La cocaína procede de la planta de la coca y su adicción es una enfermedad que puede tener cura si se interviene de forma inmediata mediante especialistas. No hacerlo, conlleva a efectos a largo plazo y a afrontar las secuelas que el abuso de cocaína produce.
Los efectos de la cocaína pueden causar estragos físicos, psicológicos y emocionales en la persona adicta a esta sustancia, por lo que es importante buscar ayuda para contrarrestarlos lo más pronto posible.
En cualquiera de nuestros centros de Clínicas CITA contamos con un equipo de profesionales cualificados para lograr mitigar los efectos secundarios de la cocaína.
CONTACTAR CON CLÍNICAS CITA AHORA
Nos enfocamos en realizar terapias psicológicas, acompañadas de apoyo emocional y farmacéutico dependiendo de cada diagnóstico, para lograr nuestro objetivo principal; ayudar al paciente a completar el proceso de desintoxicación y brindarles las herramientas necesarias para que en su reinserción pueda evitar caer nuevamente en la adicción.
Las investigaciones sobre el consumo de coca han revelado que los efectos de la cocaína sobre el organismo se disparan después de una sola dosis; la sensación de euforia y gozo pasa en poco tiempo, dejando luego en el sistema nervioso y el torrente sanguíneo una variedad de componentes químicos que contribuyen al desmejoramiento de la salud física y psicológica del paciente.
Abuso y adicción a la cocaína
La adicción a la cocaína es, hoy, la sustancia responsable de más ingresos en centros de desintoxicación de cocaína en España. Se trata de una sustancia que crea una fuerte dependencia, tanto física como psicológica.
Las sustancias psicoactivas y estimulantes como la coca, son sustancias capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, afectando al sistema nervioso central y al cerebro produciendo alteraciones en la percepción, el comportamiento o el ánimo del consumidor.
El adicto a la cocaína no es sólo adicto a un efecto fisiológico, sino también a una forma de vida, a una forma de socializar, a un determinado ambiente…
En España, el abuso de la cocaína es uno de los consumos más significativos del mundo, ocupa el segundo puesto a nivel mundial y también de la Unión Europa.
La duración de la cocaína en el organismo y su consumo abusivo genera efectos que repercuten sobre el sistema nervioso, el cerebro en general, el aspecto físico. Las secuelas de la cocaína conlleva a padecer consecuencias físicas y psicológicas que pueden destrozar la vida del que la consume frecuentemente.
Efectos de la cocaína
Los efectos de la cocaína pueden tardar de quince a treinta minutos en función de la forma de consumo. Inicialmente el consumidor experimenta una sensación de euforia y autoconfianza, aunque también puede producir paranoia y ansiedad, además de:
- Menor sensación de fatiga
- Disminución de la necesidad de dormir
- Eleva la tensión arterial y frecuencia cardíaca
- Elevación del estado de ánimo
- Sensación de mayor energía física
- Sensación de mayor capacidad para realizar tareas
- Mayor lucidez mental que permite generar gran cantidad de ideas
- Mayor capacidad oratoria
- Mayor confianza en uno mismo
- Mayor esfuerzo cardíaco (posibilidad de infarto y hemorragias cerebral)
La tolerancia a la cocaína puede revertirse rápidamente con algunos días de abstinencia y con tratamiento de drogas adecuado en un centro.
La cocaína entra dentro del género de las drogas estimulantes, que son aquellas sustancias psicoactivas que aceleran el sistema nervioso central. Las sustancias psicoactivas son sustancias capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y afectar al cerebro produciendo alteraciones en la percepción, el comportamiento o el ánimo del consumidor.
Efectos secundarios de la cocaína
Los daños de la cocaína no solo tienen sus primeros efectos sino que los efectos secundarios de la cocaína también están presentes tras el consumo abusivo.
Usualmente, estos efectos se presentan luego de que el paciente deja de consumir coca por un tiempo; en el organismo se produce un choque a causa de la abstinencia y es allí cuando se revelan las consecuencias de la cocaína.
Las secuelas de la cocaína pueden tardar años en desaparecer, incluso después de haber pasado por el síndrome de abstinencia, la desintoxicación y la reinserción. Estudios han revelado que un aproximado del 40% de los adictos a la cocaína suelen ingerir otras sustancias psicotrópicas o alcohol después de estar limpios de coca.
Efectos a largo plazo de la cocaína
Ya mencionamos que los efectos secundarios de la coca pueden tardar meses o hasta años en desaparecer, pero seguro te estarás preguntando a qué se debe eso.
Pues bien, la cocaína es una droga altamente adictiva que obliga al cerebro a adaptarse rápidamente a los estímulos que proporciona, causando una rápida adicción y dependencia en poco tiempo.
La cocaína puede causar en los consumidores alteraciones en el pensamiento; en concreto, suelen tener la sensación de que son perseguidos por otras personas o de que les quieren hacer daño.
También puede provocar alucinaciones en el sentido del tacto, como la impresión de tener parásitos debajo de la piel; alucinaciones auditivas, como oír ruidos y voces; y visuales, como ver sombras que se mueven. Puede causar ansiedad y ataques de pánico.
Por vía fumada o intravenosa, puede producir eyaculaciones espontáneas sin que exista un estímulo genital directo. Sin embargo, la adaptación al estímulo sexual se desarrolla rápidamente y acaba provocando impotencia o frigidez.
Cuando desaparece el efecto provocado por la cocaína, aparece un período de baja energía, fatiga, se relentiza la capacidad para pensar, bajo estado de ánimo, falta de motivación, y aumento del apetito y del sueño.
El deseo de contrarrestar los efectos de la depresión y de repetir los placenteros puede conducir a un nuevo consumo. Si éste se produce, se desarrollará de nuevo la pérdida de energía y la depresión.
Se termina produciendo un círculo vicioso de consumo de cocaína seguido de depresión, y finalmente un consumo de cocaína crónico o compulsivo.
La cocaína tiene fama de ser una sustancia segura si se usa de forma recreativa, pero la realidad es muy distinta. Puede ser una sustancia muy peligrosa que provoque la muerte o complicaciones muy graves a personas sanas que la consumen esporádicamente.
Mientras más se consume coca, mayores son los efectos a largo plazo. Entre ellos se destacan los siguientes:
Dificultades respiratorias de la cocaína
Las dificultades respiratorias debidas a la cocaína son frecuentes, dado que la puerta de entrada puede ser el aparato respiratorio, bien sea consumida por inhalación intranasal o fumada.
La perforación del tabique nasal se produce en sujetos que esnifan la cocaína, y es debido a la falta de aporte de sangre al tabique nasal provocada por la disminución del grosor de los vasos sanguíneos. Los sujetos que esnifan cocaína también pueden desarrollar una pérdida de olfato.
La cocaína es la causa más frecuente de dolencias cerebrales en personas jóvenes, y éstas pueden producirse independientemente de las dosis y de la vía de administración.
Efectos psiquiátricos
Al ser una droga que genera excitación en el sistema nervioso, no es de extrañar que los efectos de la cocaína a nivel psiquiátrico sean tan devastadores. El consumo continúo de esta sustancia está estrechamente relacionado a cuadros depresivos y problemas de ansiedad.
Esos efectos psiquiátricos de la coca son los más leves. En casos de adicción o abstinencia aguda se pueden revelar episodios maníacos, agitación psicomotriz, paranoia, delirio y ataques de pánico.
Las alucinaciones visuales y auditivas también son comunes en casos graves, por eso es que muchos expertos encuentran similitudes entre los cocainómano y las personas que padecen de esquizofrenia.
Efectos neurológicos
Las drogas como la cocaína interfieren en el proceso natural de transmisión de estímulos e información que realizan las neuronas, y que procesas los neurotransmisores. En el caso particular de la coca se liberan cantidades anormales de neurotransmisores, lo que altera los procesos normales del sistema nervioso.
Teniendo eso en cuenta, no es de extrañar que algunos de los efectos de la cocaína a nivel neurológico sean las apoplejías, convulsiones, cefaleas frecuentes y visión borrosa. Los ataques cerebrovasculares, y hasta un coma pueden ser ocasionados por el consumo de coca.
Efectos cardíacos
Cuando la cocaína se ingiere, sobre todo de forma intravenosa, causa estragos en el sistema cardiovascular. Eso se debe a que bloquea los canales de sodio generando una especie de anestésico local, esto sumado a otros efectos, causa afecciones cardiacas como las arritmias, cardiopatía isquémica y aumento de la tensión arterial.
En casos de adicción aguda se presentan efectos como infartos, trombosis coronaria, aterosclerosis acelerada, aumento de la necesidad de O2, entre otras.
Efectos de la cocaína en el cerebro
La cocaína bloquea el receptor de la dopamina y la dopamina destruye neuronas en el lóbulo frontal del cerebro.
Esto es lo que afirman doctores especializados del Servicio de Neurofisiología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.
En un reciente estudio, estos expertos han analizado el comportamiento del cerebro de los consumidores de cocaína crónicos y han comparado esos resultados con el de otros pacientes que no eran consumidores. Al realizar un electroencefalograma en los pacientes consumidores, gente joven de unos 40 años, observaron una lentificación focal, en la mayoría de las ocasiones, y una lentificación difusa de la actividad eléctrica de la corteza cerebral, en otras, circunstancia que se da en gente de edad avanzada o que padece Alzheimer.
El área frontal del cerebro es el responsable del auto control en las personas y está a cargo de complejos procesos cognitivos que se denominan funciones ejecutivas.
Se trata de operaciones mentales que hacen posible la capacidad de elegir, planear y tomar decisiones. Una alteración en esta área, causa alteración de las funciones de ejecución, deterioro mental y alteraciones en el comportamiento y la personalidad.
Estas secuelas de la cocaína no acaban aquí, sino que también provocan otro tipo de alteraciones.
Enfermedades relacionadas con la cocaína
Estas enfermedades están provocadas por hemorragias o por infartos cerebrales. Es la droga que con más frecuencia produce convulsiones o crisis epilépticas, pudiendo provocarlas con un consumo aislado; con una administración repetida aumenta la probabilidad de las mismas.
Además de un aumento de la temperatura corporal, ocasiona dolor de cabeza y produce o agrava los tics. Todos estos trastornos pueden finalizar tras el cese del consumo.
Entre las complicaciones cardíacas más frecuentes están las taquicardias, es decir, la aceleración del ritmo cardíaco. La cocaína, independientemente de la dosis o de la vía de administración, puede causar infarto cardíaco, que consiste en la destrucción del músculo cardíaco debido a una falta de aporte de oxígeno. Al disminuir el diámetro de los vasos sanguíneos, provoca un aumento de la tensión arterial. Las lesiones más frecuentes provocadas por este efecto son las hemorragias cerebrales. Otra complicación muy grave puede ser la rotura de arterias como la aorta.
Las complicaciones más graves causadas en el estómago e intestino son debidas al espasmo en los vasos sanguíneos. La cocaína es tóxica para el hígado, debido a que en su proceso de degradación en el organismo una pequeña cantidad se transforma en sustancias que pueden lesionarlo.
Entre los consejos para dejar la cocaína, el más efectivo es el ingreso inmediato en una clínica de desintoxicación para ponerse a la mano de profesionales.
En cada uno de nuestros centros de Clínicas CITA ofrecemos tratamientos de primera que buscan mitigar los efectos de la cocaína en los consumidores. Ofrecemos tratamientos personalizados y eficaces en diferentes idiomas y con tarifas asequibles.
PIDE AYUDA PARA DEJAR LA COCAÍNA
Error: Formulario de contacto no encontrado.
About the Author: Dr. Josep Mª Fàbregas
Especialista en adicciones y director psiquiatra del centro de adicciones y salud mental Clínicas CITA. Inicié mi carrera profesional en el Hospital Marmottande París, donde trabajé con el Profesor Claude Olievenstein. Posteriormente me trasladé a Nueva York y, tras varios años de experiencia profesional, en 1981 fundé CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.
Autor: Comunicación Clínicas CITA