Tratamiento de ludopatía: Adicción al juego

En Clínicas CITA sabemos que el tratamiento de la ludopatía comienza con el reconocimiento del problema. Muchas veces el afectado por la ludopatía se niega a aceptar que está enfermo o que necesita realizar un tratamiento en un centro de ludopatía para dejar el juego y enfrentarse al problema.

 

 

Tratamiento ludopati

El tratamiento de la ludopatía es un proceso fundamental para aquellos que luchan contra esta adicción devastadora. La ludopatía, o adicción al juego, puede tener consecuencias graves en la vida personal, social y financiera de una persona. Por lo tanto, es crucial abordar esta enfermedad con seriedad y determinación.

El tratamiento de la ludopatía generalmente implica una combinación de terapias psicológicas, apoyo emocional y cambios en el estilo de vida.

Clínicas CITA es un centro pionero en el tratamiento para dejar la adicción al juego, ubicado en un entorno natural único.

TRATAMIENTO DE LA LUDOPATIA

En la mayor parte de los casos el tratamiento de ludopatía se inicia, más por la presión ejercida por el entorno que porque el paciente haya aceptado realmente la necesidad de tratamiento. Sin embargo, este paso de aceptación de la adicción al juego es fundamental.

Es a partir del momento en el que el paciente toma conciencia plena de sus acciones y de las consecuencias de ellas cuando comienza el proceso de deshabituación.

El problema de la ludopatía es una realidad creciente hoy en día, en buena medida porque las nuevas tecnologías han venido a complicar esta problemática al proporcionar nuevos y estimulantes entornos de juego a los que los usuarios tienen un acceso permanente.

La adicción al juego online ha sido incluida en el DSM V (el manual de referencia de las enfermedades psicológicas) como una patología independiente. Hoy, con un teléfono inteligente, el juego ya no es una actividad exclusiva de lugares determinados (las tragaperras, los casinos, las casas de apuestas).

Son frecuentes los casos en los que no sabe como vencer la ludopatía, y se complica por el consumo de sustancias a las que el individuo ha recorrido para intentar sobrellevar la presión psicológica que le causa su adicción.

En otros casos es la adicción a una sustancia la que ha predispuesto al individuo al juego indiscriminado e impulsivo

En CITA somos expertos en el tratamiento de todo tipo de adicciones, reconocida como una centro de adicciones punteras en Europa donde ofrecemos ayuda para ludópatas.

El jugador puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a alguno de los cientos de juegos y apuestas online que proliferan en la red.

El método de trabajo de CITA para tratar la ludopatía pasa por desarrollar un plan individualizado para cada paciente que nos permita establecer un programa de tratamiento adaptado para cada individuo.

CITA cuenta con más de setenta profesionales para el tratamiento de adicciones, incluidos psiquiatras, psicólogos, terapeutas… y es uno de los centros de referencia en España y en Europa en el ámbito de las dependencias.

ludopatia 1
ludopatia tratamiento

En CITA damos el primer paso contigo.

    Modalidad

    ADICCIÓN AL JUEGO

    adiccion tragaperras

    La adicción al juego nace del trastorno con el juego, las apuestas y las tragaperras sobretodo. Se identifica como Ludopatía el trastorno que envuelve a los adictos a los juegos de azar y a las apuestas.

    La ludopatía está definida como enfermedad, ya que la adicción al juego proviene de un trastorno que afecta en la vida, tanto a nivel social, personal y laboral. Cuando se sufre ludopatía se ve afectada la capacidad de autocontrol y le resulta difícil decir ‘No’, siendo por lo tanto, incapaz de parar el impulso o deseo por jugar.

    Cuando el juego forma parte del día a día, y se le da cada vez más importancia, empieza la problemática de ser adicto al juego. Cada vez es más fácil acceder a los mercados de las apuestas, ya sea desde el móvil o desde una tablet o pc, y no se necesita la presencia física, por lo que también hay cada vez más personas con esta enfermedad.

    Si bien los casinos y casas de apuestas han sido obligados a delimitar un poco más las barreras de entrada al juego, ya sea mediante la ley o la mayoría de edad. Actualmente la adicción al juego repercute en la vida de muchas familias y es por eso que en el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones (CITA), realizamos tratamientos efectivos para curar la ludopatía.

    Dejar de ser adicto puede ser más sencillo cuando se pone en manos de especialista en adicciones y se inicia el tratamiento en un centro de ayuda para adictos al juego. Intentar ayudar a un adicto enfermo mediante prohibiciones y trastornos en el día a día no suele ayudar en nada.

    Tratar este problema desde un punto de vista psicológico con los tratamientos para la ludopatía correctos y con las pautas adecuadas y individualizadas, repercute positivamente sobre el cambio de actitud del paciente que sufre adicción al juego.

    Nuestros pacientes opinan

    CLINICAS CITA - Clínica de desintoxicación place picture
    4.5
    Basado en 170 reseñas.
    powered by Google
    Antonio Belando C. profile pictureAntonio Belando C.
    12:01 22 May 25
    Después de 6 meses allí solo puedo decir gracias, si tienes algún problema de adicción no lo dudes, cita es el lugar indicado para la recuperación.
    Respuesta del propietario 12:18 22 May 25
    Muchas gracias Antonio, un saludo de todo el equipo Cita, muchos ánimos!!!!
    Andres Calle U. profile pictureAndres Calle U.
    14:43 12 May 25
    Los mejores profesionales de Europa , excelente clínica con espectaculares instalaciones, excelente ética médica , trato al paciente y respeto
    Niña_de_la_selva I. profile pictureNiña_de_la_selva I.
    14:40 12 May 25
    Soy Mariana 41 años y gracias a clínicas Cita he recuperado mi vida después de tocar fondo,una especial mención a Alejandra psiquiatra a la que adoro y a Imad mi psicólogo me lo llevo en el corazón ❤️grandes profesionales.Mencion especial también al tratamiento de trastorno limite de personalidad excelente,gracias a las enfermeras y a la comunidad .Me he sentido como en casa gracias otra vez Cita
    Fran H. profile pictureFran H.
    21:26 09 May 25
    Sin duda un centro donde los profesionales se dejan el alma por ayudar a los adictos sin juzgar y con auténticos valores para la reinserción.
    Mención especial a Marta cuchet que aún lucha conmigo por salvarme la vida de esta enfermedad. No hay palabras para describir lo que hace y ha hecho por mi.
    Y también quería comentar la profesionalidad de Anaís y su ética a la hora de no cometer intrusismo como en otros centros.
    Ya puede valorar gerencia los profesionales que tiene porque gente así hay poca.

    Eternamente agradecido.
    Alicia T. profile pictureAlicia T.
    08:26 20 Apr 25
    Nos gustaría expresar un agradecimiento especial a la Dra. Margarita! Conocer a esta doctora nos dio una nueva vida, muy atenta, con muchos años de experiencia, un trato individualizado, habla varios idiomas y tiene un profundo conocimiento en la materia, que mejora constantemente! ¡Muchas gracias Margarita!
    Denis y Mercedes.
    joss M. profile picturejoss M.
    09:19 18 Apr 25
    Un templo shaoli occidental, grandísimos especialistas con formación y experiencia. Instalaciones, ubicación y programa perfecto para dedicárnoslo. Así mismo un grupo humano con una empatía maravillosa dedicada a nosotros. Recuerdos a mi CEO Mónica, a nuestra cocinera Luisa, a mantenimiento Oscar y Loli, enfermeras y resto de grupo humano
    jaime soteras V. profile picturejaime soteras V.
    10:51 17 Apr 25
    He pasado una temporada en CITA y solo puedo decir GRACIAS. Llegué roto, perdido, y me voy con una mochila llena de herramientas, fuerza y esperanza. El equipo profesional es de diez: psicólogos, terapeutas, médicos, educadores… todos volcados en ayudarte con un trato humano, cercano y lleno de respeto. Se nota que están ahí por vocación.

    Pero no puedo escribir esta reseña sin mencionar a las verdaderas guardianas del día a día: las chicas de recepción. Siempre con una sonrisa, un gesto amable o una palabra de ánimo cuando más lo necesitas. Y muy especialmente Pepi, que es luz pura. Gracias por tu calidez, por tu paciencia y por hacer que uno se sienta en casa desde el primer día.

    También me llevo mucho de mis compañeros. Personas increíbles con las que he compartido risas, lágrimas y momentos de verdad. En CITA he aprendido que no estamos solos, y que pedir ayuda es un acto de valentía.

    Gracias por acompañarme en este renacer. No olvidaré esta etapa ni a quienes la habéis hecho posible
    mario C. profile picturemario C.
    14:44 28 Feb 25
    Los mejores especialistas y el mejor trato personalizado
    NKS X. profile pictureNKS X.
    10:00 11 Jan 25
    He estado ingresado 2 meses ingresado en CITA y solo tengo palabras de agradecimiento para todos los profesionales administrativos,monitores,socioterapeutas,psicólogos,psiquiatras y sobretodo a mis compañeros de ingreso.Entre en un momento muy difícil de mi vida y me han ayudado mucho en un entorno idílico en plena naturaleza, terapia con caballos y habitaciones confortables para que todo sea más fácil. Ahora pasaré a ambulatorio para hacer un seguimiento de mi proceso de desintoxicación. Mi nombre es Moisés soy adicto y CITA me ha ayudado a coger las riendas de mi Vida.MUCHAS GRACIAS DE CORAZÓN ❤️
    Sonia Rojo D. profile pictureSonia Rojo D.
    09:39 29 Nov 24
    Espectacular!!
    Los profesionales y la comunidad han ayudado a mi hermano en todo el proceso de desintoxicación y ahora seguirá vía on line con su psicóloga.
    Estoy súper agradecida de ♥️
    Tengo de vuelta a mi verdadero hermano.
    IÑIGO M. profile pictureIÑIGO M.
    15:43 28 Nov 24
    Me ha resultado.
    Carlos profile pictureCarlos
    09:27 22 Nov 24
    Ha sido un placer pasar estos meses en este lugar.excelentes profesionales y trato inmejorable
    Miti F. profile pictureMiti F.
    13:19 25 Sep 24
    Hemos quedado más que satisfechos con el tratamiento brindado a un amigo muy cercano de nuestra familia. Los profesionales son de lo mejor que hay, y las instalaciones de primer nivel. Nuestro ser querido ha vuelto a estar saludable y está feliz de haber recuperado su vida. Eternamente agradecidos!
    marti morilla B. profile picturemarti morilla B.
    11:20 23 Jul 24
    Contento con el tratamiento que he hecho en la clínica , he aprendido cosas sobre mi que me ayudaran mucho en mi nueva etapa. Gracias a todos , monitores , socioterapeutas y psicologos . Dar las gracias de Nuevo especialmente a Paula y a Imad, mis dos referentes en el tratamiento que me han ayudado a abrir los ojos .
    Ricardo Manzano H. profile pictureRicardo Manzano H.
    10:12 01 Sep 23
    Vine a visitar a un amigo en este centro y me he sorprendido por el entorno de naturaleza donde está, pero lo que más me ha llamado la atención es ver la evolución de mi amigo y los buenos resultados que se están logrando, solo queda agradecer a los grandes profesionales de este centro.
    Sonia P. profile pictureSonia P.
    13:49 31 Mar 22
    Los terapeutas y auxiliares atienden muy bien las necesidades de su paciente, y los recepcionistas responden a todas las dudas y preguntas de forma amable y rápida. En general son todos muy profesionales y serios en su trabajo, además el lugar es agradable y superbonito.
    Javier C. profile pictureJavier C.
    11:15 28 Mar 22
    Un lugar para reflexionar, escuchar, aprender de otros y aceptar cómo eres.
    Magníficos profesionales que te ayudarán durante tu estancia y después de ella.
    Un remanso de paz que irá apareciendo de forma más y más clara, si te comprometes contigo mismo.
    mathew M. profile picturemathew M.
    15:20 20 Mar 22
    CITA, un centro ideal para ayudar a las personas con problemas de adicción y salud mental. Yo ingresé hace 2 años y medio y no me arrepiento de nada, fue una etapa mala de mi vida, gracias a saber aprovechar la oportunidad que me dieron tanto mi familia como Cita ahora soy otro ser distinto, ánimo a toda esa persona que necesite ayuda que se deje ayudar por profesionales de verdad, animaros para daros una segunda oportunidad.
    Info V. profile pictureInfo V.
    14:47 28 Feb 22
    Conozco de cerca su increíble equipo de médicos y puedo avalar su profesionalidad y su alto índice de recuperación que tienen en sus pacientes. Realmente muy recomendable.
    Eva González C. profile pictureEva González C.
    20:10 11 Feb 22
    Centro de adicciones fantástico, muy cuidadosos con el trato al paciente, muy profesionales, en 4 meses me siento curada
    Más reseñas

    CÓMO DETECTAR LA LUDOPATIA

    Al inicio de la enfermedad, el jugador patológico padece de un impulso incontrolado y una “necesidad” de jugar irrefrenable. Durante esta fase casi ningún ludópata es capaz de reconocer que ha perdido el control.

    Durante esta fase se observa una primera “fase de ganancias”, en la cual el jugador gana dinero o premio ya sea de forma inesperada o también buscada. Erróneamente el jugador entiende que las ganancias tienen una alta frecuencia y una baja posibilidad de perdidas, pero no es así.

    La siguiente fase se identifica como “fase de pérdidas”, que como el propio nombre indica, el jugador empieza a frecuentar y habituarse a espacios de juego y se empieza a crear el vinculo jugador-perdidas.

    En esta fase, el jugador persiste la práctica del juego como intento de recuperación de lo perdido. Posteriormente, se empieza a perder la consciencia y los límites en las apuestas.

    También llega de forma gradual a la práctica del juego en soledad, acompañado de mentiras y pérdidas cuantiosas de dinero o bienes materiales.

    Como consecuencia, el ludópata entrará en la llamada “fase de desesperación”. En esta fase se observan cambios drásticos en la conducta del jugador, tales como consumo de alcohol u otras sustancias como consecuencia de la mala sensación tras perder.

    También deterioro grave de las relaciones, búsqueda desesperada o delictiva de dinero, y complicaciones legales que son la antesala a intentos de suicidio consumados, e inesperados.

    ludopata

    En CITA damos el primer paso contigo.

      Modalidad

      ¿Por qué Clínicas CITA?

      Tratamiento de adicciones en Barcelona y con los mejores centros de desintoxicación colaboradores en España y Europa

      profesionales-experiencia

      Profesionales con más de 40 años de experiencia

      cobertura-365

      Cobertura 24h al día y 365 días al año

      avances-neurociencia

      Aplicamos los últimos avances en neurociencia

      mascotas-bienvenidas

      Todas las mascotas son bienvenidas

      COMO TRATAR LA LUDOPATÍA

      La ludopatia generalmente empieza a comienzos de la adolescencia en los hombres y entre los 20 y 40 años en las mujeres. Como señalábamos antes, es un hecho que las nuevas formas de comunicación son también un portal cada vez más temprano para el acceso al juego. Esta doble problemática de, por un lado, un aumento de las formas de juego y, por otro, de mayor exposición de los menores, está provocando un preocupante aumento en los índices de ludopatía en España.

      La ludopatía involucra comportamientos repetitivos. Las personas con este problema tienen dificultad para resistirse o controlar el impulso de jugar.
      Aunque comparte características del trastorno obsesivo compulsivo, la ludopatía es una afección diferente.

      Algunos estudios apuntan a que existen causas químicas en la raíz de la adicción de los ludópatas. Se ha constatado que los niveles de norepinefrina en los jugadores compulsivos son distintos a los de jugadores ocasionales.

      En las personas ludópatas, el juego ocasional lleva al juego habitual. Las situaciones estresantes pueden empeorar los problemas del juego. Como toda adicción, la ludopatía puede generar elevados niveles de ansiedad en el paciente.

      Las personas que sufren de ludopatía a menudo se avergüenzan de ello e intentan que los demás no conozcan su problema.

      Se define la ludopatía como el comportamiento que consta de cinco o más de los siguientes síntomas:

      01 ludopatia
      02 ludopatia
      03 ludopatia
      04 ludopatia
      05 ludopatia
      06 ludopatia
      07 ludopatia
      08 ludopatia
      09 ludopatia
      10 ludopatia

      SÍNTOMAS DE LA LUDOPATIA

      ¿Como determinar si uno es adicto al juego?

       

      005 irritation

      Irritabilidad

      El jugador compulsivo generalmente se irrita fácilmente y expresa su agresividad de forma verbal o física. Comúnmente refleja mal humor y no controla sus impulsos, es grosero.

      004

      Ansiedad

      Debido a que el perder o ganar se vuelve una preocupación para el/la ludópata, en este(a) se produce una intranquilidad anímica, afectando notablemente al estado de ánimo, desfavoreciendo la concentración en cosas verdaderamente relevantes como el trabajo, la familia, proyectos, salud, etc. y robándole una gran energía mental produciendo una carga emocional y consecuentemente llevando a la persona a la depresión.

      003 liar

      Mentiras

      Llevados por la enfermedad, el ludópata mentirá en su afán de que no se descubra la cantidad de dinero que utiliza en sus apuestas o juegos de azar, convirtiendo la mentira en un hábito con el potencial riesgo de desarrollar un trastorno de la personalidad.

      006 poker

      Juega a escondidas

      El ludópata saciará su adicción a escondidas y recurrirá a desaparecer durante sus horas de juego. El jugar sin que nadie de su familia lo sepa es su oportunidad de satisfacer su adicción durante varias horas, hasta perderlo todo.

      002 saving

      Presta dinero

      Pedir dinero es un recurso fácil cuando no se es consciente del problema. Para el ludópata resulta una buena idea prestar dinero a un familiar o conocido con el fin de gastarlo en el juego, mirando de esta forma su propio interés sin medir las consecuencias. En la mente del adicto, el trastorno no le hace plantearse la situación o posibilidad de que pierda ese dinero.

      007 player

      Obsesión con el juego

      El ludópata pasa todo el día pensando en el dinero que ganó y que perdió producto de su vicio, quitándole la tranquilidad y atención. De forma extrema, tiene puesta su atención en el juego, excluyendo la información que le rodea.

      FAQ Preguntas frecuentes acerca de tratamiento de ludopatía

      ¿Qué es la adicción a los juegos de azar o ludopatía?

      Se basa en el deseo irrefrenable de apostar dinero de manera compulsiva, persistente y recurrente en juegos de azar y apuestas, ya sea de manera presencial u online. La persona ludópata tiene muchos problemas para controlar sus impulsos frente al juego, llegando a descuidar o abandonar su entorno familiar o laboral. Es decir, el juego se convierte en el centro de su existencia. La ludopatía está definida como una enfermedad.

      ¿Cuáles son los síntomas principales que caracterizan la ludopatía?

      Algunos de los síntomas más evidentes son los siguientes:

      • Insistir en la recuperación inmediata del dinero perdido mediante el juego.
      • Tener la necesidad por jugar un mayor número de horas, así como de aumentar la cuantía de las apuestas.
      • Sufrir cambios bruscos de humor, se puede pasar de la euforia a la depresión o irritabilidad de manera recurrente.
      • Tener una imagen distorsionada de la realidad.
      • Abandono progresivo de las responsabilidades y alejamiento de su entorno familiar y laboral.
      • Problemas graves de autocontrol.
      • No asumir las pérdidas como una consecuencia de su adicción, tratando de encontrar argumentos de manera ocurrente.
      • Utilizar el juego como forma de evasión.
      • Sentir frustración o irritabilidad al tratar de disminuir la cuantía de las apuestas o las horas que se invierte en el juego.
      • Apostar a escondidas y obsesionarse con todo lo relacionado con el juego.
      • Mentir para ocultar la adicción, especialmente ante la familia, amigos o compañeros de trabajo.
      ¿Qué fases se pueden encontrar en la adicción al juego?

      Fundamentalmente se consideran tres fases:

      • Fase de ganancias: en esta fase el jugador gana dinero o recompensas de manera inesperada u ocasional. Esto le provoca una distorsión de la realidad creyendo que esa ganancia se puede repetir de manera recurrente y fácil en el futuro.
      • Fase de pérdidas: el jugador se familiariza y habitúa a visitar los espacios de juegos, ya sea de manera presencial o virtual. Con cada visita aumenta su vínculo emocional con el juego y su entorno. Trata de justificar las pérdidas.
      • Fase de desesperación: el jugador ha experimentado cambios notables en su conducta. Suele ir acompañado de obsesión por el juego y, en muchos casos, del consumo de sustancias como el alcohol o cannabis que sirvan para atenuar su malestar ante las pérdidas económicas. Además, suele ir acompañado de un deterioro grave de sus relaciones, así como del abandono de sus responsabilidades personales.
      ¿Se puede prevenir la ludopatía?

      Sí, sin duda alguna. Principalmente mediante acciones pedagógicas e informacionales que adviertan de los riesgos de un tipo de adicción que está en auge, sobre todo, entre los jóvenes y el entorno de las casas de apuestas y casinos online. La intervención de un especialista ante la aparición de los primeros síntomas es clave para evitar el empeoramiento de la patología.

      ¿Cómo se puede tratar la ludopatía?

      La ludopatía afecta actualmente a un número cada vez más grande de jóvenes que se ven tentados especialmente por casinos y páginas web de casas de apuestas online. La creciente digitalización de la sociedad y el acceso generalizado a las nuevas tecnologías, por ejemplo, a los smartphones u ordenadores portátiles, está propiciando el aumento del número de personas adictas al juego. Hay muchas herramientas disponibles para tratar la adicción, como por ejemplo:

      • Terapias conductuales cognitivas.
      • Terapias individuales o de grupo.
      • Utilización de medicación recetada por un especialista.

      ¿Qué complicaciones puede haber relacionadas con la ludopatía?

      Lo principal es que se consulte con un médico o con un profesional de la salud mental para realizar un diagnóstico e iniciar un tratamiento personalizado lo antes posible. Cuanto más tiempo pase sin intentar solucionar esta patología, más riesgo corremos que empeore con alguna complicación, por ejemplo:

      • Problemas financieros derivados de un aumento de la cuantía de las apuestas o de la deuda acumulada.
      • Estados de ansiedad o ataques de pánico.
      • Depresión.
      • Intentos de suicidio.
      • Ataques al corazón, taquicardia, estado de excitación permanente.
      • Estrés persistente.
      • Consumo de drogas para mitigar las consecuencias de la ludopatía.
      ¿Cómo ayudar a un ludópata?

      Al igual que ocurre con otras adicciones, la ludopatía es una patología que tiende a empeorar con el tiempo, especialmente porque la persona adicta suele ir aumentando la cuantía media de sus apuestas, lo que va incrementando el riesgo y la importancia de sus problemas y conflictos.

      Desde la familia es importante que comprenda que se trata de una enfermedad que requiere de apoyo, acompañamiento y cariño para ayudar al enfermo a sanar. Debemos ayudar al adicto a que se decida por iniciar tratamiento para la ludopatía en un centro de rehabilitación cualificado.

      Evitemos los reproches, enfados y broncas. No es el momento. Ayudemos al paciente a que sea consciente de que tiene un problema que necesita de su fuerza de voluntad para ser superado. Y que en esa lucha puede contar con el apoyo y amor de su entorno.

      Scroll al inicio