Más impuestos al Tabaco y alcohol reducirán su consumo

🔥 Impuestos al Tabaco y Alcohol: Así Impacta esta Medida en la Salud y el Consumo Juvenil

La reciente aprobación de la subida de impuestos al tabaco y alcohol por parte del Gobierno ha generado un fuerte respaldo entre organizaciones sanitarias. ¿El motivo? Expertos aseguran que esta medida no solo reducirá el consumo de ambas sustancias, sino que también protegerá la salud de los jóvenes. Te contamos por qué esta decisión marca un antes y un después en la lucha contra las adicciones.

 

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    📉 ¿Por Qué Subir los Impuestos Reduce el Consumo? Datos que Sorprenden

    El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) respalda la medida con cifras contundentes: un aumento del 10% en el precio del tabaco reduce un 4% el número de fumadores, porcentaje que se eleva al 6% en adolescentes. Este dato revela que los jóvenes son especialmente sensibles a los cambios de precios, lo que convierte la subida fiscal en una herramienta clave para evitar que se inicien en el hábito.

    “El objetivo no es recaudar más, sino proteger la salud pública. Cada euro adicional en impuestos salva vidas”, explican desde el CNPT. Sin embargo, advierten: España sigue teniendo los cigarrillos más baratos de Europa, lo que limita el impacto real de la medida.

     

    🚭 Jóvenes vs. Tabaco: Cómo los Impuestos Actúan como Barrera

    Los adolescentes son el grupo más vulnerable ante el tabaquismo. Según estudios, su cerebro en desarrollo los hace más propensos a la adicción, y su menor poder adquisitivo los vuelve sensibles a los precios. La subida impositiva actúa así como un “freno psicológico”:

    • Desincentiva la compra al encarecer productos como cigarrillos o bebidas alcohólicas.

    • Rompe la normalización del consumo, asociando estas sustancias a un mayor costo social y económico.

    • Protege a familias de bajos ingresos, donde el gasto en tabaco o alcohol suele restar recursos para necesidades básicas.

    “Es una victoria para la prevención”, destaca el CNPT. “Si evitamos que los jóvenes empiecen, ganamos la batalla a largo plazo”.

    impuesto al tabaco y al alcohol

    🎰 La Paradoja de la Ley Antitabaco: ¿Avances que Retroceden?

    Pese al optimismo, las entidades sanitarias critican una contradicción: la reforma de la Ley Antitabaco para permitir fumar en casinos y salas de juego, vinculada a proyectos como Eurovegas. Para el CNPT, esta medida es “un disparate que borra los avances”:

    “No tiene sentido subir impuestos para proteger la salud y luego flexibilizar leyes en espacios de ocio. Los trabajadores de estos lugares y los jóvenes quedarán expuestos al humo, anulando parte del progreso”, denuncian.

     

    🍷 Alcohol: Menos Consumo, Menos Daño Cerebral

    La Socidrogalcohol, referente en el estudio de adicciones, también celebra la subida impositiva. El alcohol, responsable de daños cerebrales, hepatopatías y adicciones, verá reducido su impacto gracias a esta medida:

    • Disminuye el acceso a bebidas baratas, vinculadas a un consumo más riesgoso.

    • Fomenta la reflexión antes de comprar, especialmente en menores.

    • Financia programas de prevención y tratamiento con lo recaudado.

    “El alcohol no es un producto cualquiera: es una droga legal con efectos devastadores. Gravarla más no es castigar, es responsabilidad social”, argumentan desde la entidad.

     

    🇪🇺 España vs. Europa: ¿Estamos Haciendo lo Suficiente?

    Aunque el aumento de impuestos es un paso adelante, expertos recuerdan que España sigue a la cola de Europa en precios de tabaco. Mientras un paquete aquí cuesta entre 5 y 6 euros, en países como Francia o Irlanda supera los 10 euros. Esta diferencia explica por qué el tabaquismo aún afecta al 22% de la población española, frente al 15% de otros países de la UE.

    “Para igualar a Europa, necesitamos subidas más ambiciosas y políticas coherentes”, insiste el CNPT. “Prohibir fumar en terrazas o eliminar la publicidad encubierta son pasos pendientes”.

     

    💡 Impuestos que Salvan Vidas

    La subida de impuestos al tabaco y alcohol no es solo una estrategia fiscal: es una inversión en salud pública. Protege a los jóvenes, reduce las enfermedades crónicas y ahorra costos sanitarios. Sin embargo, su éxito dependerá de:

    1. Evitar medidas contradictorias (como permitir fumar en casinos).

    2. Alinear precios con los estándares europeos.

    3. Educar sobre los riesgos de estas sustancias desde edades tempranas.

    Las entidades sanitarias tienen claro el mensaje: gravar el tabaco y el alcohol salva vidas, y cada euro cuenta. ¿Será este el inicio de una España más sana?

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio