Este test de adicción está planteado de forma que puedas identificar, por ti mismo, si tu consumo de drogas puede tener el vínculo de la adicción.
Realizar este test te llevará un minuto, y la efectividad del test funciona en base a la sinceridad del que la responde.
IDENTIFICA SI ERES ADICTO CON EL TEST DE ADICCIÓN
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
- ¿El consumo está generando más problemas que beneficios?
- Cuando estas consumiendo o comienzo a consumir, ¿Te cuesta mucho parar de consumir?
- Cuando planeas dejar de consumir durante un periodo de tiempo, corto o largo, ¿Incumples los periodos planeados de abstinencia de consumo?
- ¿Consideras que el consumo ya no te resulta tan divertido como hace tiempo pero insistes en consumir?
- ¿Has incrementado la dosis de consumo tras haber consumido con un patrón durante un periodo de tiempo considerable?
EVALUACIÓN DEL TEST DE ADICCIÓN
Si has contestado «SÍ» a tan solo una pregunta, se confirman la sospechas sobre tu adicción. Eres adicto.
Si aun así tienes dudas sobre el test, puedes contactar con un centro especialista en adicciones como CITA, sin compromiso. La primera visita es gratuita.
Si confirmas ser adicto, contacta inmediatamente con un centro de adicciones para realizar una evaluación y comenzar un tratamiento. Comenzar a tiempo puede ayudarte a recuperar tu vida y solucionar posibles problemas con tu entorno.
Puedes llamar directamente al 937918008 o rellenar este formulario de contacto.
*Test elaborado por el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones.
About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas
Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.
Autor: Comunicación Clínicas CITA