Signos sospechosos del consumo de drogas

No hay signos certeros de consumo de drogas en los hijos, salvo claro está que sorprendamos a alguien consumiéndolas. No obstante, hay una serie de signos que pueden ponernos sobre la pista. En las noticias de nuestras Clínicas de desintoxicación CITAenumeraremos hoy de algunos de ellos.

consumo de drogas
  • Cambios importantes en el aspecto físico, rápido adelgazamiento o importante palidez.
  • Reducción del tiempo que permanecen en casa.
  • Disminución importante en los hábitos personales de higiene.
  • Modificaciones en la intensidad y calidad de la comunicación.
  • Falta de motivación hacia tareas deportivas, de la casa y de ocio.
  • Cambios en el ritmo del sueño.
  • Pasividad ante acontecimientos relevantes para la familia.
  • Aparición de problemas médicos y negativa a acudir a la consulta.
  • Modificaciones en las pautas de alimentación.
  • Utilización repetida de la mentira como norma de comunicación.
  • Cambio de grupo de amigos.
  • Fracaso escolar.
  • Alteraciones de la conducta, como irritabilidad o agresividad.

Ante la sospecha de un consumo de drogas, los padres deben reaccionar, ya que una de las estrategias más empleadas por los consumidores es la de negar lo que parece obvio. Son frecuentes las ideas de que ‘seguro que es una mala racha’ o ‘no es posible que esté metido en esto’, etc. Lo cierto es que, cuanto más se tarda en reaccionar, peor. Ahora bien, puede ser tanta la ira y la frustración sentida por descubrir que nuestro hijo consume drogas, que se impone un período de reflexión para poder abordar el problema con serenidad. En un primer momento, se le debe explicar al hijo la preocupación familiar que para ellos constituye un problema. En el supuesto de que siga negando el consumo, se puede proponer la consulta con un especialista que pueda ayudarles a todos a disminuir el nivel de tensión que se haya generado en la familia. En este contexto, los profesionales disponen de técnicas para poderse ganar la confianza del joven y para disminuir la situación conflictiva. Esta estrategia también puede utilizarse cuando el que consume drogas es un adulto y la familia no sabe cómo plantear la situación.

About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas

doctor

Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio