¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central y la padecen aquellas persona que tienen dependencia a una sustancia, como podría ser el alcohol, la cocaína o heroína. Es muy importante que al notar pequeños indicios de adicción se solicite ayuda a un profesional para iniciar una rehabilitación a drogadictos.
La drogadicción afecta a todos los aspectos de la vida del individuo, no solo físicamente sino que también provoca graves consecuencias a la familia, a la situación laboral, académica, económica y sentimental.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
¿Cómo es el proceso de la rehabilitación a drogadictos?
La drogadicción se puede tratar, pero nunca es un camino fácil ya que no es solo dejar de consumir, es un proceso con varias etapas las cuales se tienen que superar para asegurar la eficacia de la rehabilitación. En la mayoría de los casos es un proceso que necesita atención a largo plazo para poder recuperar al 100% la vida antes de empezar a consumir. Una rehabilitación para drogadictos es beneficioso ya que puede ayudar a lograr a dejar de consumir drogas, aprender a mantenerse alejado de ellas y de las malas influencias que pueden provocar una recaída.
La rehabilitación para drogadictos puede constar de terapias de conducta, ayuda con medicamentos o una combinación entre ambos. Las terapias de conducta serán muy útiles para el individuo para fortalecer su autoestima y aumentar la motivación para lograr una rehabilitación por completo.
El apoyo psicológico facilita el tratamiento de la drogadicción ayudando a superar la dependencia con terapias conductuales, terapias de grupo o grupos de motivación, trabajo familiar, etc. No hay un único tratamiento eficaz ya que no a todo el mundo le afecta igual una sustancia. Hay muchos factores que van a provocar efectos y consecuencias distintas. Por eso en Clínicas CITA adaptamos todas la rehabilitación a drogadictos según sus necesidades. Evaluamos cada caso y elaboramos tratamientos personalizados para garantizar mejores resultados.
Es muy importante que si tienes contacto con alguna persona adicta, decida por él mismo pedir ayuda a un centro para realizar la rehabilitación correspondiente. El individuo debe darse cuenta y aceptar que realmente tiene un problema y que provoca graves consecuencias en muchos aspectos de su vida, no solo a él sino también a quienes le rodean, como hemos comentado antes.
¿Cuánto dura la rehabilitación de drogadictos?
La duración de un tratamiento no es ciencia exacta ya que depende de muchos factores. Depende de cuántos años lleva consumiendo el adicto, ya que no es lo mismo tratar a una adicto de heroína durante 6 años que uno que lleva 3 meses consumiendo.
Por otra parte, también influirá si el tratamiento es residencial, es decir, si hay ingreso en un centro de tratamiento de adicciones. O bien, el tratamiento se hace de manera ambulatoria. Otros factores que van a depender en la duración del tratamiento son:
- La edad del consumidor
- La sustancia a la cual es adicto
- Si ya ha realizado tratamientos previamente
- La cantidad consumida habitualmente
- Factores familiares
- Presencia de alguna enfermedad psiquiátrica
Por eso en CITA el paciente recibe un tratamiento personalizado ya que cada persona tienen muchos factores que van a depender el proceso del tratamiento.
Ya hemos dicho que es prácticamente imposible decir una duración antes de empezar el tratamiento. Pero en caso de hacer un ingreso en un centro, se puede hacer una estimación en base a la duración media de los ingresos. Los normal es una estancia de unos tres meses aproximadamente, aunque alguna veces se ha dado el caso de realizar un ingreso de seis o nueve meses.Esto no significa que después de los tres meses de tratamiento ya esté todo el trabajo hecho, pero sí significa que la primera parte del tratamiento está completada y hay que pasar a las siguientes fases.
En cuanto a un tratamiento de adicciones de manera ambulatoria, la duración del tratamiento es muy similar al tratamiento residencial. La principal diferencia es que a cambio de los primeros tres meses de ingreso, se recomienda una mayor frecuencia de citas en el seguimiento ambulatorio. La duración de dicho seguimiento puede ser de entre 12 a 24 meses.
¿En qué casos es necesario un ingreso a un centro de desintoxicación?
Existe una serie de casos donde es necesaria el ingreso a un centro de desintoxicación, ya que es muy difícil tratarlo de manera ambulatoria.
En primer caso, cuando la persona presenta complicaciones psiquiátricas como por ejemplo, psicosis alcohólica, psicosis tóxica por drogas o depresión.
También será necesario el ingreso cuando exista una complicación médica grave como un sangrado nasal por la perforación del tabique, insuficiencia hepática, cardiopatía severa por consumo de cocaína entre otros ejemplos. En este caso, antes de hacer un ingreso en un centro de tratamiento de adicciones, seria necesario un ingreso a un hospital para tratar dichas complicaciones médicas.
Por último, cuando, a pesar de tener el deseo de dejar la sustancia a la cual es adicto, no pueda hacerlo por la presencia de un craving, por la aparición de recaídas continuas o por el deseo de hacer bien las cosas e iniciar un tratamiento profesional en forma intensiva alejándose temporalmente de un ambiente estresante y facilitador del consumo de alcohol o drogas.
Autor: Comunicación Clínicas CITA