La adicción es una enfermedad primariacompleja de naturaleza bio-psico-social, en la que además cada persona, al ser diferente, muestra distintos matices del problema. Factores biológicos, genéticos, psicológicos, de personalidad, socio-culturales, espirituales y familiares, se unen en una interacción multisistémica, produciendo primero la predisposición y luego, con la exposición al factor desencadenante (sustancias psicotrópicas, juego, sexo, relaciones, comida, etc.); la evolución hacia una consolidación del proceso patológico llamado adicción.
Está comprobado científicamente que la química cerebral juega un papel importante en el desarrollo de la adicción. Los factores de personalidad juegan otro rol en su desarrollo, teniendo en cuenta que algunas características de la personalidad, como la baja tolerancia a la frustración y la dificultad para lidiar con los sentimientos propios, son factores que facilitan la aparición del desorden adictivo. Sin embargo, ningún estudio ha podido ser concluyente en la existencia de una “personalidad adictiva”. La experiencia clínica demuestra que existen adictos con diversos tipos de personalidad.
Por regla general, la familia adictiva posee patrones adictivos en su dinámica, es decir, patrones disfuncionales de interacción que van formando al niño de manera que lo pre-disponen al desarrollo de las adicciones y dificultan la intervención constructiva de la familia una vez instalado el desorden, eliminando de este modo la posibilidad de que la familia sea un factor preventivo o de contención para la aparición de estos desordenes en sus miembros.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Autor: Comunicación Clínicas CITA