Como especialistas en tratamiento de adicciones, queremos hablar en este artículo sobre «el Speed: qué es, qué efectos secundarios tiene y qué consecuencias tiene su consumo».
¡Sigue leyendo!
¿Qué es el Speed?
El speed, en el contexto de la droga, nos referimos generalmente al sulfato de anfetamina, mezclada con diluyentes como glucosa, sacarosa, manitol, celulosa… En ciertos países europeos se reconoce a la metanfetamina con el nombre de Speed. Los adulterantes del Speed o sulfato de anfetamina más habituales son la cafeína, el ibuprofeno, ácido acetilsalicílico u otros derivados anfetamínicos.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
¿Cómo se consume el Speed?
La forma de consumo del Speed más frecuente actualmente es esnifada, aunque también se consume por vía oral. La dosis media activa se cifra en 50 mg esnifada, y una cantidad menor en caso de consumir el speed vía oral, ya que la absorción del principio activo es mayor.
¿Qué efectos secundarios tiene el Speed?
- La cantidad o la dosis de Anfetamina que se consume es determinante para padecer los efectos más o menos agudos de esta droga, factor difícil de controlar debido al alto grado de adulteración que presenta la anfetamina.
- El estado de ánimo de la persona consumidora también influirá en los efectos, así como sus expectativas y características personales. Además, también el contexto influye en los efectos.
- La anfetamina es un potente estimulante del sistema nervioso central, por lo que aumenta el ritmo cardio-respiratorio. Produce una fuerte excitación y euforia, y mejora el estado de ánimo, la sensación de seguridad, la confianza y la habilidad para hablar, aunque en ocasiones no de escuchar.
- Genera un aumento de energía y desinhibición, combinado con un relativo aumento de la capacidad de concentración y observación. Produce también sequedad bucal y dilatación de las pupilas. A dosis mayores, produce sensación de alerta y tensión muscular, con rigidez mandibular.
- Reduce el hambre, el sueño y el cansancio, por lo que puede llegar a provocar con el tiempo cambios en la percepción y un estado de agotamiento agudo.
Efectos del Speed a corto plazo
Los efectos del Speed a corto plazo generalmente provocan malestar y pueden provocar problemas en el corazón y en las funciones respiratorias.
- Aumento de atención y reducción de fatiga.
- Aumento de actividad física.
- Disminución del apetito y del sueño.
- Sensación de euforia o “rush”.
- Aumento de la frecuencia respiratoria.
- Latidos cardiacos rápidos o irregulares.
- Hipertermia.
Efectos del Speed a largo plazo
Los efectos del speed a largo plazo son peligrosos, además de que pueden provocar enfermedades como la adicción, psicosis y otro problemas mentales y cardiovasculares.
- Adicción.
- Psicosis, incluyendo.
- paranoia.
- alucinaciones.
- actividad motora repetitiva.
- Cambios en la estructura y función del cerebro.
- Pérdida de memoria.
- Comportamiento agresivo o violento.
- Trastornos emocionales.
- Graves problemas dentales.
- Pérdida de peso.
Las consecuencias de acabar en adicción son muy duras físicamente y muy peligrosas para el organismo. Si eres adicto a las anfetaminas o al speed, ponte en contacto inmediatamente con un centro de adicciones especializado en drogas como CITA. El tratamiento comenzará con una desintoxicación de anfetaminas tras una evolución inicial para que puedas dejar el speed.
Efectos psicológicos a largo plazo del Éxtasis
Es difícil comprender los efectos psicológicos a largo plazo del MDMA porque la mayor parte de los consumidores crónicos de éxtasis también consumen otras drogas, incluyendo marihuana, alcohol, estimulantes y narcóticos, que influyen en su salud y en sus funciones cerebrales.
El consumo intenso de MDMA ha sido relacionado con episodios de ansiedad persistente, participación en conductas de riesgo y otros problemas psicológicos. Además, hay investigaciones que relacionan un consumo fuerte de éxtasis con daños en la memoria, aunque no se sabe si estos cambios son reversibles.
Pide asesoramiento profesional sin compromiso
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Consecuencias del Speed
En los días posteriores al consumo de speed, puede suceder que afloren sentimientos negativos, acompañados de una cierta apatía. En el plano físico, será común sentir dolores musculares, agujetas y alteraciones en el ciclo del sueño.
El consumo habitual de anfetaminas genera tolerancia, es decir, para lograr los mismos efectos se necesitará aumentar la dosis, con lo que también se incrementan los riesgos. De este modo, el consumo habitual minimiza los efectos y los placeres.
Si bien la anfetamina no genera dependencia física, sí puede generar una intensa dependencia psicológica, según diferentes factores personales, del contexto y del patrón de consumo.
Abuso de Speed
El consumo abusivo tiene consecuencias sobre el organismo. La estimulación que provoca la anfetamina, consumida durante largos períodos de tiempo, provoca problemas en el aparato cardíaco y respiratorio, además de sufrir problemas renales y hepáticos.
Pueden aparecer también problemas psicológicos. Además de los bajones del estado de ánimo, se pueden dar episodios de ansiedad o agresividad y, en casos más severos, trastornos depresivos.
Y más allá de los problemas de salud, el consumo abusivo puede acarrear también problemas sociales. El entorno familiar, laboral o social puede verse afectado, y también es habitual tener problemas económicos o legales.
En Clínicas CITA somos especialistas en tratamiento de adicciones, realizamos terapias individuales y grupales para dejar la adicción al Speed. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar más información.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Autor: Comunicación Clínicas CITA