La Sociedad Americana del Cáncer ha ampliado la lista de enfermedades relacionadas con fumar, después de analizar datos de aproximadamente un millón de personas en un amplio estudio realizado a lo largo de once años .
Según este documento, el tabaco no sólo provoca cáncer, sino que también aumenta la mortalidad por insuficiencia renal y trastornos digestivos
En el caso del cáncer, el tabaquismo aumenta un 30% el riesgo de morir por cáncer de mama y un 43% el de morir por cáncer de próstata.
Pero la novedad es que el citado estudio amplía la lista de enfermedades potencialmente mortales y directamente causadas por el tabaco. Hasta ahora se atribuían al tabaco 21 de estas enfermedades –entre ellas, once tipos distintos de cáncer–, pero el nuevo estudio demuestra que el tabaco es causa segura o probable de otras diez.
El estudio confirma que la mortalidad es más alta entre personas fumadoras que entre no fumadoras, lo cual no es una novedad. Concretamente, las personas que fuman mueren, de media, diez años antes. Y también confirma que el tabaco puede causar más de diez tipos distintos de cáncer. Los más notables son el de pulmón y el de laringe, ya que son los que más frecuentemente están relacionados con el tabaco. Pero destacan también otros cánceres como el colorrectal, que es un 40% más probable entre fumadores que entre no fumadores.
Pero ahora, al analizar datos de una gran población de mayores de 55 años en la que se registraron 181.377 muertes, los investigadores han podido obtener una más conclusiones sobre los efectos del tabaquismo sobre la mortalidad y desenmascarar nuevas enfermedades provocadas por esta adicción.
Concretamente, la principal novedad del estudio se centra en los cánceres de mama y de próstata, determinando que cuantos más cigarrillos fuma una mujer, mayor es el riesgo de morir por cáncer de mama. Además, en mujeres ex fumadoras, cuantos más años hace que han dejado el tabaco, más se reduce el riesgo. Los investigadores incluso sospechan que algunos casos de cáncer de mama son consecuencia directa del consumo de tabaco.
En el caso del cáncer de próstata, los datos son más ambiguos. Aunque hay un aumento inequívoco del riesgo del 43%, no se ha detectado que este riesgo tenga relación con la cantidad de cigarrillos que se fuman al día. Los investigadores apuntan a tres posibles causas para explicar esta mayor mortalidad entre fumadores: el que se hagan menos pruebas de diagnóstico precoz, que el tabaco sea la causa directa de algunos casos de cáncer de próstata, que el tabaco acelere la progresión del cáncer, o que este tipo de cáncer obedezca a una combinación de varias de estas causas.
En cuanto a otras enfermedades, el estudio confirma que el tabaco incrementa –en proporciones variables pero altísimas- el riesgo de morir de alguna infección, de morir de infarto, de morir de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica y que aumenta el riesgo de morir de ictus y de diabetes.
Los investigadores han desenmascarado también enfermedades debidas al tabaco que hasta ahora no habían sido identificadas. Entre ellas, destacan la insuficiencia renal, la cirrosis hepática y distintos trastornos del aparato digestivo.
About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas
Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.
Autor: Comunicación Clínicas CITA