Adicción al móvil tratamiento

La adicción al móvil responde a un tipo de adicción asociada un dispositivo. esta adicción no tóxica entra dentro de las adicciones de comportamiento en el que se desarrolla un vicio incontrolable. En ocasiones, no llevar encima o no tener acceso al móvil, comporta síntomas de mal estar, ansiedad e incluso trastornos, también conocido como nomofobia.

 

 

Tratamiento para dejar la cocaína

Tratarse de la adicción al móvil es fundamental debido a los impactos negativos que esta adicción puede tener en la salud mental, las relaciones interpersonales y el bienestar general de una persona.

En primer lugar, el uso excesivo del móvil puede llevar a problemas como la ansiedad, la depresión y la falta de sueño. La constante exposición a las redes sociales, juegos y contenido en línea puede generar una sensación de dependencia y afectar negativamente la salud emocional.

Además, la adicción al móvil puede interferir significativamente con las relaciones interpersonales.

ESTUDIOS SOBRE LA ADICCIÓN AL MÓVIL

El estudio reveló que casi el 53% de los usuarios de teléfonos móviles en el Reino Unido padecían ansiedad al perder el móvil, agotarse la batería o el crédito, o no tener cobertura de la red.

Según otras conclusiones del estudio, aproximadamente el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sufrían este tipo de fobia, mientras que un 9% adicional manifestaba estrés cuando sus móviles estaban apagados.

En este sentido, los niveles probados de estrés de una persona con nomofobia son equiparables con los nervios que se tienen el día antes de la boda o de la visita al dentista.

De los usuarios encuestados, el 55% afirmó que el trastorno sufrido estaba motivado por el hecho de sentirse aislado de las posibles llamadas o mensajes de familiares y amigos, mientras que un 10% consideraba que el motivo era atribuible a que su trabajo le exigía estar conectado permanentemente.

La nomofobia es un trastorno que sufre, sin ser consciente, más de la mitad de la población. Según las estadísticas, los usuarios de smartphones consultan sus teléfonos una media de 34 veces al día.

¿QUÉ ES LA NOMOFOBIA?

La nomofobia es el miedo irracional e incontrolable a salir de casa sin el teléfono móvil.

Nomofobia es una abreviatura de un término anglosajón: ‘no-mobile-phone phobia’, y se creó al elaborar un estudio destinado a valorar la ansiedad que padecen los usuarios de teléfonos móviles.

Esta patología es un trastorno que sufre, sin ser consciente, más de la mitad de la población. Según las estadísticas, los usuarios de smartphonesconsultan sus teléfonos una media de 34 veces al día.

adiccion al movil 1
adicto a internet

En CITA damos el primer paso contigo

    Modalidad

    Nuestros pacientes opinan

    Sonia Rojo D.Sonia Rojo D.
    09:39 29 Nov 24
    Espectacular!!Los profesionales y la comunidad han ayudado a mi hermano en todo el proceso de desintoxicación y ahora seguirá vía on line con su psicóloga.Estoy súper agradecida de ♥️Tengo de vuelta a mi verdadero hermano.
    IÑIGO M.IÑIGO M.
    15:43 28 Nov 24
    Me ha resultado.
    CarlosCarlos
    09:27 22 Nov 24
    Ha sido un placer pasar estos meses en este lugar.excelentes profesionales y trato inmejorable
    Miti F.Miti F.
    13:19 25 Sep 24
    Hemos quedado más que satisfechos con el tratamiento brindado a un amigo muy cercano de nuestra familia. Los profesionales son de lo mejor que hay, y las instalaciones de primer nivel. Nuestro ser querido ha vuelto a estar saludable y está feliz de haber recuperado su vida. Eternamente agradecidos!
    marti morilla B.marti morilla B.
    11:20 23 Jul 24
    Contento con el tratamiento que he hecho en la clínica , he aprendido cosas sobre mi que me ayudaran mucho en mi nueva etapa. Gracias a todos , monitores , socioterapeutas y psicologos . Dar las gracias de Nuevo especialmente a Paula y a Imad, mis dos referentes en el tratamiento que me han ayudado a abrir los ojos .
    Ricardo Manzano H.Ricardo Manzano H.
    10:12 01 Sep 23
    Vine a visitar a un amigo en este centro y me he sorprendido por el entorno de naturaleza donde está, pero lo que más me ha llamado la atención es ver la evolución de mi amigo y los buenos resultados que se están logrando, solo queda agradecer a los grandes profesionales de este centro.
    Sonia P.Sonia P.
    13:49 31 Mar 22
    Los terapeutas y auxiliares atienden muy bien las necesidades de su paciente, y los recepcionistas responden a todas las dudas y preguntas de forma amable y rápida. En general son todos muy profesionales y serios en su trabajo, además el lugar es agradable y superbonito.
    Javier C.Javier C.
    11:15 28 Mar 22
    Un lugar para reflexionar, escuchar, aprender de otros y aceptar cómo eres.Magníficos profesionales que te ayudarán durante tu estancia y después de ella.Un remanso de paz que irá apareciendo de forma más y más clara, si te comprometes contigo mismo.
    mathew M.mathew M.
    15:20 20 Mar 22
    CITA, un centro ideal para ayudar a las personas con problemas de adicción y salud mental. Yo ingresé hace 2 años y medio y no me arrepiento de nada, fue una etapa mala de mi vida, gracias a saber aprovechar la oportunidad que me dieron tanto mi familia como Cita ahora soy otro ser distinto, ánimo a toda esa persona que necesite ayuda que se deje ayudar por profesionales de verdad, animaros para daros una segunda oportunidad.
    Info V.Info V.
    14:47 28 Feb 22
    Conozco de cerca su increíble equipo de médicos y puedo avalar su profesionalidad y su alto índice de recuperación que tienen en sus pacientes. Realmente muy recomendable.
    Eva González C.Eva González C.
    20:10 11 Feb 22
    Centro de adicciones fantástico, muy cuidadosos con el trato al paciente, muy profesionales, en 4 meses me siento curada
    Más reseñas
    js_loader

    ¿Por qué Clínicas CITA?

    Tratamiento de adicciones en Barcelona y con los mejores centros de desintoxicación colaboradores en España y Europa

    profesionales-experiencia

    Profesionales con más de 40 años de experiencia

    cobertura-365

    Cobertura 24h al día y 365 días al año

    avances-neurociencia

    Aplicamos los últimos avances en neurociencia

    mascotas-bienvenidas

    Todas las mascotas son bienvenidas

    Scroll al inicio