Alcohol y drogas multiplican por nueve el riesgo de accidente

Alerta en las Carreteras: El Impacto del Alcohol y las Drogas en los Accidentes Mortales

¿Sabías que casi la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico consumieron sustancias peligrosas? Los datos más recientes revelan una realidad preocupante que exige atención inmediata. En este artículo, analizamos las cifras, desmontamos mitos y te contamos cómo protegerte y proteger a los demás.

Cifras Alarmantes: Casi la Mitad de los Conductores Fallecidos Consumieron Sustancias Peligrosas

Según el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en el último año, 615 conductores perdieron la vida en accidentes de tráfico. De ellos, 291 (el 47,32%) dieron positivo en sangre por alcohol, drogas o psicofármacos. Este dato no solo evidencia un grave problema de seguridad vial, sino que destapa una tendencia que podría empeorar si no actuamos.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Lo más impactante: el 74,23% de los casos positivos incluyeron alcohol, ya sea solo o combinado con otras sustancias. Esto confirma que el alcohol sigue siendo el principal enemigo en las carreteras, incluso por encima de las drogas ilegales.

    alcohol y  drogas multiplican

    Mito Desmentido: No Son los Jóvenes los Más Afectados

    Contrario a la creencia popular, los conductores de 31 a 40 años lideran las estadísticas de positivos, con 88 casos, superando a los jóvenes de 21 a 30 años. Esto revela que el consumo de sustancias no es exclusivo de una generación, sino un hábito transversal que requiere campañas de concienciación adaptadas a todas las edades.

    Además, la brecha de género es abrumadora: 275 hombres frente a 16 mujeres fallecidas dieron positivo. ¿Por qué los hombres son más propensos a correr este riesgo? Factores culturales, mayor exposición al volante y posiblemente una menor percepción del peligro podrían explicarlo.

    Alcohol: El Principal Enemigo en la Carretera

    Aunque las drogas y los psicofármacos ganan atención mediática, el alcohol sigue siendo el protagonista en los accidentes mortales. Su efecto en la coordinación, el tiempo de reacción y la percepción del entorno multiplica el riesgo de colisiones graves.

    Federico Fernández, subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, destaca un avance: en la última década, los positivos en controles rutinarios bajaron del 5% al 1,8%. Sin embargo, preocupa el aumento de conductores y peatones fallecidos que habían consumido alcohol. ¿La razón? Muchos evitan los controles, pero no las consecuencias.

    Llamado a la Conciencia: Más Controles y Sanciones Más Severas

    La DGT ha intensificado los controles de drogas, un paso crucial para reducir la siniestralidad. Si un agente de la Guardia Civil solicita una prueba, es obligatorio someterse al test de saliva. Un primer positivo activa una segunda muestra, que se envía a laboratorio para confirmación.

    Las sanciones actuales por conducir bajo efectos de drogas incluyen:

    • Multa de 500 euros (en estudio subirla a 1.000 euros).

    • Pérdida de 6 puntos del carné.

    • Posible pena de prisión (3 a 6 meses) o trabajos comunitarios (30 a 90 días).

    Para el alcohol, las pérdidas de puntos varían según la tasa detectada (4 a 6 puntos), y las penas pueden ser igual de graves.

    ¿Cómo Funcionan los Controles de Drogas en Carretera?

    1. Muestra de saliva: El agente toma una muestra con un dispositivo portátil.

    2. Resultado inmediato: En minutos, se detectan sustancias como cannabis, cocaína o anfetaminas.

    3. Confirmación laboratorial: Si hay positivo, se repite la prueba para evitar errores.

    Multas, Pérdida de Puntos y Hasta Prisión: Las Consecuencias de Conducir Bajo Efectos

    Las leyes españolas no perdonan. Además de las sanciones económicas, la pérdida de puntos afecta directamente la capacidad legal para conducir. En casos extremos, un accidente mortal bajo los efectos del alcohol o drogas puede derivar en juicios por homicidio imprudente, con condenas que cambian vidas para siempre.

    Efectos Peligrosos: Así Afectan el Alcohol y las Drogas a la Conducción

    • Alcohol: Disminuye reflejos, distorsiona la percepción de distancias y aumenta la somnolencia.

    • Cannabis: Altera la coordinación y prolonga el tiempo de reacción.

    • Cocaína: Genera falsa sensación de control, incrementando conductas temerarias.

    • Psicofármacos: Provocan mareos, visión borrosa y fatiga extrema.

     La Seguridad Vial es Responsabilidad de Todos

    Los datos del Instituto de Toxicología son una llamada de emergencia. Este verano, y siempre, evita consumir sustancias si vas a conducir. Usa transporte público, designa un conductor sobrio o quédate donde estés. Pequeñas decisiones salvan vidas.

    La DGT seguirá ampliando controles, pero sin tu colaboración, el cambio será lento. Comparte esta información, habla con tus seres queridos y sé parte de la solución. Juntos, podemos reducir estas cifras y hacer de las carreteras un lugar seguro.

    About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas

    doctor

    Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio