Fases de un tratamiento de adicciones

¿Se puede tratar la drogadicción?

Sí que se puede tratar, lo único que no es un proceso simple. Al ser una enfermedad crónica el adicto no puede decidir dejar de consumir de un día para otro. La mayoría de casos requiere meses de tratamiento, ya que habitualmente son adicciones de larga duración.

Un tratamiento de adicciones es realmente eficaz cuando la persona adicta reconoce que tiene un problema y recurre a un profesional. Intentar dejar el consumo en solitario es prácticamente imposible y siempre hay recaídas. Por eso pedir ayuda es una decisión muy acertada, es el principio de un proceso hacía delante, hacía la recuperación de tu vida.

Si una persona decide ingresar y realizar un tratamiento de adicciones va a ser capaz de dejar de consumir drogas, mantenerse alejado de estas sustancias, aprovechar más el tiempo con la familia y amigos y ser más productivo nivel laboral y/o escolar.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Fases de un tratamiento de adicciones

    Podemos estructurar el tratamiento de adicciones en tres grandes fases, desintoxicación, deshabituación y rehabilitación.

    La primera fase es la desintoxicación física de la sustancia. Esta sustancia consiste en limpiar el cuerpo de la sustancia a la cual es adicto. En definitiva, dejará de consumirla. El proceso de dejar de consumir no es fácil, ya que aparecerá el síndrome de abstinencia, más conocido como «el mono». En esta fase será necesaria la supervisión médica ya que a veces es necesario contrarrestar los síntomas del síndrome de abstinencia con fármacos. Los síntomas de la dependencia aparezcan en pocas horas.

    La siguiente fase será la de deshabituación, es dónde el paciente aprenderá a superar el famoso “mono”. Esta fase se centra en la parte psicológica de la adicción, a diferencia de la primera que era la parte física. Para ello, debe enfocarse en los efectos dañinos sobre la propia salud física, psicológica y espiritualmente, focalizando el problema que le llevó al consumo. Eliminaremos el hábito de consumo. En esta fase normalmente se necesario realizar en centros experimentados ya que habrá atención psicológica individual y grupal.

    Por último, la fase de a rehabilitación y reinserción. Aquí el paciente ya ha aprendido a no depender de la sustancia. Ahora trataremos los problemas del paciente que le generan ansiedad y nerviosismo con el objetivo de evitar una futura recaída.

    ¿Por qué hacer un tratamiento de adicciones en un centro?

    Como hemos comentado en la introducción, un tratamiento de adicción se debe hacer guiado por profesionales para garantizar así los mejores resultados. Es por eso que es muy recomendable hacerlo en un centro ya que existen una infinidad de beneficios.

    En CITA particularmente, disponemos de un equipo de profesionales perfectamente cualificado y experimentados para tratar cualquier caso, ofreciendo un constante seguimiento de todo el proceso. Absolutamente todos los tratamientos que ofrecemos en nuestras clínicas son personalizado ya que creemos que no existen dos casos iguales.

    A partir de una primera evaluación del paciente, su estado y sus necesidades se elabora un tratamiento adaptado para asegurar unos resultados satisfactorios. Realizamos terapias en grupos e individuales y en todo momento hay una comunicación con la familia ya que entendemos que tener un ser querido ingresado no es fácil.

    En CITA podemos ofrecer tratamiento para todo tipo de adicciones, ya sean a sustancias tóxicas como cocaína, heroína, alcohol, etc. Como también adicciones comportamentales como al sexo, a las compras, ludopatía, etc.

    En muchas ocasiones hay la mentalidad que las adicciones comportamentales son menos graves que las adicciones a sustancias, pero las consecuencias pueden ser igual de graves. Es por eso que es de vital importancia pedir ayuda cuando aparezcan los primeros síntomas.

    Salir de un adicción es posible, no es un camino fácil pero con mucha fuerza de voluntad y ganas es posible lograrlo. También es muy importante tener el soporte de la familia y los amigos más cercanos ya que te ayudarán en todo momento.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio