El principal uso de las bebidas energizantes es para concentrarse, rendir más o bien mantenerse despiertos durante largas jornadas de trabajo o estudio.
A corto plazo puede parecer que los síntomas que provoca son beneficiosos, pero la verdad es que a largo plazo puede ser muy peligroso para la salud e incluso provocar la aparición de una adicción a las bebidas energéticas.
¿Qué síntomas provocan las bebidas energéticas?
Dos de los principales ingredientes de las bebidas energéticas son la cafeína y la taurina. Como todos sabemos, la cafeína es un estimulante y actúa sobre el sistema nervioso central y del corazón. Por otra parte, la taurina afecta a la contractilidad del músculo esquelético.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Su alta presencia en este tipo de bebidas las hace responsables de una serie de síntomas que se experimentan después de su consumo, entre los que encontramos:
- Aumento de la energía
- Reducción de la somnolencia y la fatiga
- Mejor rendimiento en el ejercicio físico
- Incremento del estado de alerta
- Disminución de la frecuencia cardíaca
- Relajación muscular
- Aumento de la memoria
Estos síntomas pueden parecer positivos pero a largo plazo y según la cantidad consumida, estas bebidas pueden tener consecuencias muy negativas.
¿Cuáles son los principales riesgos de las bebidas energéticas?
Existe una gran complicaciones asociadas al consumo de este tipo de bebidas. La más común es la intoxicación por cafeína. Al consumir grandes cantidades de cafeína puede provocar la aparición de taquicardia, nerviosismo, insomnio, náuseas y vómitos. En los casos más extremos podemos registrar casos de graves arritmias cardíacas, convulsiones e incluso la muerte.
En toda dependencia existe el famoso síndrome de abstinencia. En este caso de la adicciones a las bebidas energéticas, pasa lo mismo. Existe el síndrome de abstinencia a la cafeína el cual puede mostrarse como cansancio y fatiga. También provoca empeoramiento del rendimiento cognitivo. Si el consumidor es recurrente este síndrome podría aparecer al cabo de las 12h.
Otros de los riesgos más comunes es el deterior de las funciones ejecutivas y el rendimiento cognitivo. Esto es debido a que el efecto de la cafeína en el cerebro podría tener consecuencias a largo plazo afectando al desarrollo normal de las funciones ejecutivas. Si a esto, le sumamos una falta de descanso, podrías interferir en el proceso de maduración cerebral, y cómo consecuencia provocar deficiencias de la atención, irritabilidad y dificultades en la regulación de conductas.
¿Cómo saber si hay adicción a las bebidas energéticas?
Hay una gran variedad de señales que confirman que realmente existe adicción a las bebidas energéticas. Alguna de ellas son:
- Pensar constantemente en la bebida cuando no puedes consumirla.
- Cuando estás cansado, si no tomas tu bebida energética te pones nervioso o irritable.
- El cuerpo empieza a crear tolerancia a esta bebida.
- Te levantas por la mañana y te tomas una bebida energética
- Consumes varias bebidas energéticas al día
- Acompañas muchas de tus comidas con bebidas energéticas
- La gente de tu entorno te alerta constantemente sobre la cantidad de bebidas energéticas que consumes
- Tienes problemas de concentración si no consumes bebidas energéticas
¿Cómo superar la adicción a las bebidas energéticas?
Superar una adicción es un proceso largo y complicado. Dependiendo del nivel de adicción y la sustancia, hacerlo solo es prácticamente imposible. Es cierto que en este caso, la sustancia no es de las más adictas. Existen diferentes vías para lograrlo:
- Dejar el consumo de una sola vez. Esto implicará, muy probablemente, la aparición del síndrome de abstinencia.
- Reducir el consumo progresivamente. Consiste en ir reduciendo el consumo poco a poco hasta ser capaz de dejar dicha sustancia por completo.
Es muy importante escoger el método que más se adapte a cada caso. En un caso más extremos es necesario pedir ayuda a un centro o profesional especializado en adicciones. Tener seguimiento del tratamiento va a ser mucho más beneficioso y ayudará a lograr buenos resultados.
Clínicas CITA es un centro de tratamiento de adicciones dónde trabajamos con cualquier dependencia. Si crees que puedes tener alguna adicción, no dudes en contactar con nosotros. Podemos ayudarte a recuperar tu vida.
Autor: Comunicación Clínicas CITA