¿Soja o cocaína?

Tratar la adicción a la cocaína con la soja

El precio en el mercado de un gramo de cocaína se mantiene desde hace años. Este motivo y la facilidad con que se accede a esta sustancia ilegal han expandido su consumo, convirtiéndolo en una epidemia y provocando en la población adicta graves consecuencias sociales y sanitarias. De ahí, la necesidad de investigar constantemente acerca de las posibles alternativas para el tratamiento de la adicción a la cocaína.

En este sentido, un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias del Hospital del Mar, de Barcelona, y su servicio de psiquiatría y adicciones, está ensayando una innovadora terapia que utiliza las isoflavonas de la soja para suprimir los efectos euforizantes y estimulantes de la coca, dado que las sustancias farmacológicas utilizadas hasta ahora presentan efectos reactivos adversos.

En cambio, las isoflavonas inhiben el metabolismo de la dopamina -el neurotransmisor que induce las sensaciones deseadas de esta droga-, actuando exclusivamente en el sistema nervioso central.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Beneficios de la soja en el tratamiento de cocaína

    Estas sustancias no actúan sobre el hígado ni alteran la asimilación del alcohol, lo que convierte a la soja en una alternativa terapéutica idónea para quienes quieren dejar la coca sin tener que dejar de beber alcohol, efecto que no es posible con el disulfirán, el fármaco con el que se intenta frenar habitualmente la adicción a la cocaína.

    El disulfirán inhibe la dopamina actuando en el hígado y en el sistema nervioso central, lo que, además de eliminar las sensaciones placenteras de la cocaína, causa repulsión al alcohol, por lo que es empleado ante la dependencia alcohólica. Las isoflavonas también inhiben la liberación de dopamina en el organismo, pero actúan exclusivamente en el cerebro.

    El consumidor pierde el deseo de repetir con la cocaína porque no percibe ni euforia, ni energía suplementaria, ni ausencia de sueño, ni pérdida de apetito, los principales motivos por los que se esnifa, pero conserva su opción de tomar alcohol.

    Esta sustancia experimental, que es de origen natural, se administra en cápsulas que contienen una moderada concentración de principio activo.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio