Las series de televisión y las drogas: The knick

The Knick es una serie dramática de la televisión norteamericana, que se estrenó en el canal Cinemaxen agosto de 2014 y fue dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Clive Owen.

El premiado director Steven Soderbergh (TrafficBehind the candelabra) dirigió esta serie de dos temporadas, que retrata las experiencias de un atrevido equipo médico y las innovaciones científicas llevadas a cabo a principios del siglo pasado en el contexto de un hospital neoyorkino, el Knickerbocker, en un momento histórico donde la ausencia de antibióticos provocaba una alta tasa de mortalidad y hacían de la medicina un trabajo muy duro, frustrante y heroico, y cuando nuevos avances técnicos y conceptuales estaban a punto de provocar un avance asombroso de las posibilidades de la medicina.

El personaje central de la historia es el doctor John Tackery, un cirujano genial, pero de métodos poco ortodoxos y con un lado oscuro marcado por la adicción a la cocaína, que no duda en sobrepasar los límites de la ética y la moral de su época en favor de la investigación científica.

CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA

    Modalidad
    Aceptar la Política de privacidad (requisito obligatorio)]

    La serie está inspirada en lugares y hechos reales, concretamente en el Knickerbocker, un hospital de Nueva York fundado en 1862 y que cerró sus puertas en 1979, y en el personaje de John Thackery, inspirado en la figura de William Stewart Halsted, un innovador y arriesgado cirujano de la época.

    La serie ha obtenido numerosos reconocimientos: En 2014, fue nominada en los Globos de Oro como Mejor actor en serie de TV/drama (Clive Owen), y en los Satellite Awards, como Mejor serie de TV/drama y actor (Clive Owen).

    En 2015, fue nominada a los Emmy a la mejor dirección y, en los Critics Choice Awards, obtuvo tres nominaciones más, incluyendo la de la mejor serie drama.

    Según la crítica especializada de The Hollywood ReporterThe Knick es un ‘arriesgado paseo por el lado oscuro de la medicina en el siglo XX’

    Autor: Comunicación Clínicas CITA

    Scroll al inicio