Tratamiento para dejar de fumar

Si buscar una clínica para dejar de fumar, centro de desintoxicación Clínicas Cita ofrece un método revolucionario para dejar el tabaco. conocemos la complejidad de la deshabituación del tabaco y por eso desarrollamos un método que atiende tanto a la dependencia física como psicológica. Su eficacia ha sido demostrada, obteniendo resultados a corto y largo plazo.


Dejar el tabaco

La dependencia del tabaco es compleja, en cuanto a que, sobre ella, operan distintos factores:
físicos, psicológicos culturales.

Por eso el centro para dejar de fumar, CITA, se base en una técnica personalizada, caracterizada por un abordaje
global del tabaquismo, que tiene en cuenta la dimensión física y psicológica del problema e
identifica y clasifica los patrones de consumo en función de su preponderancia.

Las cifras acerca del consumo de tabaco son concluyentes ya que a día de hoy, es culpable de más muertes que todas
las demás sustancias adictivas juntas.

La expansión de enfermedades como el cáncer de pulmón está indiscutiblemente ligada al consumo de tabaco.

En cuanto a los fumadores, un 75% de ellos ha pensado dejar de fumar. De ellos el 45% intentará superar la adicción
al tabaco, pero sólo entre el 4 y el 7% lo conseguirá sin ayuda.

El método de CITA para superar la adicción al tabaco se construye a partir del propio individuo
para crear un modelo adaptado a su personalidad y sus costumbres.

Se trata de atacar la adicción desde la raíz, identificando las motivaciones físicas y psicológicas que llevan al
paciente a fumar.

Mediante el reconocimiento de estas el paciente podrá reaccionar y enfrentarse a ellas con la ayuda de los
terapeutas y aprenderá los recursos para oponerse a su deseo de fumar y superar su adicción al tabaco.

Más de treinta años de experiencia y la satisfacción de nuestros clientes avalan la calidad de nuestro trabajo.

Contacta con nosotros e infórmate acerca de qué formulas existen para ayudarte a superar tu problema con el tabaco.

Abstinencia de nicotina

La abstinencia de nicotina es parte fundamental del proceso, ya que es el punto de partida del tratamiento
tabaquismo
. Algunos síntomas de abstinencia del tabaco podrían ser:

  • Cambios de estado de ánimo: Irritabilidad, frustración, ira, ansiedad, depresión, hostilidad, impaciencia.
  • Síntomas fisiológicos: Somnolencia, fatiga, Inquietud, dificultad de concentración, disminución de la agilidad
    mental, aturdimiento, cefalea, opresión torácica, dolores y molestias corporales, hormigueo en las extremidades,
    molestias gástricas, hambre, impulso de fumar, ansiedad.
  • Y síntomas fisiológicos: Aumento de peso, disminución de la frecuencia cardíaca, aumento dela circulación
    periférica, cambios en el EEG, cambios en las funciones endocrinas, cambios en los neurotransmisores,
    disminución del rendimiento, trastorno del sueño, estreñimiento, transpiración, úlceras bucales, aumento dela
    tos.

Ayuda para dejar de fumar

    Tratamiento del tabaco

    Adicción a la nicotina

    El primer paso para supera la adicción al tabaco pasa por conseguir superar la adicción física a la sustancia. El poder adictivo de la nicotina ha sido comprobado en numerosos estudios, no hay ninguna duda científica al respecto. Por eso el primer paso es superar esa necesidad adquirida por el organismo.

    Adicción psicológica al tabaco: hábito

    Para superar la deshabituación tabaquica tan importante como la deshabituación física es la deshabituación psicológica. Esos momentos que todo fumador conoce que están ligados al cigarrillo (el café, situaciones sociales, momentos de estrés…) son verdaderas trampas para superar el tabaquismo. En CITA nuestro método evalúa las rutinas y diseña un plan específico para cada fumador, en el que se incide en la desactivación de las rutinas ligadas al consumo de tabaco

    Adicción conductual a fumar: deshabituación de los automatismos gestuales

    Decía Flaubert que las costumbres se convierten en tiranías. El consumo de tabaco no escapa a esa norma. Igual que esos momentos o esa necesidad psicológica que asociamos al tabaco(cuántos fumadores que lo intentan dejar sienten verdadero miedo al miedo y a su reacción en momentos de estrés)también es necesario neutralizar los gestos vinculados a la costumbre de fumar. Como en tantas ocasiones, el tabaquismo también descansa en pequeños detalles.

    Efectos de la adicción al tabaco

    El tabaquismo es considerado una enfermedad por su repercusión a nivel social, física y psicológica. Los efectos del tabaco son perjudiciales para la salud, así lo demuestran los estudios y por eso cada año hay más gente que quiere limpiar sus pulmones y recuperar su vida sana.

    Estos son los principales efectos dañinos que causa el cigarro en las personas:

    Afecta el sistema broncopulmonar. Fumar provoca cáncer de pulmón, de laringe, afecta sobre el aparato reproductor y en órganos digestivos.

    Problemas cardiovasculares, pues afecta sobre los órganos que repercuten en la actividad diaria y repercuten negativamente en nuestra salud vascular.

    Afectaciones en la mucosa oral, debido a la combustión del cigarrillo, puede afectar por ejemplo con la gingivitis y la periodontitis.

    Incrementa el riesgo de padecer enfisema, EPOC, bronquitis crónica y úlcera péptica. Además, predispone a la arteriosclerosis coronaria, cerebral y arterial periférico.

    Mayor posibilidad de contraer úlceras en el estómago, enfermedades relacionadas con el corazón y con los vasos sanguíneos.

    Provoca arrugas en la piel por la degradación de las fibras elásticas

    El aliento desagradable y dientes amarillos, son algunos de los efectos del tabaco en la higiene vocal.

    Agrava la intensidad y la frecuencia de padecer asma, incrementando la frecuencia hasta llegar al asma y bronquitis crónica.

    Las mujeres embarazadas le “pasan” la nicotina al feto, reduciendo su peso al nacer, incrementan hasta un 80% las probabilidades de muerte para el bebé y nacerán con problemas respiratorios, cardiovasculares y alérgicos.

    Para hacer desaparecer estos efectos nocivos del tabaco y limpiar los pulmones suelen necesitar hasta diez años sin fumar.

    Consecuencias del tabaquismo

    El tabaco es actualmente el responsable de casi 5 millones de muertes cada año en todo el mundo. Se estima que en el año 2030 esta cifra se elevará hasta los 10 millones anuales.

    El tabaco (nicotina) actúa sobre el sistema nervioso central (igual que el alcohol) como un estimulante.

    Es una de las sustancias más consumidas en España en las últimas décadas, ya que la nicotina es un agente adictivo que genera una alta dependencia física y psicológica.

    El 31, 5% de la población mayor de 16 años ha fumado a diario u ocasionalmente en el último año.

    Consecuencias de fumar tabaco

    El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer.

    A lo largo de los años un numerosísimo grupo de estudios ha demostrado, sin lugar a dudas, la influencia del consumo de tabaco en una serie de enfermedades como el cáncer, enfermedades coronarias, enfermedades vasculares periféricas isquémicas, bronquitis crónica, daños fetales intrauterinos, morbilidad respiratoria y circulatoria, susceptibilidad a infecciones respiratorias bacterianas, pérdida de elasticidad y desarrollo de arrugas… a ello deben agregarse múltiples efecto indirectos.

    La mortalidad general de fumadores supera hasta en un 70 % a la de no fumadores de la misma edad.

    dejar de fumar

    Enfermedades asociadas al tabaco

    ENFERMEDADES ASOCIADAS AL TABACO

    Años saludables perdidos a causa del tabaco

    Años vividos con discapacidad

    Años perdidos por muerte prematura

    Las enfermedades causadas por el tabaco o el tabaquismo más destacadas son:

    • Enfisema: Enfermedad que destruye progresivamente los pulmones dificultando la respiración cada vez más. Más del 90% de los casos de bronquitis se atribuyen al consumo de tabaco.
    • Cáncer de Pulmón: Además de nicotina, el tabaco contiene alquitrán que provoca cáncer.
    • Enfermedades Cardiovasculares: causadas por la nicotina y el monóxido de carbono de los cigarros. El corazón de los fumadores hace un sobre esfuerzo para realizar las actividades rutinarias cada día, y estas enfermedades provocadas por el tabaco, cardiovasculares en este caso, roban nuestra energía y hacen la respiración más difícil.

    Algunas causas del tabaco suelen terminar con un paciente que requiere terapia para dejar de fumar.

    Cómo dejar de fumar tabaco

    El método de cita para dejar el tabaquismo

    Desde las clínica para dejar de fumar CITA, llevamos a cabo el método consiste principalmente en abarcar de forma global el tabaquismo identificando los patrones de consumo, vale decir, los tipos de fumador. Así, si el fumador tiene una dependencia física del consumo se abre la posibilidad de recurrir a una ayuda farmacológica, siempre supervisada por un profesional.

    Cita proporciona también un entorno aislado y espacios para la actividad física, mejorando la respuesta de los pacientes y facilitando el proceso de deshabituación. El método de CITA permite hablar de un sistema revolucionario, de probada solvencia, tal y como atestiguan nuestros elevados índices de satisfacción.

    Así mismo, CITA dispone de un centro de día para el tratamiento ambulatorio y cuenta con la posibilidad de internación para dejar de fumar.

    Contacta con el centro para dejar de fumar cita

      Empieza a dejar el tabaco

      ¿Quieres saber cómo dejar el tabaco de manera definitiva? En CITA ofrecemos programas adaptados y ayuda de médicos especialistas en adicciones, diplomados en enfermería, psicólogos clínicos, trabajadores sociales y educadores. Contacta con nosotros y te daremos más información.

      Dr. Josep M. Fàbregas

      Director psiquiatra / Especialista en adicciones

      Josep Mª Fàbregas Pedrell es actualmente especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA, compuesto por los centros terapéuticos CITA Fundación, CITA Clínica, CITA Jóvenes.

      Inició su carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabaja con el Profesor Claude Olievenstein.

      Posteriormente se trasladó a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundó CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.