Drugslab; canal holandés de Youtube dedicado a las drogas

Drugslab es un canal holandés de Youtubededicado a las drogas. En él participan tres chicos, Rens Polman, Nellie Benner y Bastiaan Rosman, que se graban bajo los efectos de todas las drogas posibles: cafeína pura, LSD, éxtasis, marihuana, o setas alucinógenas, por citar algunas, mostrando sus efectos a los espectadores. ¿El objetivo? Según los protagonistas, se trata de un canal educativo que pretende informar sobre el consumo de drogas.

drugslab

Explican los propios responsables: ‘En este canal de YouTube tomaremos las drogas que quieres que probemos. Lo hacemos de manera científica para poder mostrar cuáles son los efectos de las drogas en el cuerpo humano. Puedes sugerir cualquier tipo de droga.

Además de ofrecer nuestro experimento semanal, informamos sobre métodos seguros de uso, dosis seguras, los efectos, los riesgos y los ‘qué hacer’ y ‘qué no’ cuando se va colocado (…) No es nuestra intención alentar a las personas a consumir drogas. Los consumos que mostramos son realizados por profesionales o bajo la supervisión de profesionales.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    En consecuencia, BNN-VARA y los productores insisten en que nadie intente recrear ninguna actividad realizada en este programa. BNN-VARA no será responsable de ningún daño material y /o inmaterial si la gente lo hace’

    BNN es una asociación holandesa de radiodifusión pública que va dirigida sobre todo a adolescentes. Produce programas de televisión, de radio y largometrajes sobre temas como drogas o sexo.

    Según algunos expertos, el enfoque de las campañas represivas contra las drogas no es tan eficaz como este tipo de programas, en el que en lugar de ocultar el problema se ofrece información para que la gente sea más consciente sobre las implicaciones del consumo de estupefacientes.

    About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas

    doctor

    Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio