Esta sustancia es recetada a nivel terapéutico pero con un uso indebido el cannabis genera adicción debido a las sustancia químicas que la componen. Por eso dejar de consumir esta sustancia no es un procedimiento sencillo debido a la dependencia que genera.
¿Cómo dejar los porros?
Uno de los trucos más habituales para empezar a dejar de fumar porros es ir disminuyendo progresivamente la dosis. Ya que dejar de consumir de un día para otro puede ser traumático. Esta metodología no es rápida sino que va a durar semanas, tiene que ser una reducción constante para que se vea el resultado del procedimiento. La cantidad y los tempos los marcas tú mismo, por eso es muy importante tener una actitud de predisposición para lograr dejar de consumir esta sustancia.
Otra metodología que se usa es sustituir su consumo por el de otras sustancia menos perjudiciales para la salud. Es decir, en vez de fumar puedes comer frutos secos, masticar chicle por ejemplo, servirá cualquier sustancia que te guste y que te mantenga distraído.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Hacer ejercicio y dieta también resultará útil ya que el simple hecho de realizar alguna actividad física puede convertirse en una fuente de beneficios para toda la vida. Agregar esto buenos hábitos en tu rutina provocarán evitar los efectos de la abstinencia y facilitará el proceso de dejar la adicción.
Como en todo proceso de desintoxicación es vital tener apoyo de familia y amigos ya que dejar de consumir no es fácil y hacerlo solo es muy complicado. Tener seres que te ayuden ya no solo moralmente sino con los hábitos como por ejemplo hacer ejercicio será muy beneficioso para ti.
Beneficios de dejar los porros y el tabaco
Dejar de consumir esta sustancia tiene muchos beneficios. El principal es que reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca disminuyendo así las probabilidades de sufrir un infarto y todo tipo de enfermedades cardiovasculares.
Mejorará vuestro rendimiento en cualquier actividad física que realicéis ya que dejar de fumar provocará una mejora considerable en la oxigenación pulmonar. El cerebro también estará más oxigenado por lo que también notarás una mejora en el descanso y poder recordar los sueños.
La relación con la familia y entorno también mejorará. Para ellos es muy doloroso ver como poco a poco la marihuana provoca que te alejes de ellos, por eso empiezas a ver que realmente no le está haciendo mucho bien a tu vida. Cuando decidas dejarlo sentirás el apoyo y cariño de las personas que realmente te aprecian.
Durante el período de abstinencia es normal tener cambios de humor, pero cuando lo superes verás como podrás controlar inteligentemente tus emociones. No habrá más cambios de humor repentinos. Tampoco habrá más paranoias ni sensación de ansiedad.
Contar con la ayuda de un profesional es primordial para que los resultados sean buenos y se logre una desintoxicación satisfactoria. Por eso en CITA contamos con un equipo de psicólogos con muchos años de experiencia para ayudarte. A partir de una primera visita se evalúa el caso del paciente y se elabora un plan personalizado para garantizar los mejores resultados.
¿Cómo es el tratamiento de cannabis?
En Clínicas CITA el tratamiento de cannabis es personalizado, ya que cada caso requiere un plan específico según su nivel de adicción y otros factores que influyen. A partir de una primera evaluación podemos diseñar un tratamiento adaptado a sus necesidades.
Dicho tratamiento va a tener varias fases que deben superar progresivamente. Primera habrá que superar la adicción física, luego la psicológica y por último la reinserción social. El objetivo del tratamiento trata de lograr, no sólo la deshabituación del consumo, sino de sentar las bases para que sea permanente.
En CITA realizamos un tratamiento multidisciplinar con profesionales para que el paciente tome conciencia de la problemática del consumo y sus consecuencias. Si crees que puedes tener problemas de adicción con esta sustancia o cualquier otra, no dudes en contactar con nosotros. Te podemos ayudar.
Autor: Comunicación Clínicas CITA