Tratamiento de Adicción a la Cocaína
En el centro de desintoxicación de cocaína, nuestro trabajo se distingue por estar adaptado a las características y las necesidades de cada paciente que no puede o no sabe cómo dejar de consumir cocaína.
Estos treinta años de experiencia dedicados al tratamiento de toxicomanías nos permiten asegurar la eficacia de los tratamientos para la desintoxicación de la cocaína, y responde a una adecuada intervención biopsicosocial. CITA destaca como centro de desintoxicación de cocaína por sus buenos resultados en la rehabilitación.
CITA ofrece al paciente es la seguridad de que puede dejar la cocaína, brindándole un marco de contención seguro y un equipo multidisciplinar con el que pueda crear un vínculo estable como herramienta de ayuda para dejar la cocaína. En nuestro centro de desintoxicación de cocaína podrás recuperar tu vida de nuevo y dejar la adicción.
¿Qué es la Adicción a la Cocaína?
La cocaína – el principio activo presente en las hojas de coca – es una sustancia consumida en todo el mundo vía nasal, oral, o intravenosa. Según los datos de los últimos años, en España un 10,2% de toda la población ha consumido cocaína en el último año, y la edad media del primer consumo de cocaína es los 21 años.
Esta droga causa el mayor número de admisiones a tratamiento, ya que crea muchísima adicción. Además, tiene unos efectos extremadamente nocivos tanto a corto plazo, como a largo plazo.
La adicción a la cocaína puede definirse como un estado que surge de la administración repetida en un horario o período continuo.
La dependencia incluye estas características:
- Tolerancia a la cocaína en la primera fase del consumo, lo que hace aumentar las dosis para poder mantener el grado de euforia.
- Intenso deseo o necesidad de tomar continuamente la droga y de obtenerla por cualquier medio.
- Ausencia de tolerancia a los efectos de la droga durante la administración continuada. En el más frecuente tipo de consumo periódico, la droga puede ser consumida a cortos intervalos, produciéndose como consecuencia una reacción tóxica intensa.
- Dependencia psíquica de los efectos de la droga.
- Influencia negativa de la droga en el trabajo, las amistades, la familia y los conflictos legales, constituyen importantes secuelas de los trastornos por el uso de cocaína.
Frecuentemente, estos trastornos derivados de la adicción a la cocaína son de prolongada duración.
Efectos de la Cocaína
Los efectos pueden tardar de quince a treinta minutos en función de la forma de consumo, y la duración media de sus efectos es de una hora.
Las secuelas de la cocaína pueden tardar años en desaparecer, incluso después de haber pasado por el síndrome de abstinencia, la desintoxicación y la reinserción. Estudios han revelado que aproximadamente el 40% de los adictos a la cocaína suelen ingerir otras sustancias psicotrópicas o alcohol después de estar limpios de coca.
Efectos a Corto Plazo de la Cocaína
Inicialmente, el consumidor experimenta una sensación de euforia y autoconfianza, aunque también puede producir paranoia y ansiedad, además de:
- Menor sensación de fatiga
- Disminución de la necesidad de dormir
- Eleva la tensión arterial y frecuencia cardíaca
- Elevación del estado de ánimo
- Sensación de mayor energía física
- Sensación de mayor capacidad para realizar tareas
- Mayor lucidez mental que permite generar gran cantidad de ideas
- Mayor capacidad oratoria
- Mayor confianza en uno mismo
- Mayor esfuerzo cardíaco (posibilidad de infarto y hemorragias cerebral)
Efectos a Largo Plazo de la Cocaína
Esta sustancia puede provocar problemas psiquiátricos, neurológicos, cardíacos y respiratorios. Las reacciones fisiológicas adversas de consumir cocaína a largo plazo varían dependiendo de la forma en la que se administre la sustancia.
Si es vía inhalación, la persona puede sufrir de sangrado nasal, pérdida del olfato, problemas al tragar, etc. Si ingiere la droga, puede causar una gangrena intestinal debido a que la sustancia disminuye el flujo sanguíneo.
Quienes se la inyecten sufrirán de marcas en los trayectos intravenosos, como por ejemplo el antebrazo. Estas heridas se pueden infectar y causar serios problemas a la salud. Este método también deja expuesto a alergias a los adictos a la cocaína.
Por último vale mencionar que en cualquiera que sea la forma en la que se consuma, siempre se correrá el riesgo de malnutrición porque se suele perder el apetito.
Otro efecto, pero esta vez más social y psicológico, del consumo de cocaína a largo plazo es la retracción social. Debido a los notables cambios en la apariencia y en la conducta de los adictos, muchos de ellos optan por retraerse de sus círculos de amigos y familiares.
Esto hace que la dependencia a la cocaína sea mayor porque el individuo se encuentra a solas con sus pensamientos e impulsos. Este efecto también dificulta poder pedir ayuda, por lo que se corre el riesgo fatal de sufrir sobredosis sin recibir la correcta intervención.
¿Cuánto Dura la Cocaína en el Organismo?
Hay diferentes factores que contribuyen a mantener la cocaína en el organismo durante más o menos tiempo: la frecuencia de uso y la dosis. Además, el metabolismo, el peso y la masa corporal del adicto influirán en cuánto tarda en desaparecer la cocaína de la orina, de la sangre o del organismo en general. Si la cocaína se combina con el alcohol tardará más tiempo en eliminarse del cuerpo.
- En la orina: en usuarios con consumo esporádico, hasta 4 días. En usuarios con consumo recurrente, hasta 2 semanas. El pH de la orina de la persona que consume condiciona la presencia de la coca en el cuerpo.
- En la sangre o la saliva: hasta dos días después.
- En el pelo: hasta 90 días después de su consumo.
El Síndrome de Abstinencia de la Cocaína
Si te has preguntado cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína, te lo va a explicar aquí nuestro equipo de expertos. El síndrome de abstinencia de la cocaína ocurre cuando se ha consumido persistentemente y se reduce o abandona el consumo de esta droga; esta fase forma parte del proceso de desintoxicación. Los síntomas de abstinencia de la cocaína pueden producirse incluso si el usuario no ha abandonado por completo esta droga y aún tiene un poco de sustancia en sangre.
Los síntomas de dejar la cocaína y la abstinencia a menudo no tienen síntomas físicos visibles, pero puede producir malestar y tener vómitos y/o temblores que suelen durar algunos días. Por esta razón, muchos adictos no saben cómo salir de la cocaína, y necesitan urgentemente un especialista para reducir los síntomas del mono de cocaína.
Los síntomas más comunes del síndrome de abstinencia de la cocaína son:
- Agitación
- Ansiedad
- Ausencia de placer
- Cambios en el apetito
- Craving o deseo compulsivo de consumir (“mono”)
- Depresión
- Fatiga
- Irritabilidad
- Malestar
- Náuseas y vómitos
- Paranoia
- Somnolencia o insomnio
- Temblores
Saber cuánto dura el mono de coca también es relativo, aunque se estima que en pocas semanas puede superarse. Esto no implica que el paciente esté curado, pues el mono sólo se interpreta como la necesidad de consumo, en cambio el hábito y las costumbres del adicto son las que le llevan a seguir consumiendo, aun sin mono.
Centro de Desintoxicación de Cocaína
En el centro de desintoxicación de cocaína, nuestro trabajo se distingue por estar adaptado a las características y las necesidades de cada paciente que no puede o no sabe cómo dejar de consumir cocaína.
Estos treinta años de experiencia dedicados al tratamiento tanto de toxicomanías nos permiten asegurar la eficacia de los tratamientos para la desintoxicación de la cocaína, y responde a una adecuada intervención biopsicosocial. CITA destaca como centro de cocainómanos por sus buenos resultados en la rehabilitación. Así que somos la mejor solución si buscas una solución a cómo desengancharse de la cocaína.
Para el tratamiento de la adicción a la cocaína, contamos con un plan efectivo para conseguir superar la drogodependencia e iniciar el proceso de rehabilitación. Nuestros pacientes tienen un seguimiento profesional desde su valoración inicial al ingreso, hasta su reinserción social, y la comunidad terapéutica en Dosrius le ofrece la posibilidad de conectar con la naturaleza y le permite recuperarse en un entorno idóneo y controlado. En nuestra Clínica encontrarás:
- Médicos psiquiatras
- Combinación terapias individuales y terapia de grupo
- Participación en talleres cognitivo-conductuales – como los talleres de prevención de recaídas, los talleres de habilidades sociales o los talleres de gestión de las emociones
¿Cómo Tratar a un Cocainómano?
Muchas familias también están afectadas de la adicción a la cocaína, ya que esta se vuelve en una fuente de estrés considerable, sobre todo si se vive con el adicto. Los familiares son fundamentales en la recuperación del adicto a la cocaína. Te dejamos unos consejos prácticos para saber cómo ayudar a un cocainómano:
- No te autoculpes. No eres responsable de la adicción de tu ser querido
- No culpes al adicto
- Intenta mantener una conversación durante los períodos sucesivos a la intoxicación
- Decirle que necesita ayuda
- Participa en su recuperación
- Durante la fase inicial de desintoxicación, controla sus tarjetas
Muchas familias se preguntan cómo ayudar a una persona que consume cocaína, y en CITA damos apoyo, plan de asesoramiento y soluciones terapéuticas a estos casos.
¿Cómo Dejar la Cocaína? Fases del Tratamiento
Dos consejos esenciales es evitar dejar la cocaína solos o utilizar los dichos remedios caseros para dejar las drogas, tales como plantas, antioxidantes u otros. Después, hay que tener en cuenta que no existe un antídoto contra la cocaína. O mejor dicho, el antídoto para esta droga es un conjunto de factores: reconocimiento del problema, pedir ayuda, mucha paciencia y esfuerzo.
La drogadicción a la cocaína necesita terapia psicológica, acompañada de la ayuda de médicos especialistas en adicciones recetan antidepresivos para controlar la ansiedad y el estado de ánimo del paciente durante el proceso.
La superación de esta etapa supone que el paciente ha vencido la dependencia física y la fase de “mono”, puede comenzar la fase de dependencia psicológica o deshabituación del consumo.
Reconocimiento de la Adicción a la Cocaína
El tratamiento de desintoxicación de cocaína requiere del consentimiento inicial del adicto a la cocaína siendo consciente y consecuente del problema. La motivación y la superación serán clave en el desarrollo del tratamiento.
Durante esta etapa y durante todo el tratamiento de adicción a la cocaína, se prohíbe el consumo y se comienzan a tratar los síntomas que genera la adicción.
Un centro para cocainómanos como CITA, que ha recuperado a miles de pacientes, dispone de un equipo de médico que supervisará individualmente a cada paciente durante el protocolo de desintoxicación total. Cada paciente debe tener un tratamiento de adicción a la cocaína adecuado a su hábito y cantidad de consumo.
Pedir ayuda para dejar la cocaína no es malo, es dar un paso adelante.
Desintoxicación de la Cocaína
La desintoxicación de cocaína es una medida imprescindible para iniciar un cambio de hábito en cuanto se detecta la adicción a la cocaína.
Desintoxicarse de cocaína no es una tarea simple, sino que entra en juego multitud de procesos que en la mayoría de ocasiones requiere de un centro de desintoxicación de cocaína especialista como CITA. Decidirse a realizar un tratamiento de desintoxicación de cocaína es lo más sensato y ha demostrado tener una altísima efectividad.
El tratamiento de desintoxicación a la cocaína se inicia con una interrupción inmediata del consumo para comenzar la desintoxicación de la cocaína. Posteriormente, se inician las fases de deshabituación y reinserción mediante psicología y cambio de hábitos del paciente.
Deshabituación de la Cocaína
La deshabituación de la cocaína se inicia con la segunda fase del proceso de desintoxicación, tras la superación de la dependencia psicológica y las secuelas psicopatológicas derivadas de la propia adicción y aprende cómo desintoxicarse de la cocaína de manera eficaz.
Con psicología aplicada, el paciente trabaja diversos aspectos y técnicas que, aplicados en su día a día y su entorno, le servirán para trabajar las bases que le evitará la recaída y también sufrir las consecuencias del consumo de cocaína.
El programa de deshabituación en Clínicas CITA consiste en aunar actividades y actuaciones psicoterapéuticas y socioterapéuticas para superar la deshabituación de cocaína mediante un cambio de hábito y costumbres.
Rehabilitación: Final de la Desintoxicación de la Cocaína
La rehabilitación de la cocaína es la fase final del tratamiento de desintoxicación. Durante esta fase final, el paciente se restablece de las secuelas producidas por la adicción.
Mediante estrategias terapéuticas la rehabilitación estructura la personalidad mejorando la capacidad de enfrentamiento frente situaciones que le llevaron al consumo. Fortalecer la autoestima es clave para el paciente y repercutirá positivamente sobre su día a día tras superar el tratamiento de adicción a la cocaína.
También en esta fase los especialistas en adicciones te ayudarán y se involucrarán en la evolución del paciente, consiguiendo el trato individual y personalizado que hace a CITA ser un centro de adicciones de referencia en todo el mundo.
Los profesionales de CITA prestan la atención necesaria a cada paciente durante el transcurso del tratamiento, asegurándose del bienestar y recuperación del cada paciente.
¿Cuánto Dura el Tratamiento para Dejar la Cocaína?
Saber cuanto dura el proceso de desintoxicación de cocaína es difícil de identificar a priori. Cada paciente tiene hábitos de consumo distintos, así como una adicción más o menos severa en el tiempo, por lo que estimar el tiempo necesario para saber cómo desintoxicarse de la coca es variable.
El tratamiento no consiste sólo en limpiar el organismo de coca y superar el síndrome de abstinencia sino en trabajar con el paciente la mente y sus hábitos para la recuperación total, por lo que no es posible identificar sin previo análisis cuando va a estar preparado para recuperar su vida sin recaídas.
El tiempo de recuperación por cocaína se estima en semanas o meses según el consumo que se haya realizado y las afectaciones físicas y psicológicas que padezca el paciente en consecuencia.
Clínicas CITA, tu Centro para el Tratamiento de Adicción a la Cocaína
Todos los distintos centros de Clínicas CITA se encuentran en un entorno ideal para dejar la coca. Te garantizamos máximo confort y privacidad durante tu ingreso. Contarás con el apoyo y atención personalizada gracias a nuestro equipo de expertos en adicciones.
Deja la cocaína para siempre con terapias efectivas pensadas para tu caso: psicoterapia individual o grupal y talleres. Clínicas CITA es uno de los mejores centros de desintoxicación porque te acompaña hasta tu completa rehabilitación. Recibirás un seguimiento de parte de nuestros profesionales después de tu salida del centro. Con nosotros te recuperarás. Contáctanos para saber más.
Obtén la ayuda que necesitas
Error: Formulario de contacto no encontrado.