Tucibi o cocaína rosa, qué es y cuáles son sus efectos

La farmacopea de sustancias ilícitas en España suma constantemente nuevos nombres que se emplean como drogas de uso recreativo en el país.

El tucibi, conocido erróneamente como cocaína rosa, es uno de esos nombres que apareció en el país hace más de 10 años y que ha vuelto para a sumar nuevos adeptos entre la juventud económicamente acomodada.

En el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones (CITA) estamos al tanto de las nuevas tendencias de consumo de drogas para ofrecer terapias y tratamientos de intervención que sean eficaces.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Cualquier persona que esté lidiando con una adicción a drogas sintéticas, alcohol, etc. encontrará un aliado en nuestro equipo de profesionales capacitados que son capaces de ayudarlos a tratar sus problemas de farmacodependencia.

    ¿Qué es el Tucibi, Tusi o Cocaína Rosa?

    El Tucibi es una droga recreativa que suele ser denominada como cocaína rosa, pero la verdad es que no tiene nada en común con la cocaína, más allá de de su composición en polvo.

    Esta “cocaína rosa” es más bien una anfetamina que muchos han descrito como la sustancia que está entre el LSD y el MDMA o éxtasis; eso se debe a que genera efectos similares a los de estas drogas sintéticas dependiendo de la cantidad que se ingiera. El Tusi o cocaína Rosa una droga que se ha vuelto muy popular entre las personas de las altas esferas pero ¿qué compuesto és realmente? y ¿cuáles son sus efectos?

    Respondiendo las grandes preguntas sobre la mal llamada cocaína rosa

    ¿qué compuesto es realmente el Tusi?

    Este polvo rosa recibe su nombre por su composición química, 2CB; en España la conocemos como Tucibi por su fonética en inglés, pero también es conocida como 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina, Nexus, Eros, Venus, Tusi o cocaína rosa.

    El nombre cambia dependiendo del país o la zona donde se compre. En realidad el Tusi es un polvo blanco El problema es que esta sustancia tiene una baja rentabilidad si se vende asi, entonces los traficantes tratan de hacer
    un cóctel de diferentes sustancias más económicas para simular los efectos y darles colorante, o sea que lo de cocaína rosa es un puro engaño de marketing para vender drogas baratas a precio de oro o incluso más caro que el propio oro analizando diversas muestras que se han obtenido en  España.

    Los resultados fueron que la mayoría son un 30% de ketamina una sustancia analgésica y sedante que se utiliza como anestésico de animales un 10% de cafeína un 20% de éxtasis y el resto un colorante que le da el aspecto rosado, pero también puede llevar densodiacepinas, las típicas pastillas para dormir, metanfetaminas, aspirinas, o cualquier otro compuesto que el narcotraficante quiera añadir.

    Por todo esto la cocaína rosada o tusi es sumamente peligrosa, ya que es imposible saber con exactitud que estás consumiendo.

    El tusi suele consumirse por vía oral en la mayoría de casos, sin embargo al ser asociado con la cocaína, las personas de la calle acaban inhalándolo por vía nasal, en ambos casos la duración dependerá de la persona y la dosis.

    Una dosis baja se considerará por debajo de 10 miligramos, una media entre 10 y 2o miligramos y una alta por encima de los 25 miligramos.

    Por la vía oral el tússibi original puede tardar de 30 minutos a dos horas en hacer efecto, que durará un par de horas, hasta que comience la bajada; por vía inhalada puede tardar unos 5 minutos en hacer un efecto que continuará subiendo hasta el pico a los 30 minutos,  tras esto el consumidor experimentará una bajada que puede llegar a durar hasta 2 horas.

    Los efectos del tushibi original como los del cóctel de sustancias son similares ya que no olvidemos que lo que se pretende con la mezcla es simular los efectos de la sustancia original en todo momento con un rendimiento económico mayor.

     

    tusi la droga de moda

    ¿Cuales son los efectos de la cocaína rosa?

    La 2CB es una feniletilamina, un derivado de las anfetaminas, cuya absorción es rápida y suele generar efectos en un plazo máximo de 20 minutos.

    Estos efectos se pueden prolongar por un mínimo de 30 minutos, o un máximo de 4 horas, dependiendo de la cantidad que se haya ingerido. 

    Si bien el Nexus no es una droga tan potente como la cocaína, sigue siendo una sustancia sintética capaz de causar efectos secundarios contraproducentes en las personas a corto plazo.

    Al contener Éxtasis o mdma que es un intactógeno o empatógeno se producen sensaciones de Euforia sociabilidad y empatía con otras personas además se produce midriasis o dilatación de las pupilas, bruxismo o rechinamiento de los dientes y una hipertermia que es un aumento de la temperatura corporal.

    La liberación de oxitocina también produce sensación de placer pero al mismo tiempo se libera vasopresina lo que hace que se retengan líquidos y se deje de orinar, aumentando el riesgo de edema cerebral por otro lado la ketamina produce efectos alucinógenos pero más leves que el lsd.

    Puede producir disociación mente cuerpo y alucinaciones negativas en algunos casos dependerá mucho de cada persona y del entorno El problema es que la mayoría de veces se toma en una zona oscura y ajetreada como la discoteca, cuando lo recomendable (aunque nunca lo sea así) en este tipo de alucinógenos es tomarlos en una zona tranquila y controlada.

    Otros efectos leves pueden incluir náuseas nerviosismo ansiedad convulsiones paranoia y disminución del apetito, pero también tiene efectos adversos mortales, que suelen ser el infarto las arritmias y el síndrome serotoninérgico, sin embargo cada mezcla es diferente y su inicio y duración dependerá de las sustancias que contenga.

    Los efectos a largo plazo serán los mismos que para cualquiera de las drogas que contenga por separado, pero lo verdaderamente peligroso es que la mezcla de depresores y estimulantes de la cocaína Rosa o tusik puede causar un cortocircuito en tu cerebro; además va a alterar tu metabolismo, también sufrirán tus órganos internos, como tu hígado riñones y corazón, en resumen que la cocaína Rosa o Tusi no es más que una mezcla peligrosa y engañosa de diferentes sustancias que va a poner en riesgo la salud y la vida de las personas que la consumen; por lo tanto lo recomendado es no tomarlo bajo ningún concepto.

    Conoce más de los efectos a corto y largo plazo de la cocaína rosa a continuación.

    A corto plazo

    Los efectos a corto plazo del Tucibi están más relacionados a la experiencia que genera la sustancia al entrar en contacto con el organismo que a problemas en la salud, pero en cada caso la respuesta del cuerpo puede ser distinta.

    Efectos físicos

    Como cualquier otra droga psicoactiva, el Tucibi actúa directamente sobre el sistema nervioso central.

    Entre los efectos físicos que desencadena a corto plazo destaca la dilatación de las pupilas, el aumento en la presión sanguínea, visión borrosa, mareos e incluso insomnio.

    Esta droga también tiene un efecto de amplificador sensorial, por lo que uno de sus efectos más comunes son las alucinaciones visuales y auditivas.

    Efectos psicológicos

    Ingerir una dosis pequeña o mediana (que no exceda los 20 miligramos) de Tucibi puede generar cambios súbitos de humor o sensaciones de inquietud y angustia. Al tener menor potencia que otras drogas, el 2CB no suele causar agotamiento crónico o pérdida del apetito.

    Al tener menor potencia que otras drogas, el 2CB no suele causar agotamiento crónico o pérdida del apetito.

    A largo plazo

    No hay suficientes estudios que ofrezcan información sobre los posibles efectos secundarios o a largo plazo del consumo constante de Tucibi. Pero, a pesar de eso, su efecto sobre el organismo puede traer consigo consecuencias contraproducentes para la salud.

    Efectos físicos

    Cuando el consumo de Tucibi es prolongado a causa de una adicción, o se exceden las dosis moderadas puede haber consecuencias físicas graves, la persona puede sufrir diarrea, vómitos e incluso convulsiones.

    En casos más graves se puede padecer de arritmias. Si bien es cierto que no se considera una sustancia letal, su consumo desmedido puede incluso ocasionar paros cardiovasculares.

    Efectos psicológicos

    El Tucibi puede generar cuadros de ansiedad e incluso depresión. Si bien es cierto que no hay suficiente evidencia científica de sus efectos psicológicos a largo plazo, el 2CB al ser una droga psicoactiva, las alucinaciones que genera pueden ser muy intensas y generar ataques de pánico y paranoia a largo plazo.

    El consumo de drogas sintéticas como el Tucibi o cocaína rosa acarrea problemas de adicción con una serie de consecuencias físicas y psicológicas graves. Si necesitas ayuda para recibir un tratamiento y devolver la normalidad a tu vida, rellena el formulario que encontrarás a continuación y ponte en manos de nuestro equipo de profesionales de Clínicas CITA.

     

    cocaina rosa

     

    Historia de la coaína rosada o 2CV

    Se originó en los Estados Unidos, y su creador fue el famoso químico Alexander Shulgin, quién aisló muchas sustancias químicas y las probó todas con fines lúdicos y recreativos.

    Cabe destacar que el propio Shulgin eligió la droga Nexus como una de sus favoritas, a pesar de que la primera vez que la probó pudo haber sido la última.

    La historia cuenta que el Tucibi surgió en 1974 luego de que Alexander Shulgin la sintetizara, y probara por error de cálculo una dosis cien veces mayor a la que pretendía.

    Contrario a los efectos letales que esperaba, Shulgin encontró que la droga le proporcionó una experiencia que calificó como maravillosa.

    Desde entonces, una de las “ventajas” que ofrece en Tucibi es que no es letal si el consumo es moderado, aunque aun así sus efectos en la salud física y psicológica pueden ser contraproducentes.

    Cuándo llegó la cocaína rosa a España

    Si bien es cierto que la cocaína rosa se sintetizó en la década de los 70, no fue sino hasta los años 80 cuando comenzó a comercializarse en Estados Unidos.

    A España no llegó sino comenzando el siglo XXI, y desde sus comienzos se caracterizó por ser una droga recreativa destinada a las personas de clase alta que frecuentaban locales con una escena de música electrónica activa.

    El Tucibi se convirtió casi en un mito debido a que poco después de su incursión en el país, desapareció por completo. Esa situación se mantuvo hasta hace unos pocos años atrás cuando se comenzó a comercializar de nuevo en las costas españolas. 

    Los narcotraficantes han introducido esta sustancia sobre todo en lugares como Madrid, Ibiza, Valencia o Cataluña; pero su consumo se expande rápidamente por el resto del país.

    Actualmente son cada vez más las incautaciones que las policías regionales hacen de esta droga.

    ¿Cómo se consume el tusi?

    Cuando no se encuentra en forma de un polvo rosa, el Tucibi se compacta en píldoras, lo que hace que muchos se confundan y lo compren pensando que es éxtasis.

    Sin importar cuál sea su apariencia, la cocaína rosa se consume por vía oral.

    Por lo general las personas ingieren dosis pequeñas que no superan los 10 gramos, aunque hay quienes consumen entre 5 y 20 miligramos para conseguir los efectos alucinógenos de esta droga.

    Más de 20 miligramos es consideradas dosis de riesgo que pueden desencadenar una sobredosis, aunque la tolerancia dependerá de cada persona.

    Contrario a la cocaína en polvo regular, el 2CB no se suele esnifar, fumar o inyectar.

    Sus consumidores la ingieren de forma regular y comúnmente en entornos sociales. Esto hace que no las formas de consumo no sean tan notorias como lo es fumar, inyectarse o esnifar una raya de cocaína.

    Precio del Tucibi

    El Tucibi ha desplazado a la cocaína como la droga más cara.

    De hecho, este polvo rosa es conocido por ser una droga de alta sociedad debido a su elevado precio. Si un gramo de cocaína oscila entre los 60 y 100 euros, un solo gramo de Tucibi puede costar desde 100 euros.

    Por esa razón se comercializa usualmente en locales que solo frecuentan personas acomodadas económicamente, deportistas de élite, etc.

     

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio