Kratom: Riesgo de Adicción y Peligros

Introducción al Kratom y su Consumo

El Kratom (Mitragyna speciosa) es una planta originaria del sudeste asiático, utilizada durante siglos en países como Tailandia e Indonesia por sus propiedades estimulantes y analgésicas. Tradicionalmente, se consumía en forma de té o mascando sus hojas, y era conocido por su capacidad para aumentar la energía durante las largas jornadas laborales. En los últimos años, el Kratom ha ganado popularidad en Occidente como una alternativa supuestamente «natural» a los opioides y otros medicamentos controlados.

Sin embargo, detrás de esta percepción, se esconden serios riesgos para la salud. Aunque algunos usuarios afirman que el Kratom les ayuda a manejar el dolor crónico, la ansiedad o incluso los síntomas de abstinencia de los opioides, su uso indiscriminado puede llevar a la adicción y causar efectos secundarios graves. Este artículo explora los peligros asociados al abuso del Kratom, su impacto en la salud y cómo puede tratarse la dependencia a esta sustancia.

Kratom
Kratom

Composición Química del Kratom

El Kratom contiene varios compuestos activos, pero los alcaloides principales responsables de sus efectos son la mitraginina y la 7-hidroximitraginina. Estas sustancias interactúan directamente con los receptores opioides en el cerebro, produciendo efectos que van desde la estimulación a la sedación, dependiendo de la dosis.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Alcaloides Principales y su Papel

    • Mitragininia: Representa aproximadamente el 66% de los alcaloides en el Kratom. Actúa como un estimulante a dosis bajas.
    • 7-Hidroximitraginina: Es mucho más potente que la morfina y responsable de los efectos sedantes y analgésicos del Kratom.

    La interacción de estos alcaloides con los receptores opioides no solo alivia el dolor, sino que también genera una sensación de bienestar que puede llevar al abuso y, eventualmente, a la adicción.

    Efectos del Kratom en el Organismo

    El efecto del Kratom depende de la dosis consumida. En cantidades bajas, actúa como un estimulante leve, mejorando la concentración y proporcionando una sensación de energía. En dosis más altas, sus efectos se asemejan a los de los opioides, ofreciendo alivio del dolor y sedación. Esta dualidad lo hace atractivo para usuarios que buscan diferentes beneficios, pero también aumenta el riesgo de uso indebido.

    Efectos Según la Dosis

    1. Bajas dosis (1-5 gramos):

      • Aumento de la energía.
      • Mejora del estado de ánimo.
      • Incremento en la sociabilidad.
    2. Dosis moderadas a altas (5-15 gramos):

      • Euforia.
      • Alivio del dolor.
      • Somnolencia.
    3. Dosis muy altas (>15 gramos):

      • Sedación extrema.
      • Riesgo de efectos adversos graves como dificultad respiratoria.

    El Kratom como Sustancia Adictiva

    A pesar de su promoción como una opción «natural» y segura, el Kratom tiene un potencial significativo para causar adicción. Su capacidad para activar los mismos receptores opioides µ que sustancias como la morfina y la heroína lo convierte en una sustancia peligrosa cuando se utiliza de forma descontrolada.

    Cómo se Desarrolla la Adicción

    El uso regular de Kratom altera el equilibrio químico del cerebro. Con el tiempo, el cuerpo se acostumbra a la presencia constante de la sustancia, disminuyendo la producción natural de endorfinas. Esto lleva a que el usuario necesite consumir mayores cantidades para obtener los mismos efectos, creando un ciclo de dependencia.

    Síntomas de Adicción al Kratom

    Las personas que desarrollan una adicción al Kratom pueden experimentar síntomas físicos y psicológicos como:

    • Ansiedad e irritabilidad.
    • Náuseas y vómitos.
    • Insomnio y fatiga extrema.
    • Sudoración y escalofríos.
    • Antojos incontrolables por la sustancia.

    Estos síntomas son similares a los de la abstinencia de opioides, lo que demuestra el fuerte impacto del Kratom en el organismo.

    kratom plantación

    Efectos Secundarios del Consumo de Kratom

    El consumo de Kratom no está exento de efectos adversos, que pueden manifestarse tanto a corto como a largo plazo.

    Efectos Secundarios a Corto Plazo

    • Mareos y náuseas.
    • Estreñimiento.
    • Pérdida de apetito.
    • Episodios de ansiedad o paranoia.

    Efectos Secundarios a Largo Plazo

    • Deterioro hepático: Estudios han demostrado que el abuso crónico de Kratom puede dañar el hígado, llevando a ictericia y otras complicaciones graves.
    • Trastornos mentales: El consumo prolongado puede empeorar la ansiedad, la depresión y otros trastornos psiquiátricos.
    • Deterioro cognitivo: Pérdida de memoria, dificultades para concentrarse y disminución de las capacidades cognitivas.

    Riesgos Asociados al Uso de Kratom

    El Kratom puede interactuar de manera peligrosa con otros medicamentos, como los antidepresivos y los anticoagulantes, aumentando el riesgo de efectos secundarios graves. Además, la combinación del Kratom con alcohol u otras drogas amplifica significativamente los riesgos para la salud.

    Sobredosis de Kratom

    Aunque una sobredosis mortal de Kratom por sí sola es poco común, el uso concomitante con sustancias como benzodiacepinas o alcohol puede llevar a:

    • Depresión respiratoria.
    • Convulsiones.
    • Pérdida de consciencia.

    Impacto del Kratom en la Salud Mental

    Aunque algunos usuarios reportan alivio temporal de la ansiedad o la depresión, el abuso prolongado del Kratom puede exacerbar estos problemas. El uso crónico puede desencadenar trastornos emocionales, incluyendo episodios severos de paranoia y psicosis.

    Tratamiento para la Adicción al Kratom

    La recuperación de la adicción al Kratom requiere un enfoque integral que aborde tanto los síntomas físicos como los psicológicos. Los tratamientos efectivos combinan desintoxicación médica, terapia conductual y apoyo psicológico.

    Desintoxicación supervisada

    La retirada del Kratom puede causar síntomas intensos de abstinencia. Un proceso de desintoxicación supervisada ayuda a minimizar los riesgos y garantizar la seguridad del paciente.

    Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

     

    Esta forma de terapia ayuda a los pacientes a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la adicción.

    Terapias complementarias

    Actividades como la meditación, el yoga y la terapia asistida con animales pueden ayudar a reducir el estrés y fomentar una recuperación integral.

    Prevención y Uso Responsable

    Evitar el abuso del Kratom requiere educación y un consumo responsable. Consultar a un profesional de la salud antes de utilizar esta sustancia es esencial para minimizar los riesgos. Además, es fundamental que los consumidores sean conscientes de sus límites y eviten el uso concomitante con otras sustancias.

    Si tú o un ser querido está luchando con la dependencia al Kratom, no estás solo. En Clínicas CITA, podemos ayudarte a recuperar el control de tu vida y construir un futuro libre de adicciones. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más saludable y plena.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio