Centro de Rehabilitación de Drogas
Si tienes pensado dejar las drogas y superar la drogadicción, pero no te atreves a dar el paso definitivo, infórmate sobre los tratamientos de adicción a las drogas que ofrecemos en el centro de desintoxicación Clínicas CITA. Cómo dejar las drogas y supera la drogadicción. Infórmate
Preguntas Frecuentes sobre la rehabilitación y desintoxicación de las drogas
El tratamiento de rehabilitación de las drogas se ha convertido en el principal aliado de las personas que padecen una dependencia hacia diferentes sustancias, tales como el tabaco, el alcohol, la cocaína, la heroína u otras.
Estos métodos clínicos contra la drogadicción ayudan a disipar las consecuencias negativas causadas por el abuso en el consumo de cualquier psicotrópico, afectando a los individuos dependientes y a su entorno.
La desintoxicación de las drogas debe hacerse de la mano de un equipo de profesionales sanitarios capacitados. Conoce, a continuación, cómo dejar las drogas y toda la información relacionada con los tratamientos y terapias disponibles más eficaces, los cuales están disponibles en nuestro centro de rehabilitación de drogas.
➔ ¿Qué es la adicción a las drogas?
La drogadicción es una enfermedad crónica que afecta tanto al cerebro y al sistema nervioso, como al comportamiento de quien la padece. Esta condición se caracteriza por desatar unas ansias de consumo compulsivo de la droga; es por ello que surgen las recaídas, uno de los impedimentos para lograr la recuperación total del paciente. Esto sucede cuando una persona vuelve a consumir alguna sustancia psicoactiva después de haber intentado dejarla.
Los adictos a las drogas pierden, a medida que pasa el tiempo, su capacidad de resistirse a los efectos de las sustancias. Eso se debe a que las drogas afectan directamente a las partes del cerebro que participan en la motivación y la recompensa, así como en el aprendizaje, la memoria y el control del comportamiento.
➔ ¿Cómo dejar las drogas?
Los tratamientos para dejar las drogas existen y son eficaces, pero completarlos no es tarea sencilla. Teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad crónica, son muchos los factores que deben coincidir para tener éxito. En principio, se requiere tiempo, apoyo emocional y farmacéutico, pero también de la voluntad de todos los involucrados en el proceso.
Un tratamiento de drogas efectivo puede lograr grandes cosas. Por ejemplo, que el paciente deje de consumir las sustancias, que se mantenga alejado de ellas y afronte sin problemas los impulsos negativos, y que pueda reinsertarse con éxito en su entorno social y familiar.
➔ ¿En qué consiste el tratamiento para dejar las drogas?
A lo largo de los años se han logrado perfeccionar los tratamientos de adicciones a las drogas, siempre teniendo como base los siguientes fundamentos:
- Realizar exámenes para detectar enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA, hepatitis B y C o tuberculosis. También es importante educar a los pacientes para evitar contagios.
- Identificar el tratamiento más efectivo dependiendo de cada caso. No existe un método único para tratar la drogadicción.
- Aplicar el tratamiento para dejar las drogas lo antes posible, sin importar si es de forma voluntaria o no, cubriendo las necesidades emocionales, físicas y mentales del paciente.
- Integrar las terapias conductuales y los medicamentos en el tratamiento.
- Prestar apoyo para afrontar la desintoxicación y afrontar el síndrome de abstinencia.
- Vigilar que no continúe el consumo de drogas durante el tratamiento.
➔ Fases del tratamiento para la drogadicción
Si quieres saber cómo se enfrenta el paciente al tratamiento, a continuación te presentamos las cuatro fases de las que consiste:
- Desintoxicación física: en esta etapa se incorporan tratamientos farmacológicos para que la comodidad sea lo más importante del paciente, y éste sufra lo menos posible el temido ‘mono’.
- Recuperación física: mejorando el miedo, la angustia, el estado de ánimo y los trastornos del sueño.
- Recuperación psicológica: esta etapa se enfoca al cambio.
Preparación de un plan realista: para que el paciente se adapte a su nueva vida.
➔ ¿Qué tipos de tratamientos para la drogadicción hay?
Cada drogadicción tiene su propio tratamiento, y es por ello por lo que hay que analizar al paciente en su individualidad:
- Orientación conductual, con la intención de mejorar el comportamiento de base y encaminarlo hacia donde se quiera.
- Medicación y tratamiento farmacológico para superar el mono.
- Dispositivos médicos, cuyo objetivo es mejorar los síntomas del síndrome de abstinencia.
- Evaluación y tratamientos de problemas de salud mental ligados a la drogadicción.
- Seguimiento a largo plazo, para que el tratamiento no se quede aquí.
En nuestro centro de rehabilitación de drogas contarás con el soporte adecuado para llevar a cabo todo el proceso de desintoxicación.
➔ ¿Qué medicamentos se utilizan durante el tratamiento de la drogadicción?
Los medicamentos que se utilizan en el tratamiento de adicciones a las drogas se dividen en dos tipos: los que sirven para tratar la abstinencia y los que ayudan a prevenir recaídas. En el primer caso, es necesario apoyar el tratamiento con medicamentos después de la desintoxicación.
Casi el 80% de los tratamientos para tratar la abstinencia se complementan con fármacos y dispositivos de estimulación electrónica, como el NSS-2 Bridge, que estimula el sistema nervioso. En el caso de prevenir recaídas, se utilizan diferentes medicamentos dependiendo de la sustancia:
- Nicotina: para prevenir recaídas en la adicción al tabaco se emplean parches, aerosoles, gomas de mascar y pastillas como el bupropión (Zyban®) y la vareniclina (Chantix®).
- Alcohol: medicamentos como naltrexona, acamprosato, disulfiram y el topiramato, sirven para combatir el alcoholismo. Cada una realiza una función diferente como bloquear los receptores que activan el sistema de recompensa cuando el paciente bebe alcohol, reducir los síntomas de abstinencia, o ayudar a la descomposición de la sustancia.
- Opioides: fármacos que tengan metadona y la buprenorfina ayudan a disminuir las ansias de consumir drogas como la heroína. Otros que tengan naltrexona han demostrado ser eficaces en pacientes que hayan completado la desintoxicación y ayudan a bloquear los receptores opioides.
- Otras enfermedades: si el paciente padece otras enfermedades o patologías, ya sean mentales o físicas, el tratamiento de la drogadicción puede incluir medicamentos para tratarlos.
➔ ¿Qué tipo de terapias se emplean?
El tratamiento de adicciones y desintoxicación de las drogas es más eficaz si emplean terapias psicológicas y emocionales, como:
- Terapias que integren incentivos motivacionales: para el control de contingencias, como las ansias de volver a consumir.
- Terapias familiares: para fortalecer el vínculo del paciente con su entorno. Esta terapia es ideal para pacientes adolescentes.
- Terapia cognitivo conductual: para que el paciente reconozca, evite y afronte las situaciones que sean detonantes para que recaiga.
En CITA contamos con un equipo de profesionales de la salud capacitados para implementar los tratamientos de rehabilitación a las drogas más efectivos en nuestro centro de rehabilitación de drogas especializado. Desde aquí utilizamos terapias conductuales, y las reforzamos con medicamentos y un entorno que incentiva a la recuperación.
➔ ¿Qué especialistas se encargan del tratamiento de la rehabilitación a las drogas?
Son dos los tipos de especialistas que se encargan de controlar el tratamiento de desintoxicación a las drogas de los pacientes que se someten a él:
- Un experto en psicología para tratar la conducta y los procesos mentales de los pacientes.
- Un experto en psiquiatría, que ayude de forma específica en el tratamiento.
Todos ellos acaban especializándose en la rehabilitación a las drogas para conocer más de cerca la situación por la que pasan nuestros pacientes.
Obtén la ayuda que necesitas