Consejos para evitar la adicción al móvil

La tecnología evoluciona muy rápido y cada vez es más fácil tener acceso a los nuevos móviles, Internet y redes sociales. Por eso hay un aumento de adicción al móvil, sobretodo entre los adolescentes. Hay estudios los cuales se ha visto que separar a una persona de su teléfono móvil puede causar efectos psicológicos y fisiológicos.

La adicción a los móviles es cuando existe una dependencia a un terminal conectado a Internet. Es una adicción comportamental por lo que el individuo tiene la necesidad de llevar a cabo dicha actividad, en caso de no poderla realizar generaría ataques de ansiedad, mal estar e incluso trastornos.

¿Qué se considera adicción al móvil?

Hay varios factores que ayudan a identificar si realmente existe o no problemas con el teléfono móvil.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    • La persona adicta va con el móvil a todas partes. No hay ni un solo momento que se separe del dispositivo.
    • Si en alguna ocasión de olvida el teléfono en algún lugar o bien no puede tener acceso a él por cualquier razón, tendrá cambios de humor y actitud de malestar.
    • El adicto al móvil también cambiará sus hábitos, por ejemplo, ir a dormir a altas horas de la noche por estar hablando durante horas con el teléfono.
    • Las personas que le rodean como la familia y amigos pasan a un segundo plano. Su principal prioridad es estar con el teléfono móvil, por lo que hay una desconexión con el mundo real.

    A parte de estos aspectos clave para detectar si hay adicción o no, consideraremos que existe adicción si la persona está diariamente conectado durante muchas horas al día. Una persona con adicción al celular se la pasa llamando, enviando mensajes, o si no, mirando permanentemente la pantalla para ver si alguien está llamando.

    ¿Qué es la Nomofobia?

    El concepto de Nomofobia hace referencia al miedo irracional a salir de casa sin el móvil o no llevarlo con nosotros. Tienen un alto grado de ansiedad y malestar excesivo si su móvil está apagado, fuera de cobertura, sin batería o lo olvidan en algún lugar.

    Es importante que conozcas los síntomas más comunes que genera la nomofobia, a continuación comparto los más importantes:

    1. Palpitaciones
    2. Sensación de ahogo
    3. Angustia
    4. Desesperación
    5. Alteración del sueño
    6. Revisar el teléfono innumerables veces
    7. Malas relaciones interpersonales
    8. Falta de atención a lo que ocurre a su alrededor

    ¿Cuáles son las causas de la nomofobia?

    Hoy en día tenemos la necesidad de estar constantemente conectados. Por eso necesitamos llevar el móvil con nosotros a todas partes. Ya que queremos tener la sensación de podernos comunicar con quién sea, cuando sea.

    Hoy en día, no sabemos aburrirnos ya que si estamos más de 5 minutos sin hacer nada tenemos el impulso de mirar el móvil, aunque no hayamos recibidos ninguna notificación.

    Como hemos comentado al inicio, el teléfono móvil aporta mucha ventajas y esta es otra de las causa de la nomofobia. En nuestro dispositivo podemos hacer una barbaridad de cosas, fotos, literna, despertador, agenda, recordatorios, etc. Antes esto era impensable, lo tenemos todo en un mismo objeto y es por ello que no tenerlo puede despertar la ansiedad de cualquiera.

    La mayoría de personas con este tipo de adicción presentan tanto dependencia emocional como baja autoestima y ambas les provoca seguir enganchados al móvil.

    Una de las causas más habituales es la falta de habilidades sociales, conlleva a estas personas a hacer una vida más online. Es allí donde se sienten más cómodos y seguros de sí mismo.

    También puede ocurrir que la gente sea dependiente al móvil debido a un trauma. La muerte de un ser querido, una enfermedad, un divorcio o el acoso escolar entre otros, pueden producir un gran malestar y una tristeza tan intensa, que acaban aislándose voluntariamente y se refugian en sus móviles.

    El trabajo también provocar adicción al móvil, ya que constantemente estamos recibiendo emails o notificaciones incluso fuera de horario.

    ¿Cuáles son los síntomas de la nomofobia?

    La nomofobia puede generar un problema de autoestima e inseguridad personal brutal. Es importante conocer los principales síntomas de esta adicción, ya que cada vez se están registrando más casos.

    • Palpitaciones
    • Sensación de ahogo
    • Angustia
    • Falta de ateción a lo que ocurre a su alrededor
    • Alteración del sueño
    • Revisar el teléfono innumerables veces
    • Malas relaciones interpersonales
    • Desesperación

    Es habitual que la persona adicta no se de cuenta de que realmente padezca nomofobia, el celular se ha convertido en una herramienta vital para él.

    ¿En qué consiste la adicción a las redes sociales?

    En cuanto la adicción a las redes sociales, son personas que constantemente están pensando en el placer que sienten a través de las redes sociales. Es decir, no se genera placer a través del uso de las redes sino evitar desaparecer en el mapa social. Normalmente existe un problema de personalidad que provoca la adicción a las redes sociales y debe tratarse psicológicamente, como por ejemplo, timidez, baja autoestima, rechazo de la imagen corporal, depresión, etc. Este tipo de personas utilizan las redes sociales como escape de la vida real.

    Las redes sociales afecta a nuestro comportamiento ya que muchos usuarios llevan vidas paralelas, es decir, inventan una vida muy diferente a la real para mostrarla a las redes sociales, con el objetivo de conseguir más “likes”, comentarios y aumentar sus seguidores. Al hacer esto se convierte en una imagen pública y la opinión de sus seguidores puede afectar de manera que la autoestima del individuo sea vea afectada.

    En definitiva, las redes sociales no son malas ni peligrosas, pero debemos tener el control en todo momento y no utilizarlas como un escaparate donde exponerlo todo.

    Los principales síntomas de una persona adicta a las redes sociales:

    • Malestar emocional
    • Intolerancia a los estímulos negativos
    • Búsqueda exagerada de emociones fuertes

    ¿Cómo superar la adicción al móvil?

    Hoy hablaremos de algunos consejos para lograr dejar el móvil.

    • Disponer del teléfono móvil tiempo ilimitado será contraproducente para el individuo ya que si dispone de todo el tiempo que quiera, en todo momento estará delante de la pantalla. Pero si la navegación es limitada, ya sea en tiempo o en cantidad de megas disponibles, la navegación será mucho más selectiva. Esto se traducirá en una cantidad de horas menor con el móvil en las manos.
    • Eliminar ciertas apps también ayudará a conseguir una reducción del tiempo de uso del dispositivo móvil. Eliminar sobretodo las aplicaciones de redes sociales, ya que son las generan más adicción. Sin aplicación también puedes tener acceso a las redes sociales, es tan fácil como entrar desde el navegador a la versión web de la propia red social pero esta acción le dará pereza y así conseguiremos reducir poco a poco la necesidad de entrar en las redes sociales.
    • Otro método para dejar el móvil que también funciona es restringir el uso el cargador. Es decir, cuando te queda poca batería  solo aprovechas el uso del móvil para cosas vitales. Si al salir de casa no coge el cargador, provocará que el uso no sea tan abundante. Dejará de mirar Facebook cada cinco minutos y empezará ha hacerlo cada hora o cada dos y así hasta que se olvidé de mirarlo.
    • Quitar la notificaciones ayudará al individuo a no estar pendiente en todo momento. Lo que provocan las notificaciones es que constantemente te recuerdan que mires el móvil y la necesidad de la necesidad de contestar dicho aviso, así lograremos disminuir la adicción al móvil.
    • Si eres una persona que trabaja diariamente con el teléfono y recibes llamadas fuera del horario laboral, esto va a provocar que no te puedas separar nunca del teléfono. Por eso es importante calendarizar las llamadas, establecer un horario formal para que tus clientes sepan cuando pueden llamarte o enviarte emails fuera de ese horario.
    • También pueden establecer un horario para dedicarlo íntegramente a contestar emails, de esta manera no tendrás la necesidad de contestar un correo electrónico a las doce de la noche o fuera de tu horario laboral.

    ¿Cómo es el tratamiento para la adicción al móvil?

    En CITA trabajamos con cualquier tipo de adicción. No solo las sustancias tóxicas provocan adicción también hábitos comportamentales como el que acabamos de hablar. La adicción al móvil puede tener efectos y síntomas muy graves y muchas veces, en este tipo de adicciones, la persona adicta no es consciente de qué lo es.  

    Por eso es muy importante realizar una primera cita con un profesional para que evalúe si realmente hay adicción o no y el nivel de gravedad. A partir de ahí se realizará un tratamiento 100% personalizado para el paciente de tal manera que las sesiones, talleres y actividades serán más eficaces.  

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio