Hoy os traemos una visión más amplia sobre los padres y la prevención del consumo de drogas. Antes que sigas leyendo, te recomendamos el anterior post sobre el consumo de drogas en menores, y un artículo muy interesante sobre la Drogodependencias: tipos de drogas.
Los padres y la prevención del consumo de drogas es un tema actual sobretodo en la adolescencia. También en edades más adultas cuando a consecuencia de problemas sociales y familiares, entre otros. Este tema tabú puede disipar muchas dudas con una fuerte comunicación racional en familia y/o con ayuda lo más rápidamente posible.
Los padres y la prevención del consumo de drogas
Es común que cuando se habla en familias sobre las drogas, que suscite incomodidad ya que es un tema tabú para cualquier edad. En ciertas ocasiones, cuando se presentan diferencias entre las familias, suele deberse a factores estructurales y económicos.
Generalmente se argumenta que los hijos de las familias con situaciones más complicadas y precarias tienen más posibilidades de consumir drogas y de desarrollar problemas con las drogas.
Pero un hecho que se omite, tal vez por la novedad del fenómeno, es que no todos los padres y madres tienen las mismas actitudes hacia las drogas.
Experiencia de los padres y la prevención del consumo de drogas
Cada vez existen más padres y madres, de distintos estatus económicos y culturales, que han consumido o conocen por experiencia propia los consumos de drogas ilegales; este hecho es de profunda importancia porque modifica el discurso que estos padres transmiten a sus hijos. Consecuentemente, al analizar el papel preventivo de la familia, es muy importante tener en cuenta la relación que han mantenido los padres con las drogas porque de esta relación dependen las actitudes hacia las drogas.
En la actualidad, encontramos tres perfiles de padres con hijos adolescentes en función de la relación que mantuvieron con las drogas: los padres desconocedores de las drogas y que en su juventud no tuvieron ningún contacto con las drogas ilegales; los que consumieron drogas ilegales sin llegar a desarrollar problemas; y los que consumieron drogas de forma problemática.
Los padres desconocedores de las drogas ilegales, nunca las consumieron, aunque la inmensa mayoría consumieron alcohol. La mayoría tuvieron en sus redes a amigos o conocidos que consumían cannabis y observaron algunos consumos de drogas ilegales, pero a pesar de esto estaban alejados del mundo de los consumidores de drogas.
Sus fuentes de información sobre el tema han sido fundamentalmente los medios de comunicación, lo que hace que en la actualidad posean un conocimiento difuso sobre las drogas, próximo a las posiciones prohibicionistas dominantes en el imaginario colectivo. Este tipo de imaginario colectivo percibe a los consumidores como problemáticos y despreciables, a pesar de la normalización de las drogas ilegales en los últimos años.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Prevención del consumo de drogas
El otro perfil, el de los padres que han consumido drogas, es aún bastante minoritario, aunque en constante crecimiento. Existe una cohorte de personas que consumieron drogas normalmente y que progresivamente se han incorporado al rol de padre y de madre de adolescentes.
Esta nueva configuración va a suponer un reto preventivo porque cada vez va a haber menos padres desconocedores de las drogas y más padres conocedores e incluso usuarios. Ante tal novedad, los discursos preventivos dirigidos a los padres deberán adaptarse para que sean útiles y eficaces.
Padres consumidores de drogas
Los consumos de los padres pueden generar confusión en los hijos debido a que los discursos sobre las drogas, recibidos fuera del entorno familiar, principalmente en la escuela, son de tipo negativo y alarmista.
Cuando esto sucede, los padres se ven obligados a explicar clara y concisamente el porqué de sus consumos y la razón de los discursos alarmantes, y en consecuencia realizan una tarea educativa sobre el consumo de drogas desde la proximidad y el valor de sus experiencias. Estos padres sostienen distintas opiniones y actitudes hacia cada una de las drogas.
About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas
Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.
Autor: Comunicación Clínicas CITA