¿Qué son las benzodiacepinas?
Las benzodiacepinas son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central y que tienen un efecto sedante, antiepiléptico, ansiolítico, hipnótico y relajante muscular. Es una sustancia que puede crear dependencia debido a sus efectos, por lo que es muy importante pedir ayuda a un profesional si se detecta un mínimo síntoma de adicción para realizar una buena deshabituación de benzodiacepinas.
Es una sustancia muy utilizada para una serie de tratamientos:
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
- Ansiedad generalizada
- Insomnio
- Fobias
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastornos afectivos
- Esquizofrenia
Esta sustancia se utiliza principalmente a tratamientos médicos, para que el paciente no sufra dolor y pueda descansar por las noches. Pero en muchas ocaciones este hecho puede provocar la adicción después de utilizar las benzodiacepinas como un tratamiento médico. Sin embargo, las personas que consumen este tipo de sustancia crean dependencia debido a la tolerancia hacia las benzodiacepinas por lo que es necesario consumir mayores dosis para lograr el mismo efecto.
¿Qué efectos secundarios provoca la benzodiacepina?
Si estamos realizando un tratamiento médico con este tipo de medicamentos, es muy importante que hagamos caso de las recomendaciones del profesional que esté haciendo nuestro seguimiento. Ya que si tomamos más dosis de este fármaco o cuando no nos toca, al final pueden aparecer efectos secundarios muy peligrosos.
El principal, es la aparición de la dependencia. Este fármaco, como ya hemos dicho, es muy adictivo, por lo que si hacemos un tratamiento largo o aumentados la dosis aumenta la posibilidad de la aparición de la dependencia a él.
Otro efecto secundario peligroso es la tolerancia. El organismo se acostumbra a dicha sustancia y necesita cada vez más dosis para tener el mismo efecto.
Los efectos secundarios más comunes que pueden aparecer con el uso de benzodiazepinas son:
- Somnolencia
- Sedación
- Ataxia
- Disartria
- Disminución de las habilidades psicomotoras
- Visión borrosa
- Confusión
- Astenia muscular
- Amnesia anterógrada
- Vértigo
- Malestar estomacal
¿Cómo es el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas?
Como toda sustancia que crea adicción existe el famoso síndrome de Abstinencia el cual durante el proceso de deshabituación de benzodiacepinas es recomendable retirar la sustancia de forma muy lenta y supervisando los efectos de la retirada. De lo contrario, si se retira el consumo de un día para otro provocará al paciente trastornos que afectarán a su salud.
El momento de aparición de los síntomas en el síndrome de abstinencia de las benzodicepinas depende de los parámetros farmacocinéticos del medicamento en cuestión. En caso de benzodiazepinas de acción corta, como por ejemplo el alprazolam o bromazepam, el riesgo de aparición de crisis convulsivas es más elevado durante los primeros días de abstinencia. En caso de medicamentos de vida media larga y con metabolitos activos, como por ejemplo el diazepam o clorazepato, los síntomas pueden presentarse incluso pasados los diez días.
En CITA somos conscientes de ello y es por eso que ofrecemos un tratamiento para deshabituación de benzodiacepinas totalmente adaptado a cada paciente. Por lo que nos aseguramos que los resultados serán buenos y lograremos una desintoxicación completa.
También es muy importante la constante comunicación paciente-psicólogo o médico ya que de esta manera el paciente tendrá la confianza necesaria para afrontar los episodios difíciles que puede generar la deshabituación de benzodiacepinas. En nuestras clínicas también mantenemos comunicación con la familia del paciente en todo momento.
Tratamiento adicción benzodiacepina
Esta adicción se puede tratar de varias maneras, primero se intenta reducir el nivel de consumo del fármaco e incluso sustituirlo por otro que también sea eficaz y no genere tanta adicción. Por otra parte, como en toda adicción, un solución es acudir a un centro especializado y empezar a tratar la adicción con un equipo de psicólogos y socio-terapeutas profesionales. En CITA ofrecemos tratamiento específicos, después de una terapia se evalúa y diagnostica el paciente para poder realizar un tratamiento individualizado y personalizado según sus necesidades. De esta manera nos aseguramos que las etapas de desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción se completen a la perfección.
Autor: Comunicación Clínicas CITA