Encontrar respuestas al sufrimiento que acompaña a la adicción, así como los porqués y los desencadenantes del consumo, supone un reto para los reconocidos psicólogos clínicos del centro para la investigación y el tratamiento de adicciones (cita). Las sesiones individuales serán el eje de la intervención psicoterapéutica.
MARI CARMEN SÁNCHEZ
Especialista en DINAMICA FAMILIAR. MEDIACIÓN FAMILIAR.
SANTIAGO GONZÁLEZ
PSICÓLOGO
Licenciado en Psicología por la UB (Universidad Autónoma de Barcelona
Postgrado salud mental Blanquerna
Certificado de estudios Clínicos por Instituto del Campo Freudiano Europa – Sección Clínica de Barcelona (SCB).
En formación continua de orientación analítica. Habiendo participado en grupo de trabajo de investigación en torno a Toxicomanías y Alcoholismo.
Extenso recorrido y experiencia (casi 30 años), en el ejercicio como Psicólogo Clínico en el ámbito institucional, así como en consulta privada en Barcelona y Vic.
MARTA CUCHET
PSICOLOGA / SOCIOTERAPEUTA
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Trabaja como educadora de día en nuestro programa de integración social en Barcelona y como psicóloga en el régimen ambulatorio. En la actualidad está cursando el Postgrado de Psicopatología Clínica impartido por la Universidad de Barcelona.
MARILENA WIESLER
PSICÓLOGA CLÍNICA
Licenciada en psicología clínica por la Uned y licenciada en derecho por la Universidad de Bucarest. Máster en Relaciones Internacionales.
Terapeuta ACT. (US) Psicoterapia asistida por equinos – EAGALA (US). Terapeuta psicosomática/yoga (INDIA).
En la actualidad está cursando Master Psicopatología Clínica impartido por la L’Université París 8, Saint- Denis.
XAVIER ESPINOSA
ANNA FERRÀNDIZ
PSICÓLOGA
Licenciada en Psicología por la Universitat Ramon Llull, Barcelona, España
ESPECIALISTAS EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Máster Terapia Familiar Sistémica, Hospital de Sant Pau i de la Santa Creu, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Postgrado en Intervenciones Familiares y en la Atención Primaria de Salud. Universidad Autónoma de Barcelona