En los talleres de emociones o en los talleres de escritura de CITA utilizamos algunos textos del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti como instrumento terapéutico para trabajar sentimientos y valores éticos. La sensibilidad, la humanidad y el compromiso moral de la obra de este escritor son un excelente material para ayudar a los pacientes a transformar emociones y actitudes y comprometerse en una postura más ética, empática y solidaria con los demás. Como él mismo dice en su “Biografía para encontrarme”, cuando la poesía abre sus puertas, una verdad gratuita y novedosa renueva nuestro alrededor y todo cambia y nosotros cambiamos con el cambio.
Autor de más de 80 libros y uno de los escritores más importantes de habla hispana en la segunda mitad del siglo XX, Mario Benedetti nos obliga a reflexionar sobre el mundo y a interrogarnos sobre nuestros sentimientos, nuestros actos y el sentido de nuestra vida :“Cuando creíamos tener todas las respuestas, de pronto nos cambiaron todas las preguntas”
Publicado en 1979 e incluido en el volumen Cotidianas, “Defensa de la alegría” es uno de sus poemas más populares. Joan Manuel Serrat musicó estos versos en su álbum El sur también existe (1986).
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivasdefender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticosdefender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academiasdefender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegresdefender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risadefender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Autor: Comunicación Clínicas CITA