EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA DUAL

 

EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA DUAL, EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, SE HA CLARIFICADO LA ÍNTIMA Y SIGNIFICATIVA RELACIÓN ENTRE OTROS TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS Y LAS CONDUCTAS ADICTIVAS. EN LA TRASTORNO DUAL SE PRESENTA A LA VEZ EL TRASTORNO MENTAL Y EL TRASTORNO ADICTIVO.

En Clínicas CITA hemos creado una unidad específica de patología dual, dentro de la comunidad terapéutica, como un recurso específico e integrado y de tratamiento de las adicciones. Desde 2009, en la unidad específica realizamos tratamientos de patología dual en un entorno terapéutico y con especialistas en el trastorno dual.

La orientación psicológica que utilizamos en este proceso terapéutico es la cognitivo-conductual en un contexto de aplicación ecléctico donde confluyen otras escuelas de psicoterapia.

Dentro de esta unidad especializada, se tratan casos que, por sus características personales, no pueden seguir el programa de tratamiento general, por lo que individualizamos aún más cada una de las intervenciones.

FASES DEL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA DUAL EN CITA

  • Grupos terapéuticos pequeños (máximo de 8 personas).
  • Evaluación diaria del estado psicopatológico del paciente.
  • Atención individual del socio terapeuta de referencia un mínimo de tres veces por semana.
  • Entrevistas con el psicólogo de referencia, a nivel individual, dos veces por semana. Psicoterapia individual, grupal y familiar.
  • Atención psiquiátrica disponible las 24 horas del día.
  • Sesiones adaptadas de Psicoterapia Asistida por Equinos, y de Equinoterapia.
  • No separación en el programa de ambos trastornos para facilitar la coordinación y la integración.
  • Talleres cognitivo- conductuales (Habilidades sociales, actividades de la vida diaria, resolución de problemas, detección y modificación de cogniciones erróneas,…) y actividades psico-educativas (conocimiento de la adicción y prevención de recaídas) adaptadas a las competencias y dificultades de los pacientes.
  • Terapia ocupacional basada en la jardinería y el huerto. En este espacio los pacientes toman contacto con los productos del huerto en todas las fases, desde preparar la tierra hasta la recogida del fruto y su consumo.
  • Cultivo de plantas aromáticas.
  • Actividades extraordinarias propuestas y organizadas por los pacientes como puede ser un taller de cocina, y actividades de manualidades donde poder expresar su creatividad.

EN FASE DE REINSERCIÓN Y REHABILITACIÓN

  • Derivación a CITA Urbana, en Barcelona, desde donde siguen el tratamiento con un nivel de contención externa más bajo y donde se trabaja teniendo en cuenta el ámbito laboral, social, y de ocio/tiempo libre. Evaluación diaria del estado psicopatológico del paciente.
  • Vinculación a tratamientos externos, como ambulatorios, CSM, clubs sociales, haciendo un seguimiento y en coordinación con los diferentes servicios de la red de salud mental y de adicciones.
  • La figura de Acompañamiento Terapéutico: un profesional integrado en el equipo de CITA con el principal objetivo de hacer un seguimiento del paciente en su entorno más inmediato, supervisándole, y acompañándole en actividades de su vida rutinaria ( hacer la compra, visita o internamiento médico…).

CONCLUSIONES DEL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA DUAL

Desde el año 2009, cuando se puso en marcha la Unidad Específica de Patología Dual, nos hemos ido adaptando a las necesidades y capacidades de los pacientes que la conformaban. De esta manera, se ha podido comprobar que la atención individualizada, los grupos reducidos, un mismo referente durante todo el tratamiento y el programa específico que hemos desarrollado, aumentan la adherencia al tratamiento y la adaptación al programa. También garantiza que el paciente tenga una red de soporte adecuada una vez termine el tratamiento.

El uso o abuso de sustancias acompaña en muchas ocasiones a una variedad de trastornos psicopatológicos, pero el diagnóstico de conducta adictiva se presenta casi siempre junto a otras manifestaciones psicopatológicas, que hay que conocer para el adecuado abordaje terapéutico.

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA DUAL

  • ✓ UNIDAD ESPECÍFICA PARA LA PATOLOGÍA DUAL OPERATIVA DESDE 2009
  • ✓ MÉDICOS Y ESPECIALISTAS CON 40 AÑOS DE EXPERIENCIA
  • ✓ ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA PERSONALIZADA Y ADAPTADA A CADA PACIENTE
  • ✓ PLAN TERAPÉUTICO PERSONALIZADO Y ESPECÍFICO PARA CADA PACIENTE
  • ✓ ATENCIÓN PARA GRUPOS REDUCIDOS
  • ✓ ÚNICO CENTRO CON EQUINOTERAPIA O PAE EN EL PROGRAMA DE PATOLOGÍA DUAL
  • ✓ ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA DISPONIBLE 24H Y EVALUACIÓN DIARIA

Dr. Josep M. Fàbregas

DIRECTOR PSIQUIATRA / ESPECIALISTA EN ADICCIONES

Josep Mª Fàbregas Pedrell es actualmente especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA, compuesto por los centros terapéuticos CITA Fundación, CITA Clínica, CITA Jóvenes.

Inició su carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabaja con el Profesor Claude Olievenstein.

Posteriormente se trasladó a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundó CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

PATOLOGÍA DUAL EN CENTROS CITA

Somos una clínica de salud con tratamiento para patología dual. Contamos con distintas ubicaciones en las que llevar a cabo el tratamiento de los pacientes, lo que nos permite adaptarnos a sus necesidades específicas. Los trastornos de patología dual funcionan, y en CITA tenemos un alto índice de efectividad.

Contacta con nosotros en el formulario de contacto de esta página o llamarnos al 93 791 80 80 o al 93 791 80 08.

¡Información gratuita y sin compromiso!