Drogas en las pasarelas de moda

Los modelos Christopher Wetmore (25 años) y Jack DeNormandie (20 años) fueron juzgados el pasado mes de noviembre en Nueva York, acusados de vender drogas, concretamente LSD y cocaína por valor de 2.500 dólares a un agente de policía que se hizo pasar por comprador. Los dos modelos han sido portada de GQ Vogue Hommes, e imagen de marcas como Rocawear o Diesel.

drogas en las pasarelas

¿Afán por ganar dinero, adicción a las drogas o la búsqueda de emociones fuertes a través del riesgo?

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    Pero hay otros casos de drogas vinculados al mundo de la moda: conocida es la relación de modelos famosas como Kate Moss o Naomi Campbell con las drogas.

    Conocida es también la relación del tabaco, las pastillas y los laxantes con las pasarelas de moda, en muchos casos para mantener un peso que los cánones de la moda siguen exigiendo.

    En el inicio de esta perversa moda encontramos a la modelo británica Kate Moss (1,65m y 53 kilos) que creó un nuevo ideal de belleza que sigue vigente.

    Fue descubierta con 14 años en un aeropuerto por la directora de la agencia Storm, pero su extrema delgadez y su estatura provocaron que Kate fuese inicialmente rechazada. Su debut llegó de la mano de John Galliano cuando tenía 15 años.

    En 1992 firmó su primer contrato con Calvin Klein y la revista People la incluyó en su lista de las mujeres más guapas del mundo. Gucci, Versace o Dolce & Gabanna son algunas de las marcas que han contado con su imagen.

    Pero llegó un momento en que Kate Moss aparecía constantemente en las revistas en estado de embriaguez. El periódico Daily Mirror acusó a la modelo de ser drogadicta, pero la modelo presentó una denuncia y recibió una cuantiosa indemnización. Sin embargo, el tiempo demostró la verdad de estas acusaciones y el mismo periódico acabó publicando unas imágenes en las que se veía a Moss consumiendo cocaína. Esta portada le costó la retirada de numerosas campañas publicitarias como la de H&M o Channel. Para tratar de desintoxicarse de sus adiciones, la modelo ingresó en una clínica de desintoxicación.

    Pese a la polémica con las drogas, otras compañías como Dior, Burberry, Bulgari o Yves Saint Laurent han continuado confiando en ella para sus campañas.

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio