La cocaína como droga recreativa ha logrado adaptarse a las necesidades de consumo de las personas sin importar su entorno social, económico y el grado de dependencia que tengan. Esta cualidad le ha permitido adoptar diferentes formas o tipos, capaces de generar efectos específicos en el consumidor que generan gran dependencia.
En España, la cocaína es la segunda droga más consumida; de hecho se estima que alrededor de 2,2% de la población la consume de forma activa. Esa realidad es posible porque su composición, presentación y forma de consumo, puede variar para atrapar a personas de distintas realidades socioeconómicas.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
La cocaína no distingue entre generaciones, profesiones o poder adquisitivo. Los diferentes tipos de cocaína pueden afectar a cualquiera.
Por esa razón, en Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones (CITA) hemos desarrollado diferentes programas que nos ayuden a tratar la adicción a cualquiera de las variantes de cocaína que existen, y que te vamos a explicar a continuación.
¿Qué es la cocaína?
La cocaína es una sustancia psicotrópica ilegal que nace de una variedad de procesos químicos al que es sometida la hoja de coca. Es conocida por ser un estimulante que genera una sensación de euforia momentánea que afecta el sistema nervioso y crea una dependencia que incita a consumir cada vez más.
Esta droga nació hace más de 100 años como un compuesto químico que tenía fines medicinales. Con los años, se fueron conociendo sus propiedades psicoactivas y se comenzó a consumir de forma recreativa.
En los años 80 su uso se popularizó en todo el mundo y llevó a generar diferentes tipos de cocaína con efectos y consecuencias distintas.
Consecuencias de la cocaína
Los efectos de la cocaína varía dependiendo de la forma de consumo, pero por lo general afectan al consumidor tanto física como psicológicamente.
En principio, se pueden activar efectos adversos relativamente leves como cambios de humor, falta de apetito, insomnio… Pero con el tiempo se van desarrollando problemas más graves como la depresión o la paranoia.
Una de las consecuencias más graves de consumir cocaína es que genera una fuerte adicción y, a su vez, un síndrome de abstinencia que se vuelve incontrolable en muchos casos sin la ayuda adecuada. La cocaína también causa estragos en el sistema nervioso, en el corazón y en las partes del cuerpo, como la nariz o las encías, que entran en contacto directo con ella.
¿Cuántos tipos de cocaína hay?
La cocaína se elabora de tres formas, cada una con vías de consumo diferentes y, por tanto, con un efecto más o menos potente dependiendo del caso.
- Cocaína en polvo
-
Basuco o pasta de coca
-
Crack o cocaína base
Cada tipo de cocaína también genera una dependencia o adicción distinta, y cuando hablamos de intensad hacemos referencia a la cantidad y el tiempo que se lleva consumiendo dicha sustancia.
Independientemente del tipo de cocaína que se consuma, la persona siempre estará propensa a sufrir efectos adversos, adicción y problemas de salud física y mental que pueden ser graves.
Cocaína en polvo
La cocaína en polvo, también conocida como clorhidrato de cocaína, o popularmente llamada nieve, es el tipo de cocaína más conocida. Esto puede deberse a que se muestra su consumo con mayor libertad en películas, programas de televisión…
Generalmente, la cocaína en polvo se consume en forma de rayas o clecas a través de la nariz, por esa razón suelen ser el tipo y método de ingesta más adictivo.
Al esnifarse y entrar en contacto directo con el organismo, muchos cocainómanos prefieren optar por sustancias más puras, como por ejemplo el Yen, que roza el 98% de pureza; es más blanca, escamosa y brillante.
Aquellos que ignoran la importancia de este factor, suelen consumir cocaína en polvo con tan solo un 60% de pureza y que está adulterada con otras sustancias perjudiciales para la salud. Esto se conoce como “corte”, y es empleado por los traficantes para sacarle mayor provecho económico al producto original.
La nieve es la forma de consumo de cocaína más popular, porque es la más versátil.
Efectos de la cocaína en polvo
- Entra en contacto directo con el organismo
- Puede producir constricción de los vasos sanguíneos
- Elevación de la temperatura el ritmo cardíaco y la presión arterial. Asimismo
- Puede provocar un ataque cardiaco
- Puede provocar en paro respiratorio
- Puede provocar un derrame cerebral
- Aumenta el riesgo de muerte súbita
A continuación, hablaremos de las formas de consumo de cocaína en polvo.
Esnifada
Ya hemos mencionado cuál es la forma de consumo de cocaína en polvo más conocida. Al esnifar esta sustancia se consigue un efecto más rápido, porque la sustancia entra en contacto directo con el torrente sanguíneo a través del aparato respiratorio.
Esta forma de consumo trae consigo consecuencias graves para la salud como sangrado nasal, desgaste de las mucosas, pérdida del olfato, e incluso pérdida del cartílago de la nariz.
También ayuda a generar una adicción más rápida a la cocaína porque ofrece efectos de inmediato, pero que también se pasan con rapidez; esto hará que necesites dosis tras dosis para mantener la sensación de euforia.
Fumada
Por lo general la cocaína se fuma cuando está en forma de polvo, pero también existen de personas que fuman la hoja de coca directamente.
Quienes optan por el clorhidrato de cocaína, lo suelen fumar en forma de cigarrillos chinos.
Consiste en humedecer la punta de un cigarrillo y pasarla por lo que sobra de una línea de cocaína, luego de que alguien la haya esnifado. En esta forma de consumo, la sensación de placer es menos intensa y dura poco.
Inyectada
Los cocainómanos que buscan una sensación más fuerte la consumen de forma inyectada. Para lograrlo, es necesario diluir en agua el polvo de cocaína, ponerlo en una jeringa y procede a consumirla por vía intravenosa. El efecto será mayor, al igual que la dependencia que se generará.
Esta forma de consumo también es la más peligrosa porque la adicción hace que el efecto de placer pase más rápido y se necesite siempre una nueva dosis. Se corre el riesgo de consumir de más y padecer una sobredosis.
Otros riesgos relacionados a la inyección de cocaína se relaciona con infecciones y la transmisión de enfermedades.
Basuco o pasta de coca
Esta sustancia, también conocida como basuco o paco, es un producto intermedio derivado del proceso para crear el polvo de cocaína. Contiene un 50% de sulfato en su composición, por eso también se le conoce como sulfato de cocaína.
Es muy popular en entornos sociales más precarios porque su precio es más económico.
Efectos del basuco o pasta de coca
En su elaboración se emplean muchos elementos tóxicos, e incluso venenosos, como el ácido sulfúrico, metanol o el keroseno, por lo que su efecto sobre la salud física y psicológica de quien la consume puede ser devastador.
Por lo general, el basuco se fuma junto con marihuana o tabaco.
Crack o cocaína base
Conocida como la cocaína de los pobres, el crack es una de las drogas más potentes y destructivas que existen. Su consumo se ha disparado en los últimos años porque puede costar hasta 15 veces menos que el polvo de cocaína.
La cocaína base es el producto que se obtiene luego de someter al clorhidrato de cocaína a elementos químicos como el éter, amoníaco y bicarbonato de soda.
Efectos del crack o cocaína base
Se fuma a través de pipas y tiene un efecto corto, fuerte y directo sobre el cerebro que genera una rápida adicción.
- Afecta al sistema nervioso central
- Es una droga altamente adictiva
- Suele contener sustancias tóxicas como parafina, plomo, etc.
- Puede provocar problemas respiratorios y lesiones pulmonares
Pese a la existencia de diversos tipos de cocaína, la adicción a esta sustancia siempre es perjudicial. Por eso, en Clínicas CITA estamos especializados en ofrecer un tratamiento eficaz para superar la adicción a la cocaína y hacer desaparecer sus efectos nocivos en nuestros pacientes. ¿Necesitas ayuda especializada? Contacta con nosotros.
Autor: Comunicación Clínicas CITA