adicción a la cocaína son de prolongada duración.
Tu centro de desintoxicación de cocaína
En nuestro centro de desintoxicación de cocaína, nuestro trabajo se distingue por estar adaptado a las características y necesidades de cada paciente que no puede o no sabe cómo dejar la cocaína.
Nuestros 30 años de experiencia dedicados al tratamiento de toxicomanías nos permiten asegurar la eficacia de los tratamientos para la desintoxicación de la cocaína. CITA destaca como centro de cocainómanos por sus buenos resultados en la rehabilitación.
Como clínica para el tratamiento de cocaína, en CITA destacamos por la calidad de las herramientas y terapias que utilizamos, que en conjunto contribuyen a la recuperación exitosa de los pacientes como por ejemplo:
- Presencia de médicos psiquiatras
- Combinación de terapias individuales y terapias de grupo
- Talleres de prevención de recaídas
- Talleres de habilidades sociales
- Talleres de gestión de las emociones
Todos ellos son elementos necesarios para la elaboración de un plan efectivo para conseguir superar la adicción a la coca e iniciar el proceso de rehabilitación.

Una de las mayores ventajas que CITA ofrece al paciente es la seguridad de que puede dejar la cocaína, brindándole un marco de contención seguro y un equipo multidisciplinar con el que pueda crear un vínculo estable como herramienta de ayuda para dejar la coca.
Todos los distintos centros de Clínicas CITA se encuentran en un entorno ideal para dejar la coca. Garantizamos el máximo confort y privacidad durante el ingreso. Además, nuestros pacientes tienen un seguimiento profesional desde su valoración inicial a su entrada, hasta su reinserción social. ¡Con nosotros te recuperarás! Rellena nuestro formulario y nuestros especialistas te asesorarán.