Su reconocimiento y la petición de ayuda profesional para adicciones externa son los dos primeros pasos hacia la recuperación de cualquier tipo de adicción. Hay que comunicar el problema al entorno familiar, a los amigos, y a la vez, recurrir a la asistencia de médicos y psicólogos expertos en adicciones. Ser guiado por un profesional no implica debilidad, sino un profundo autoconocimiento cuyo resultado será una vida sana, llena y equilibrada. En CITA, el programa de rehabilitación empieza con una evaluación pormenorizada e individual del paciente. Así podemos desarrollar una estrategia individual que permita adaptar el tratamiento a las circunstancias particulares de cada adicción. Las formas de recuperación para cada paciente adicto son distintas según cada caso, pero el Dr. Josep Mª Fàbregas, director y psiquiatra especialista en adicciones del equipo médico de CITA, define el programa terapéutico en tres fases: desintoxicación, deshabituación y rehabilitación.
1. Fase de Desintoxicación
Hay que comenzar el tratamiento de adicción de forma contundente y abortando el consumo inmediato. En este caso es importante que un médico especialista en adicciones apoye terapéuticamente al paciente con un abordaje multidisciplinar en el diagnóstico inicial, y con soporte de fármacos según los síntomas. En esta fase se tratan los síntomas que experimenta el paciente a causa de la suspensión total de la sustancia de la que se abusaba. Por tanto, se solucionarán los problemas de insomnio, de ansiedad y de inestabilidad en los niveles de energía.
2. Fase de Deshabituación
La siguiente fase tras superar el “mono” es la fase de deshabituación. Según nuestros doctores y psicólogos especialistas en adicciones, debe enfocarse en los efectos dañinos sobre la propia salud física, psicológica y espiritual, focalizando el problema que le llevó al consumo. Disponemos de tratamientos individuales y terapias grupales, ya que la participación en diferentes grupos va a ser de gran ayuda para el paciente. La recuperación no se alcanza sólo eliminando la droga del organismo; también desarrollando conexiones humanas de valor.
3. Fase de Reinserción
Aquí incluimos las cuestiones psicológicas que llevaron al paciente a la adicción. En este momento es importante analizar el entorno de la persona y su familia. Tras superar la desintoxicación y rehabilitación, se tratan los problemas que al paciente le generan ansiedad, depresión o estrés crónico asociado a la adicción. En esta fase se trabaja la superación del miedo al cambio de hábito y de estilo de vida con el aprendizaje multidisciplinar para lograr mejores relaciones interpersonales.