El siguiente es uno de los textos que en internet denuncian la peligrosidad de este producto comercial:
“Red Bull fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en ‘coma de estrés’ y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante.
Red Bull es la bebida energizante que se comercializa a nivel mundial con el eslogan: Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de reacción, brinda más energía y mejora el estado de ánimo. Todo eso se puede encontrar en una latita de RED BULL, ¡la bebida energética del milenio…!
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Red Bull ha logrado llegar a casi 100 países de todo el mundo y tiene como público a jóvenes y deportistas. Fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austriaco que descubrió la bebida por casualidad en un viaje de negocios a Hong Kong.
El líquido, basado en una fórmula que contenía cafeína y taurina, causaba furor en ese país.
Pero la verdad de esta bebida es que Francia y Dinamarca lo han prohibido por ser un cóctel de muerte, debido a sus componentes de vitaminas mezcladas con glucuronolactone, químico altamente peligroso que fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante los años 60 para estimular la moral de sus tropas en Vietnam. Pero sus efectos en el organismo fueron devastadores: un alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado. Y a pesar de ello, en la lata de Red Bull aún está presente entre sus componentes.
Consecuencias de beber Red bull
Pero lo que no se explican en la lata de Red Bull son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de advertencias:
1).- Es peligroso tomarlo si después no haces ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un infarto fulminante.
2).- Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que Red Bull contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombear la sangre, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.
3).- Está prohibido mezclar el Red Bull con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una ‘Bomba Mortal’ que ataca directamente al hígado, provocando que la zona afectada no se regenere.
4).- Uno de los componentes principales del Red Bull es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación en el que te encuentras después de tomarlo, como si estuvieras en estado de embriaguez.
5).- El consumo regular del Red Bull desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles.
Y esta es la respuesta corporativa de Red Bull:
“¿RED BULL ES UNA BEBIDA SEGURA?
Sí, Red Bull es un producto seguro. Se puede consumir ya en más de 160 países, incluyendo todos los de la Unión Europea, porque autoridades sanitarias de todo el mundo han estimado que el consumo de la bebida energética Red Bull es seguro. Sólo el año pasado se consumieron cerca de 4.000 millones de latas en todo el mundo, y durante sus 23 años de existencia se han consumido en total unos veintisiete millones de latas.
En febrero de 2009, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó su opinión científica acerca de la taurina y de la glucuronolactona. Su conclusión fue que estos ingredientes clave de las bebidas energéticas son seguros en la medida en que Red Bull los utiliza”
Autor: Comunicación Clínicas CITA