Señales del consumo de metanfetamina

¿Qué es la metanfetamina?

La metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. Afecta en gran parte a sistemas cerebrales, con mayor duración y menor intensidad que la cocaína.

La metanfetamina de cristal es una forma de la droga con aspecto de fragmentos de vidrio o piedras blancoazuladas brillantes. Su estructura química es similar a la de la anfetamina, un fármaco que se usa para tratar el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia, un trastorno del sueño.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Hay diversas manera de consumir esta droga. Se puede fumar, ingerir en formato píldoras, también se puede aspirar y por último, inyectar dónde se disuelve el polvo en agua o alcohol.

    consumo de metanfetamina

    ¿Qué efectos tiene lametanfetamina?

    Como hemos comentado anteriormente, la metanfetamina es un estimulante muy potente. Provoca una aumento de dopamina en el cerebro, sobretodo en las áreas de recompensa del mismo. Es por eso que en muchas ocasiones el individuo desee repetir la experiencia.

    A corto plazo, la metanfetamina puede provocar un aumento de la vigilia y actividad física, como estimulante que es. También provoca una disminución del apetito, respiración y ritmo cardíaco rápido. Por último, otros de los efectos más comunes a corto plazo son el aumento de la presión arterial y una temperatura corporal elevada.

    Los consumidores habituales de esta sustancia aparece efectos adversos a largo plazo. Como pasa al consumir reiteradamente una sustancia en concreto.

    Es muy común que las personas que consuman metanfetamina inyectada acaben contrayendo enfermedades infecciosas como el VIH. Esta droga puede alterar el juicio y la toma de decisiones, lo que genera conductas de riesgo como practicar relaciones sexuales sin protección con lo que se aumenta el riesgo de infección. Consumir metanfetamina agrava la evolución del VIH y sida, igual que sus consecuencias.

    Las consecuencias a largo plazo de consumir metanfetamina:

    • Pérdida de peso
    • Problemas dentales graves
    • Ansiedad
    • Cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro
    • Confusión
    • Pérdida de la memoria
    • Problemas para dormir
    • Comportamiento violento
    • Paranoia
    • Alucinaciones

    ¿Cuáles son las señales del consumo de metanfetamina?

    La metanfetamina es una droga que estando bajo sus efectos, se puede ver como el individuo tiene una respiración mucho más acelerada, también aumenta su presión arterial.

    Otra señal muy común es que el individuo tenga una sensación de hiperactividad y con mucha energía. También es muy frecuente que se rasquen mucho la piel incluso llegar a tal punto de lastimarse.

    La metanfetamina también puede provocar una alteración en el estado anímico del consumidor, ya que otra señal son los cambios rápidos de humor.

    ¿Cómo ayudar a un adicto a la metanfetamina?

    Cuando alguien cercano a ti que es adicto a la metanfetamina la mejor opción es pedir ayuda a un profesional. La intervención de alguien experimentado en el tratamiento de las adicciones es vital para superar la adicción.

    Superar la adicción a la metanfetamina es posible con un tratamiento adecuado y personalizado para las necesidades de cada uno.  En primer lugar se identifican las causas que llevaron al individuo a la adicción, estas pueden ser psicológicas, físicas, sociales, bioquímica o espirituales.

    Los tratamiento más eficaces para la adicción a la metanfetamina son las terapias conductuales. Podemos realizar las terapias cognitivo conductual las cuales ayuda a los pacientes a reconocer, evitar y hacer frente a las situaciones en las que es probables que consuman drogas. Otra técnica en este tipo de terapias es utilizar incentivos motivacionales para alentar a los pacientes a no consumir la droga en cuestión, en este caso, metanfetamina.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio