El Dr. José María Fábregas participa en la serie documental Generación Cannabis sobre el consumo en jóvenes

«Generación Cannabis» es una nueva serie documental impulsada por RTVE y EITB, en colaboración con Shine Iberia, que aborda una de las problemáticas de salud pública más relevantes y, al mismo tiempo, más silenciadas en la actualidad: el consumo de cannabis entre adolescentes y jóvenes. La serie fue presentada en el marco del FesTVal de Vitoria 2025, con una perspectiva rigurosa, social y terapéutica.

Participantes de la presentación de Generación Cannabis

En este contexto, el Dr. José María Fábregas, fundador de nuestra clínica y psiquiatra especializado en el tratamiento de adicciones, ha estado presente en el acto de presentación, aportando su visión clínica sobre las consecuencias del consumo de cannabis durante la adolescencia, así como las claves para su prevención y abordaje terapéutico.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Un fenómeno normalizado… con efectos devastadores

    Generación Cannabis parte de un enfoque claro: desmitificar la falsa percepción de que el cannabis es una droga «blanda» o inofensiva. A través de testimonios reales de jóvenes, familias y profesionales, la serie revela cómo el consumo precoz puede deteriorar gravemente la salud mental, académica y emocional de quienes lo practican.

    Durante su intervención, el Dr. Fábregas contextualizó este fenómeno con datos y experiencia clínica:

    “El cannabis influye directamente en el circuito de maduración cerebral. El consumo en edades tempranas puede generar brotes psicóticos, desconexión emocional, fracaso escolar y una alta probabilidad de derivar en policonsumo de otras sustancias.”

    Además, alertó sobre la banalización del consumo en la cultura actual:

    “La diferencia entre empezar a consumir a los 10 años y hacerlo a los 25 es abismal, y sin embargo seguimos sin abordar este problema con la seriedad que merece, ni desde las familias ni desde muchas instituciones.”

    Datos preocupantes que no pueden ignorarse

    Los datos que acompañan esta problemática son alarmantes:

    • El 22% de los adolescentes entre 14 y 18 años consume cannabis.

    • El 70% considera que es menos peligroso que el alcohol o el tabaco.

    • El consumo multiplica por cinco el riesgo de desarrollar psicosis.

    • Hasta el 50% de los casos podrían evitarse con prevención temprana.

    La serie también señala cómo la concentración de THC (principio psicoactivo del cannabis) ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas, incrementando el riesgo de efectos psiquiátricos severos. Además, alerta sobre las nuevas variantes sintéticas como el Spice o K2, cuyos efectos son aún más agresivos e impredecibles.

    Una llamada a la conciencia desde la información

    A través de entrevistas, testimonios reales y el análisis de expertos en salud mental, Generación Cannabis ofrece una mirada profunda y necesaria sobre cómo el consumo de esta sustancia impacta la vida de miles de jóvenes y sus familias. La serie no solo visibiliza el problema, sino que también plantea posibles soluciones desde la educación, la prevención y el acompañamiento terapéutico.

    Generación Cannabis estará disponible en RTVE Play, como parte del proyecto “Generación…”, una colección de documentales centrados en los desafíos de la juventud actual, entre los que también se encuentran Generación Click, Generación Porno y Genderless.

    Desde Clínicas CITA, apoyamos activamente este tipo de iniciativas que apuestan por la prevención, la educación y la información rigurosa como pilares fundamentales para el abordaje de las adicciones.

    Contamos con más de 45 años de experiencia en el tratamiento de adicciones especializado y salud mental. En nuestros programas, trabajamos de forma multidisciplinar, individualizada y con acompañamiento profesional continuo, para ofrecer a cada persona la posibilidad de reconstruir su historia desde un nuevo lugar.

    “El cannabis no es una sustancia inocua. Su consumo sostenido en edades tempranas condiciona gravemente el desarrollo emocional, social y cognitivo. Solo con una mirada valiente y una intervención adecuada podremos evitar que miles de jóvenes pierdan su futuro antes de empezar.”
    — Dr. José María Fábregas

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio