Tratamiento para dejar de fumar
Si buscar una clínica para dejar de fumar, centro de desintoxicación Clínicas Cita ofrece un método revolucionario para dejar el tabaco. conocemos la complejidad de la deshabituación del tabaco y por eso desarrollamos un método que atiende tanto a la dependencia física como psicológica. Su eficacia ha sido demostrada, obteniendo resultados a corto y largo plazo.
La dependencia del tabaco es compleja, en cuanto a que, sobre ella, operan distintos factores:
físicos, psicológicos culturales.
Por eso el centro para dejar de fumar, CITA, se base en una técnica personalizada, caracterizada por un abordaje global del tabaquismo, que tiene en cuenta la dimensión física y psicológica del problema e identifica y clasifica los patrones de consumo en función de su preponderancia.
Las cifras acerca del consumo de tabaco son concluyentes ya que a día de hoy, es culpable de más muertes que todas las demás sustancias adictivas juntas.
¿Cómo puedo dejar de fumar ahora?
La expansión de enfermedades como el cáncer de pulmón está indiscutiblemente ligada al consumo de tabaco.
En cuanto a los fumadores, un 75% de ellos ha pensado dejar de fumar. De ellos el 45% intentará superar la adicción al tabaco, pero sólo entre el 4 y el 7% lo conseguirá sin ayuda.
El método de CITA para superar la adicción al tabaco se construye a partir del propio individuo para crear un modelo adaptado a su personalidad y sus costumbres.
Se trata de atacar la adicción desde la raíz, identificando las motivaciones físicas y psicológicas que llevan al paciente a fumar.
Mediante el reconocimiento de estas el paciente podrá reaccionar y enfrentarse a ellas con la ayuda de los terapeutas y aprenderá los recursos para oponerse a su deseo de fumar y superar su adicción al tabaco.
Más de treinta años de experiencia y la satisfacción de nuestros clientes avalan la calidad de nuestro trabajo.
Contacta con nosotros e infórmate acerca de qué formulas existen para ayudarte a superar tu problema con el tabaco.
En CITA damos el primer paso contigo.
Abstinencia de nicotina
La abstinencia de nicotina es parte fundamental del proceso, ya que es el punto de partida del tratamiento
tabaquismo. Algunos síntomas de abstinencia del tabaco podrían ser:
- Cambios de estado de ánimo: Irritabilidad, frustración, ira, ansiedad, depresión, hostilidad, impaciencia.
- Síntomas fisiológicos: Somnolencia, fatiga, Inquietud, dificultad de concentración, disminución de la agilidad
mental, aturdimiento, cefalea, opresión torácica, dolores y molestias corporales, hormigueo en las extremidades,
molestias gástricas, hambre, impulso de fumar, ansiedad. - Y síntomas fisiológicos: Aumento de peso, disminución de la frecuencia cardíaca, aumento dela circulación
periférica, cambios en el EEG, cambios en las funciones endocrinas, cambios en los neurotransmisores,
disminución del rendimiento, trastorno del sueño, estreñimiento, transpiración, úlceras bucales, aumento dela
tos.
Nuestros pacientes opinan
¿Por qué Clínicas CITA?
Tratamiento de adicciones en Barcelona y con los mejores centros de desintoxicación colaboradores en España y Europa
Profesionales con más de 40 años de experiencia
Cobertura 24h al día y 365 días al año
Aplicamos los últimos avances en neurociencia
Todas las mascotas son bienvenidas
Tratamiento del tabaco
Adicción a la nicotina
El primer paso para supera la adicción al tabaco pasa por conseguir superar la adicción física a la sustancia. El poder adictivo de la nicotina ha sido comprobado en numerosos estudios, no hay ninguna duda científica al respecto. Por eso el primer paso es superar esa necesidad adquirida por el organismo.
Adicción conductual a fumar: deshabituación de los automatismos gestuales
Decía Flaubert que las costumbres se convierten en tiranías. El consumo de tabaco no escapa a esa norma. Igual que esos momentos o esa necesidad psicológica que asociamos al tabaco(cuántos fumadores que lo intentan dejar sienten verdadero miedo al miedo y a su reacción en momentos de estrés)también es necesario neutralizar los gestos vinculados a la costumbre de fumar. Como en tantas ocasiones, el tabaquismo también descansa en pequeños detalles.
Adicción psicológica al tabaco: hábito
Para superar la deshabituación tabaquica tan importante como la deshabituación física es la deshabituación psicológica. Esos momentos que todo fumador conoce que están ligados al cigarrillo (el café, situaciones sociales, momentos de estrés…) son verdaderas trampas para superar el tabaquismo. En CITA nuestro método evalúa las rutinas y diseña un plan específico para cada fumador, en el que se incide en la desactivación de las rutinas ligadas al consumo de tabaco
En CITA damos el primer paso contigo.
Cómo dejar de fumar tabaco
El método de cita para dejar el tabaquismo
Desde las clínica para dejar de fumar CITA, llevamos a cabo el método consiste principalmente en abarcar de forma global el tabaquismo identificando los patrones de consumo, vale decir, los tipos de fumador. Así, si el fumador tiene una dependencia física del consumo se abre la posibilidad de recurrir a una ayuda farmacológica, siempre supervisada por un profesional.
Cita proporciona también un entorno aislado y espacios para la actividad física, mejorando la respuesta de los pacientes y facilitando el proceso de deshabituación. El método de CITA permite hablar de un sistema revolucionario, de probada solvencia, tal y como atestiguan nuestros elevados índices de satisfacción.
Así mismo, CITA dispone de un centro de día para el tratamiento ambulatorio y cuenta con la posibilidad de internación para dejar de fumar.
Efectos de la adicción al tabaco
El tabaquismo es considerado una enfermedad por su repercusión a nivel social, física y psicológica. Los efectos del tabaco son perjudiciales para la salud, así lo demuestran los estudios y por eso cada año hay más gente que quiere limpiar sus pulmones y recuperar su vida sana.
Estos son los principales efectos dañinos que causa el cigarro en las personas:
Afecta el sistema broncopulmonar
Fumar provoca cáncer de pulmón, de laringe, afecta sobre el aparato reproductor y en órganos digestivos.
Problemas cardiovasculares
pues afecta sobre los órganos que repercuten en la actividad diaria y repercuten negativamente en nuestra salud vascular.
Afectaciones en la mucosa oral
debido a la combustión del cigarrillo, puede afectar por ejemplo con la gingivitis y la periodontitis.
Enfisema, EPOC, bronquitis crónica y úlcera péptica
Incrementa el riesgo de padecer enfisema, EPOC, bronquitis crónica y úlcera péptica. Además, predispone a la arteriosclerosis coronaria, cerebral y arterial periférico.
Estómago y corazon
Mayor posibilidad de contraer úlceras en el estómago, enfermedades relacionadas con el corazón y con los vasos sanguíneos.
Piel
Provoca arrugas en la piel por la degradación de las fibras elásticas
Salud bucal
El aliento desagradable y dientes amarillos, son algunos de los efectos del tabaco en la higiene vocal.