Tratamiento trastorno límite de la personalidad

 

¿QUÉ ES EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD?

Estamos ante un trastorno mental que define a quien muestra un prolongado comportamiento emocional muy inestable, con acciones impulsivas y relaciones problemáticas con los demás.

No se sabe cuál es el origen del trastorno límite de la personalidad, también conocido por TLP. Distintas hipótesis apuntan a factores genéticos, familiares y sociales.

Sí que se han establecido factores de riesgo, como pueden ser el abandono en la infancia o la adolescencia, un entorno familiar desestructurado y con déficits en la comunicación, o el haber sufrido abuso sexual, físico o emocional.

Y, aunque se diagnostica con más frecuencia el TLP en mujeres, no significa que los hombres no puedan sufrirlo.

SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Algunos de los síntomas que suelen presentar las personas con trastorno límite de personalidad (TLP) es la inconsistencia de sus intereses y valores, valorarlo todo de manera radicalmente extrema, opiniones cambiantes sobre los demás lo que provoca relaciones poco objetivas, desmesuradas e inestables, miedo intenso al abandono, imposibilidad de aceptar la soledad, sentimientos frecuentes de vacío y falta de interés, sentimientos desmedidos de ira, compulsividad (incluyendo el consumo de sustancias o las relaciones sexuales), crisis repetitivas de angustia, actos de autolesión (incluyendo sobredosis).

Por ello, este trastorno puede presentar entre otros problemas de depresión, drogadicción, problemas laborales, familiares  y sociales e intentos de suicidio y suicidio.

TRATAMIENTO CON PSICOTERAPIA

Para el tratamiento de este trastorno, se recomienda la psicoterapia individual.

Con la psicoterapia a largo plazo, la persona afectada de trastorno límite de personalidad puede ir mejorando gradualmente.

También puede administrarse medicación, que, a veces puede mejorar los altibajos en el estado de ánimo y afrontar la depresión u otros síntomas que acompañan a este trastorno.

Las perspectivas del tratamiento están condicionadas con la gravedad del trastorno y de la aceptación de ayuda por parte del paciente.

AYUDA CON EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD

    Dr. Josep M. Fàbregas

    DIRECTOR PSIQUIATRA / ESPECIALISTA EN ADICCIONES

    Josep Mª Fàbregas Pedrell es actualmente especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA, compuesto por los centros terapéuticos CITA Fundación, CITA Clínica, CITA Jóvenes.

    Inició su carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabaja con el Profesor Claude Olievenstein.

    Posteriormente se trasladó a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundó CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.