‘Si no sabes dónde vas, no sabrás cuando has llegado’
Objetivos intermedios (concretos, medibles y realistas)
Elijo estos objetivos porque están relacionados con mi malestar. Las fuentes de mi malestar son: vacío ante la falta de perspectivas e ilusiones, y frustración por no conocerme suficientemente, por no saber exactamente qué me hace feliz, cuál es mi vocación, cuál es el sentido de mi vida, qué siento en cada momento.
Añado a los objetivos el deporte, como una herramienta promotora de la buena salud, la constancia, el sacrificio y la disciplina.
1º Conocerme mejor: descubrir mi verdadero yo (acercarme a ello)
Todos los días trabajo en soledad, pensando y escribiendo al respecto.
Apoyos: Mi motivación para trabajar este aspecto.
Obstáculos: A veces me atasco. Tiro de un hilo que no es el correcto o que es una cuestión menos crítica. Cuando esto suceda, debo reposar el asunto, hacer otra cosa, reflexionar con serenidad y esperar a ver una nueva luz con la que explorar.
2º Ser más consciente.
Hacer yoga y meditación tres veces por semana.
Apoyos: Sé que me hace bien.
Obstáculos: A veces no tengo ganas.
3º Deporte con regularidad: correr o caminar todos los días
y abdominales todos los días.
Apoyos: Siempre he hecho deporte. Me gusta.
Obstáculos: Falta de disciplina para tener un horario fijo.
Sueños (Objetivos a largo)
Casa
Vivir en un lugar en el que me sienta bien: con mar, montaña cerca, sol, sin excesivo estres, una casa con mucha luz y que sea grande, un lugar dinámico culturalmente, con posibilidad de conocer gente nueva…
Amor
Sin prisa, dejando actuar a la serendipia; cruzarme con una mujer que no será perfecta, que tendrá (como todos, como yo) algunos defectos, pero que me complementará, con la que compartiré cosas y construiré un proyecto de vida en común.
Trabajo
Un proyecto profesional enriquecedor intelectualmente, que me permita liderar proyectos ambiciosos, desafiantes y que incluyan un componente social.
Ocio
Dedicar mi ocio a cosas nutritivas (leer, pasear, cine, viajar, deporte…) Cultivar a mis amigos. Conocer nuevas personas. Escuchar. Aprender de la gente. Recibir clases de cosas que me apetezca hacer: aprender a tocar la guitarra, recibir clases de catalán…)
Autor: Comunicación Clínicas CITA